Información del juego
The Legend of Zelda: Breath of the Wild es un videojuego exclusivo de Nintendo, desarrollado, producido y distribuido por la misma compañía, para las videoconsolas Wii U y Nintendo Switch.
Se trata de la decimo-octava entrega de la saga Zelda, pero también es el primer juego de la popular serie para la consola de última generación de Nintendo. El título promete un estilo visual completamente nuevo con el que desmarcarse de todo lo visto hasta el momento con colores muy vivos y llamativos y unos gráficos que aprovechan a la perfección la técnica de Cel Shading. De igual forma su director Eiji Anouma prometió cambios sustanciales en lo que a jugabilidad se refiere.
Historia
El argumento del juego, vuelve a desarrollarse en el fantástico reino de Hyrule, donde se nos presenta a un Link que lleva sumido en un profundo sueño desde hace 100 años y que despierta en un misterioso templo sin saber cómo ni por qué ha acabado ahí. Link deberá hacer caso a una misteriosa voz que le encomienda la misión de acabar con el villano Ganon, un ser maligno que aparece desde épocas inmemoriales y que causó lo que se conoce como el cataclismo. En su camino, conocerá a personajes como a la princesa Zelda, la familia real de hyrule y a sus habitantes, mientras descubre cuál fue su pasado.
Mundo abierto de gran tamaño y posibilidades
The Legend of Zelda: Breath of the Wild incorpora un novedoso sistema de mundo abierto nunca antes visto en la saga de grandes proporciones. Mientras avanzas por el mapa del mundo, podrás escalar montañas, visitar pueblos y ciudades, y luchar contra multitud de enemigos y bosses o jefes finales.
Esparcidos por todo el reino también se encuentran los 100 santuarios, unas edificaciones que cumplen el papel de mazmorras, dónde se nos presentarán una serie de desafíos y puzles que habrá que resolver para conseguir los objetos e items más especiales y que serán de gran ayuda para nuestra aventura.
Para recorrer este amplio mundo y descubrir todos sus secretos, Link podrá montar a caballo y planear con una especie de ala delta con lo que podrá recorrer grandes distancias en menos tiempo.
Gameplay / Jugabilidad
Como en anteriores entregas de la saga, Zelda: Breath of the Wild es un juego de acción y RPG que combina a la perfección la exploración con los puzles, plataformas, gestión de inventario y el combate más directo. En este título podremos equiparnos con diferentes armas como arcos y espadas, armaduras y ropa que producirán diferentes efectos y modificarán las estadísticas de nuestro protagonista, además de usar una gran y creativa variedad de magias y movimientos con los que derrotar a nuestros oponentes y superar las dificultades que nos encontremos.
En esta aventura también deberemos recoger materiales con los que fabricar comida o pociones que nos permitirán sobrevivir a nuestro peligroso viaje y para ello podremos realizar acciones tan variadas como la pesca.
Se ha confirmado que el uso del Amiibo de Link Lobo, en el juego tendrá como resultado la aparición de este personaje que nos ayudará a encontrar tesoros y derrotar a nuestros enemigos, del mismo modo más figuras Amiibo podrán ser compatibles en un futuro.
Guía
Ediciones especiales o de coleccionista
- Edición Especial: 94,95 €
Noticias destacadas
Últimas noticias
Análisis
En resumen
Avances y artículos
Juegos relacionados
Vídeos
Imágenes
Opiniones y valoración de los usuarios
10/10
Gameplays y vídeos de la comunidad
Foro de The Legend of Zelda: Breath of the Wild
De lo mejor que he leído en el foro jamás. Te daría más de un positivo si pudiera. Dicho esto, me retiro de nuevo.[/respuesta]
Algunos ejemplos:
- La soledad del enterrador Dampe.
- La crisis de identidad del hijo del carpintero.
- La pérdida de patrimonio y de valía de Talon.
- Los discursos melancólicos de Sheik.
- El arrepentimiento de Milo.
- Ver como tus grandes amigos de la infancia se despiden de tí para ser sabios y ayudar a un bien mayor.
Y así, varios ejemplos más.
Creo que el autor del vídeo le ha puesto mucha imaginación y que muchos de los puntos que tratan son itnerpretaciones demasiado personales como para considerarlas ciertas.
Para mí dos de los elementos más trágicos del juego son Saria al principio y Zelda al final.
Dejas a Saria con pesar tremendo, dejando tu hogar porque así ha de ser. Como alguien que ha tenido que emigrar, me siento identificado. Y eso nunca se supera. Es algo que pierdes, un precio altísimo a pagar. Pierdes parte de lo que siempre has sido. El precio a pagar por la aventura, el crecimiento, el aprendizaje, el descubrimiento. Y partes a vivir aventuras, descubrir magia y terror, crear vínculos, ayudar y ser ayudado. A vivir. No existe una opción en la que la aventura sea viable sin ese sacrifico, y para mí el momento de despedirse de Saria lo transmite con muchísima claridad e intensidad.
Después está el momento final. Cuando Zelda te mira con esa desolación en los ojos y dice que ha de enviarte de vuelta a tu tiempo, que ésa es la forma en que se supone que han de ser las cosas. Ahora pierdes todo lo que habías ganado al sacrificar tu hogar: tus aventuras, toda la emoción de descubrir sitios nuevos, de tenerlo todo por delante. Eso que jamás imaginaste porque tú querías quedarte con Saria, pero de lo que ahora que lo has conocido no quieres prescindir. Y Zelda tampoco. ¿Por qué, entonces, ha de ser así? Es el inevitable flujo de las cosas. El paso del tiempo. Esto enlaza con el concepto japonés de "Mono no aware", la fugacidad de las cosas, lo efímero de la existencia.
Vuelves a tu infancia, pero ya nada es lo mismo. El viaje del héroe te cambia. Tu hogar ya no existe, porque el hogar no es sólo un lugar, sino también un momento.
He visto pocas obras de arte que expresen tan bien la pérdida, el sacrifico y el daño inevitable del paso del tiempo.