X
Juegos
Foro
Plataformas

Santuario de Tiqumau en Zelda: Tears of the Kingdom - Solución y cómo llegar

Localización y solución al Santuario de Tiqumau, uno de los Santuarios de la región del Desierto de Gerudo en The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom.

Entre los 152 Santuarios que puedes completar en The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom nos encontramos con el Santuario de Tiqumau, uno de los 13 Santuarios de la región del Desierto de Gerudo. Aquí te explicaremos cómo llegar al Santuario y lo que debes hacer para completarlo.

Localización y cómo llegar al Santuario de Tiqumau

  • Coordenadas: -3211, -3007, -0049

Este Santuario se encuentra en la zona central del desierto, en el Páramo de Perlio, pero no podrás llegar hasta él a pie.

Lo primero que debes hacer es localizar las Ruinas de la Prisión, que están ligeramente al sudeste de la ubicación del Santuario (-3099, -3063, -0036). Tienes que dejar que te trague el remolino de arena que habrá en el suelo para llegar a la cueva.

Activa la palanca y cruza la mazmorra rápido porque la puerta del fondo irá bajando, y debes pasar antes de que se cierre o tendrás que repetir. Al final darás con una palanca y una Daga gerudo. Usa la Ultramano junto a la palanca y al verás que hay dos bloques movibles pasada la reja.

Al moverlas podrás activar una palanca oculta en el hueco, que abrirá la reja y te permitirá llegar al Santuario.

Cómo completar el Santuario de Tiqumau

Es una Protección de Rauru, no hay prueba ni desafío.

Cofres y recompensas del Santuario de Tiqumau

  • Cofre 1: contiene una Gran lanza de zonnanio. Está de camino al altar.
  • Orbe luminoso: en el altar al final del Santuario.
Redactor de guías

Artículos relacionados

No, no es el clásico Escudo Hyliano, sino uno de los nuevos de TotK y que cuentan con un refuerzo especial de energía de zonnanio.
Un fan ha recreado varias escenas de Zelda: Tears of the Kingdom y Breath of the Wild al estilo retro 8 bits de Game Boy.
El juego de Nintendo fue el gran triunfador de los premios más prestigiosos de la industria japonesa, entregados por la Asociación de Proveedores de Entretenimiento Informático de Japón (CESA).
Una nueva línea temporal publicada oficialmente por Nintendo coloca los dos últimos juegos de la saga en mundo abierto fuera de la cronología que conocíamos hasta ahora.
Nintendo afirma en la demanda interpuesta a los creadores del emulador Yuzu porque facilita la piratería y afirma que The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom se pirateó un millón de veces.