1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Disneyland podría haberse construido en España, pero se canceló debido a un motivo determinante

Disneyland podría haberse construido en España, pero se canceló debido a un motivo determinante

El complejo turístico y recreativo más popular de Europa basado en las franquicias de Mickey Mouse y compañía casi se llega a crear en España. ¿Qué pasó para que al final se fuese a Francia?
Disneyland podría haberse construido en España, pero se canceló debido a un motivo determinante
·
atracciones
disneyland parís
españa
francia

Hoy es uno de los parques temáticos de atracciones más visitados y conocidos en el mundo entero. Nos referimos, por supuesto, a Disneyland París, el principal complejo de atracciones y vacaciones en Europa de Disney que abrió sus puertas en 1992. Pero... ¿sabías que hubo un tiempo antes de la construcción de este parque que sus responsables sopesaron situarlo en España? Sí, nuestro país podría haber sido elegido para acoger este enorme complejo, pero al final hubo un motivo importante para decantarse por la capital francesa.

Hasta cuatro localizaciones españolas se valoraron para construir Disneyland París

Disneyland París casi se construye en España

Durante la década de los años 40 del siglo pasado, Disney atravesaba una mala racha que obligó a sus responsables a pensar en formas de diversificar su negocio. Una de estas ideas fue la de crear un parque de atracciones que resultase en todo un divertimento tanto para familias como niños.

"Al principio la idea era construir este lugar en un terreno de su propiedad, cerca de los estudios, e incluso valoraron que fuese solo para trabajadores y sus familiares, o para visitantes al estudio", explicó Fernando de Córdoba, divulgador de marcas, en un programa para 'La Trastienda' de SER Podcast. "Al final decidieron ir a lo grande y compraron un enorme terreno en medio de la nada, un naranjal al sur de Los Ángeles, donde se construyó en menos de dos años y abrió sus puertas en 1955 siendo un éxito desde el primer día".

Zonas de las provincias de Tarragona, Castellón, Valencia y Alicante se valoraron como lugares ideales para construir Disneyland en España.

El éxito del parque construido en Anaheim, California y luego del Walt Disney World de Lake Buena Vista, Florida, llevó a los responsables de la empresa a seguir con sus planes de expandir los parques temáticos por otras zonas del mundo. En 1972, la compañía empezó con el proyecto de llevar un parque a Europa, aunque no sería hasta finales de 1984 que tendrían entre manos una lista de aproximadamente 1200 localizaciones del continente en las que el parque podría construirse.

Construcción de Disneyland París

Algunos meses después, en marzo de 1985, la lista se había reducido a solo seis ubicaciones posibles. Dos de ellas en Francia, y cuatro en España. Ambos países tenían un gran potencial económico por explotar y numerosas ventajas turísticas para el llamado 'Euro Disney', por lo que compitieron por ganarse la financiación de The Walt Disney Company para la construcción del parque.

Los expertos de Disney se habían fijado en varias zonas clave de la península ibérica en las que el parque encajaría a la perfección. Una de ellas se situaba entre La Ametlla de Mar y Vandellós, en la provincia de Tarragona. Otra entre Oropesa del Mar, Torreblanca y Cabanes, en la provincia de Castellón. Una tercera estaba entre Oliva y Pego, a medio camino de Valencia y Alicante. Y finalmente la cuarta y última zona era Santa Pola, en la propia Alicante.

Cualquiera de estas ubicaciones prometía un clima mediterráneo costero, con veranos secos, muy similar al del exitoso parque Disney de California en los Estados Unidos. Sin embargo, las dos zonas posibles para el parque en Francia, también tentaron, y mucho, a los responsables de la empresa.

¿Por qué Disneyland París estuvo cerca de crearse en España pero se fue a Francia?

Una de las zonas francesas se encontraba cerca de Tolón, próxima a la ciudad de Marsella. Pero fue descartada debido al hallazgo de unas capas gruesas de roca en el terreno que dificultarían mucho la construcción. La otra zona, evidentemente, era la ciudad rural de Marne-la-Vallée, en la comuna de Chessy, que se encuentra a tan solo unos treinta y poco kilómetros de distancia del centro de París.

Al final, en diciembre de 1985, Michael Eisner, CEO de The Walt Disney Company en aquella época, firmó un acuerdo con el gobierno francés para adquirir 20 kilómetros cuadrados de espacio en Marne-la-Vallée, París, donde se construiría el parque Disneyland que todos conocemos en la actualidad.

¿Por qué se escogió finalmente Francia para el parque?

"La excusa oficial era que París tenía mejores comunicaciones".

"La excusa oficial era que París tenía mejores comunicaciones", relató Fernando de Córdoba. Y es que la gente de Disney optó por llevar el parque a Francia en lugar de a España tras estudiar que la proximidad con la ciudad de París y su situación geográfica en el centro de Europa Occidental ofrecería un mayor tránsito de visitantes cada año en el complejo.

De acuerdo con las estimaciones de los profesionales en la materia, la ubicación de Disneyland en la zona de Marne-la-Vallée distaba de no más de cuatro horas de carretera para 68 millones de personas y no más de dos horas de vuelo para 300 millones, unas cifras altísimas que decantaron la balanza e hicieron que España tuviese que resignarse y decirle adiós al sueño del parque 'Euro Disney'.

Por suerte, con el paso de los años la península ibérica ha acogido otros proyectos de atracciones increíbles y fenomenales, que nada tienen que envidiar a los franceses, y para muestra un botón con parques como el PortAventura World de Tarragona, el Parque Warner de Madrid (con la montaña rusa más premiada de 2023) o el considerado mejor parque acuático del mundo, el Siam Park en las Islas Canarias.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Frikadas

RANDOM
Flecha subir