God of War: Ghost of Sparta nos presenta sus 30 detalles alucinantes

Las aventuras de Kratos continúan a través del tiempo. Hoy descubriremos los secretos que se esconden en el juego que pone la lupa en los orígenes de este querido personaje.
·

Los recuerdos de la existencia mortal de Kratos, el nuevo Dios de la Guerra, lo acosaban impidiéndole seguir adelante. Es por eso que tendremos que revelar los 30 detalles alucinantes que se esconden bajo la superficie de God of War: Ghost of Sparta. Publicado en PSP en el año 2010 y más tarde lanzado en PS3, se trata de un juego que pone la lupa en el pasado de Kratos y en sus orígenes. Por Deimos, os dejamos el vídeo que desgrana sus secretos a continuación:

God of War: Ghost of Sparta, 30 detalles alucinantes

Las zonas secretas que contienen algo de historia son las favoritas, así que vamos con una de ellas situada justo en el templo de Zeus. Para acceder a este lugar, tendremos que completar todos los sacrificios de orbes del templo. Una vez hecho esto, emergerá un enorme pilar en el centro de la sala, lo que nos permitirá llegar hasta la mano de la escultura de Zeus. Si accionamos la palanca, podremos descubrir unas escaleras secretas que bajan hasta las profundidades del templo. En estas grutas, encontraremos una tumba abierta y una pala, que al tocarla desbloquea la apariencia del enterrador en el Modo Arena. A su vez, si jugamos como el enterrador, descubriremos que este se transforma en Zeus. Esto sirve para revelar a los jugadores que, en la historia, era el Dios del Olimpo disfrazado. A continuación, podremos usar como arma la Espada del Olimpo y el Guantelete de Zeus para luchar.

PUBLICIDAD

En la zona donde conocemos al Rey Midas, podemos encontrar un enorme cíclope bañado en oro a causa del monarca. También podemos divisar un cofre completamente dorado. Si intentamos abrirlo, manteniendo el círculo apretado durante 30 segundos o más, desbloquearemos un trofeo llamado "El truco de Midas". Todo por intentar abrir un cofre que es imposible de abrir. Además, el anillo del Rey Midas que encontramos posee una pequeña imagen del dios Dionisio, que fue quien concedió al rey el don de convertir en oro todo lo que tocaba.

El grito de Wilhelm, la Diosa de la Guerra, zonas secretas y cofres que nos trollean, forman hoy parte de la sección

Se puede escuchar el grito de Wilhelm, un audio pregrabado de Warner Bros., en Ghost of Sparta. Lo podemos escuchar cuando uno de los cíclopes arroja a un soldado contra otro cerca de Atlantis. Por otro lado, también se llegó a barajar una versión femenina de Kratos para incluirla en el juego: se quería incluir como una apariencia tipo "Diosa de la Guerra" pero, por temor a que estuviera demasiado sexualizada, terminó por descartarse.

Esta no es la única entrega de la saga que hemos analizado con lupa en nuestra sección. El primer God of War, el segundo y el tercero también los hemos analizado, así como el título más reciente. Pero si queréis saber todo lo que ocultan otros de vuestros juegos favoritos, como la saga Resident Evil, The Last of Us, BioShock o Red Dead Redemption, os invitamos a visitar nuestra sección en nuestro canal de YouTube.

Cristina M. Pérez
Colaboradora

Enlaces Relacionados:

Imágenes:

Más sobre God of War: Ghost of Sparta

El primer God of War para PSP mantiene las señas de identidad que han hecho triunfar a la saga de Kratos en PlayStation 2. Nos enfrentaremos a decenas de enemigos, desde soldados persas a criaturas del Hades, usando las espadas del caos, y otras armas que iremos adquiriendo por el camino. También haremos frente a espectaculares y gigantescos jefes finales, como un basilisco, en una historia que cuenta los sucesos de la vida de Kratos antes del primer God of War. Esta precuela nos narra las aventuras de Kratos al servicio de los dioses, con el objetivo de salvar un mundo que se ha quedado sin sol.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir