Claudio Serrano es la voz en español de Batman, pero también la de Deacon, Jhin, Tommy, Gémino, Altair...

Claudio Serrano es uno de los actores de doblaje más prestigioso, además de a Batman ha puesto voz a decenas de personajes de videojuegos desde Decon en Days Gone a Jhin en League of Legends.
·

La versátil voz de Claudio Serrano ha dado vida a una gran cantidad de personajes de videojuegos tan diferentes como el duro y desencantado Deacon Saint John en Days Gone, el psicópata Jhin de League of Legends, el complejo Altaïr Ibn-La'Ahad de Assassin's Creed, Tommy Miller, el hermano de Joel, en The Last of Us, Gémino y Jibrael en Blasphemous o River Ward en Cyberpunk 2077, aunque sin duda por lo que es más conocido es por ser la voz de Batman en películas y videojuegos desde que lo interpretó en Batman Begins Christian Bale. Su último trabajo en una superproducción de videojuegos hasta el momento es precisamente Batman en Suicide Squad: Kill the Justice League.

Claudio Serrano

Cuando ya tenía una larga trayectoria como actor de doblaje de actores como Ben Afleck, Patrick Dempsey o Cristian Bale, un día le propusieron grabar un videojuego y amplió así un ya impresionante currículo con múltiples títulos. Según la página doblajevideojuegos, ese primer trabajo fue The Getaway en 2002, interpretando a dos personajes.

Diferencias con el doblaje de una película

En aquellos primeros juegos, explica, había bastantes cinemáticas terminadas, lo que acercaba más el medio interactivo al doblaje para cine o televisión, pero cuando las producciones empezaron a crecer y alargarse en el tiempo (y, probablemente, para evitar la piratería o que se filtrasen las imágenes) los estudios empezaron a enviar solo el archivo de sonido con el actor de doblaje original para tenerlo como referencia y además por partes sueltas, de manera que casi siempre se trabaja sin imágenes.

Esta es quizás las característica diferenciadora más importante entre doblar un videojuego y una película o serie, en las que se intenta sincronizar el doblaje con el movimiento de los labios del actor, aunque Serrano añade otra: en una película se trabaja de manera lineal, de principio a fin "lo que ayuda a construir el viaje del personaje", mientras que en un videojuego se trabaja a saltos.

El cambio que supuso el primer Assassin's Creed

Para interpretar a Altaïr en Assassin's Creed, papel que tuvo en la versión original en inglés Cas Anvar, Serrano tuvo que superar una prueba. Ese proyecto, dice, "lo hicimos despacito, con mucho mimo, cuidándolo, dándole vueltas. Me flipó. Era el primer proyecto tan cuidado en el que trabajaba. Me gustó, y luego se produjo la curiosa coincidencia de que en el San Diego Comic-Con de 2018 conocí al actor original que hacía de Altaïr".

Con Assassin's Creed afirma Serrano que notó un cambio, "fue curioso, como un paso adelante en la industria, pensar que esto iba en serio y se iban a ver cosas muy chulas".

Con Altaïr también cambió la manera de trabajar y en lugar de utilizar vídeos como referencia comenzaron a trabajar solo con los archivos de voz "y había que sacarle al audio la mayor información posible más la que tengas de las referencias que te den de origen". Es otro de los puntos en los que divergen el medio audiovisual y el interactivo, ya que en el primero pueden ser claves para transmitir la emoción correcta "un gesto del actor, una mirada o una manera de andar, un movimiento en segundo plano que te dice que está pasando algo.. hay más información, pero en un videojuego vas a saltos y tienes un archivo de audio. Ahora vamos teniendo más información de a qué responde lo que vas a decir. Tienes que oír la frase, mirar toda la explicación, oírlo y grabar y en ese poco tiempo saber reaccionar".

Claudio Serrano

Un proceso exigente

El proceso parece muy exigente para el actor y Serrano confirma que es agotador "además, en una película pides volver a ver la escena, retroceder. En un videojuego es 'archivo, oyes, grabas, archivo, oyes, grabas...', cansa más que una peli". A esto hay que añadir que luego puede haber contenidos descargables que llegan más tarde.

El archivo de sonido suele venir acompañado de indicaciones sobre el personaje o la situación en concreto aunque no siempre es así: "hay veces en que tenemos poca información, pero yo siempre insisto en que nos den todas las referencias posibles, si hay algún dibujo del personaje, alguna personificación de cómo es físicamente. A veces la tienen, a veces no la tienen", apunta Serrano.

Cuidar más el producto final

A todo esto hay que sumar el hecho de que antes había que grabar una misma frase con distintas entonaciones para que sonase más variedad cuando el personaje la decía en situaciones variadas algo que, dice Serrano, "ahora nos pasa cada vez menos, ya está todo más definido". A esto hay que añadir que las distribuidoras quieren cuidar más el producto final, por lo que recurren a estudios profesionales y a actores que tienen ya una trayectoria reconocida.

Claudio Serrano

Serrano compagina desde hace unos años el trabajo como actor de doblaje al que supone su propia empresa, Iberian Media, que realiza por encargo trabajos de sonido y vídeo y a veces desarrolla la idea creativa de sus clientes. El poco tiempo que le queda lo dedica a su hijo pequeño. Nos cuenta que sus hijas mayores a veces no le reconocían aunque luego presumían en el colegio de que su padre era Batman aunque, apunta, a quienes más les emocionaba la idea era a los padres de esas compañeras de colegio.

PUBLICIDAD

Su hijo pequeño, que está a punto de cumplir tres años, lo asocia a la voz que escucha en la pantalla, "en la Liga de la Justicia [LEGO DC Super Heroes: Liga de la Justicia], que le encanta, sabe que soy yo, no sabe cómo, pero me identifica", dice.

Más de 120 horas de grabación en Days Gone

Tras el primer Assassin's Creed, la saga Batman Arkham, Batman en los juegos de Lego y el primer The Last of Us llegó Days Gone, en el que Serrano era la voz en español del protagonista, Deacon Saint John, al que interpretó en el inglés original Sam Witwer. "Fue un trabajo duro. Un año y pico a saltos de 'venga, que han venido unas horas' y a buscar huecos como loco, quedándome sin vacaciones en verano, viniendo de mis vacaciones a grabar porque tenía que salir el juego. Fueron ciento veintitantas horas de grabación. Había un mes que no hacía nada y en dos semanas tenía que hacer 10 o 15 horas", recuerda Serrano.

En algunas ocasiones es posible incluso que el actor de doblaje sea el que realice alguna aportación al personaje o los diálogos. Fue el caso de Days Gone, el juego al que ha dedicado más horas de trabajo, "la traducción estaba ya supervisada y no se podía tocar, pero yo decía 'es que Deacon no hablaría así' o 'no diría esto, diría esto otro' y proponía hacer las dos versiones. Si hay buen ambiente y aceptan la sugerencia, hay un momento en que intentas aportar algo en tu modestia y la mayoría de las aportaciones de Deacon creo que se han quedado", explica Serrano.

Aunque ha visto el material de vídeo e incluso de jugabilidad que hay de Days Gone reconoce que ha jugado poco "porque soy muy malo, me matan en seguida" y al preguntarle si cuando luego ve su trabajo es capaz de disfrutar del juego o la película o no logra distanciarse responde: "siempre hay una primera fase de supervisión, de ver con lo que no estás contento o lo que ha quedado bien. Con Deacon me ha pasado. Hay gente que me ha pasado cinemáticas muy complicadas en una pelea, interacciones tartamudeando... y no me acuerdo de cómo lo doblé, pero sé que lo doblé solo con sonido. Después de la fase de autocrítica hay una fase de disfrute y cuando estoy disfrutando, como en las películas, aparto la parte profesional y me dedico a disfrutar del espectáculo".

Jhin y Denathrius

Otros personajes que ha interpretado en español son Jhin de League of Legends y Sire Denathrius en Heathstone: Heroes of Warcraft y World of Warcraft. Recuerda: "Cuando me eligieron para hacer Jhin yo no conocía League of Legends, lo veía en alguna Madrid Games Week pero no entendía nada, y cómo ha calado en la comunidad Jihn es una cosa que me tiene flipado. Igual me ha pasado con Denathrius en World of Warcraft. Yo lo seguía porque mi cuñado fue durante muchos años un jugador de mucho nivel, pero luego lo dejó y cuando lo conocí me hablaba del juego y las voces y yo pensaba que ojalá me llamaran y al poco tiempo me llamaron para hacer a Denathrius. Son dos personajes tan poético-operístico-malos son muy divertidos, les tengo mucho cariño, son personajes menos encorsetados".

Serrano no solo trabaja con grandes superproducciones, también ha participado en juegos independientes como Blasphemous o, su último trabajo, Toy Tactics, del estudio español Kraken Empire, en el que es Sun Tzu, el mentor, maestro y consejero cuya voz acompaña al jugador en todo el juego en la versión española.

Claudio Serrano en 5 preguntas

1. ¿A qué personaje de videojuegos te ha costado más poner voz?

Creo que Deacon porque es un viaje muy largo y quería pegarme mucho al original y a veces sugerir más que el original y me costó por lo implicado que estaba en el juego.

2. ¿Te gustaría no solo poner la voz en español a un personaje que ya la tiene sino interpretarlo incluso con captura de movimientos?

Encantado. Yo soy actor, soy mercenario. Si hay una propuesta interesante y un presupuesto interesante para bloquear tantísimas horas, porque eso son muchísimas horas, yo encantado.

3. ¿A qué personaje de videojuegos actual te gustaría doblar?

Si hicieran un reboot del primer Assassin's Creed sería espectacular, claro.

Claudio Serrano

4. Normalmente doblas a personajes que ya vienen con una voz. ¿Te gustaría alguna vez hacer uno desde cero? No sé si en Toy Tactics lo has hecho o no.

En Toy Tactics he tenido libertad narrativa. El inglés estaba pero una vez que lo oí para saber por dónde iba dije: 'ahora déjame a mí y vamos a crear de cero, a hacerlo más nuestro, más creíble porque sí es verdad que en este tipo de juegos que va a estar tan presente el narrador, contigo tanto tiempo y en interacciones muy diferentes sí que me gusta que el equipo tenga en mente que cada idioma tiene una musicalidad, incluso una forma de hacer las coñas. Como hemos podido crear de cero está muy bien.

Imagina que te dan un personaje y te dicen que le imprimas personalidad

Ya lo he hecho alguna vez, no recuerdo dónde, pero he hecho esas creaciones desde cero y la verdad es que es muy divertido.

5. ¿A quién te gustaría que entrevistásemos?

Esta gente de Toy Tactics para saber cómo sacan un proyecto tan homemade, tan casero, cómo buscan la financiación, para explicar esa parte de cómo un indie puede escalar.

Sara Borondo
Redactora

Imágenes:

Juegos Relacionados:

Otras noticias sobre:

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir