A lo largo de las misiones también podremos pedir apoyo aéreo, como comentábamos, o usar los satélites de reconocimiento para que nos muestren parte del escenario. El clima, que será variable en medio de las misiones, afectará a nuestras tropas y a los enemigos, por lo que combatir una noche bajo la lluvia no será igual que hacerlo en un día despejado. Y es que como podéis imaginar, si queremos realizar una misión de sigilo difícilmente camuflaremos a nuestras unidades bajo la luz del día; pero sí será más fácil hacerlo si contamos con la lluvia, la niebla o la noche como aliada. También en medio de una misión podremos pedir refuerzos, previo pago, en determinados puntos como pueden ser los aeropuertos. Este tipo de acciones las podremos realizar conforme cumplamos los distintos objetivos secundarios y primarios que se nos irán asignando puesto que, por ejemplo, una de las misiones secundarias puede consistir en capturar el aeropuerto de la zona que después podremos usar para pedir tropas. Si lo conquistamos podremos reforzar el ejército, pero si no queremos, podemos seguir como estábamos y continuar con los objetivos primarios.
En cuanto al apartado técnico, Joint Task Force contará con potente motor gráfico que mostrará una gran variedad de entornos (desiertos, valles nevados, montañas rocosas, selvas y cavernas) con unas unidades notablemente modeladas, y unos efectos climatológicos convincentes. Sin embargo, el juego destacará sobretodo por la posibilidad de derribar prácticamente todo lo que se encuentre en el escenario, así como por el increíble motor de físicas Ageia que hará que cada explosión, y cada derribo de un edificio sea lo suficientemente real y espectacular como para dejar a los jugadores con la boca abierta. De este modo, si detonamos un coche veremos como los neumáticos salen disparados en varias direcciones mientras que el capó del vehículo, las puertas, e incluso la parte trasera al completo saltan por los aires.
Lo mismo ocurrirá cada vez que derribemos un edificio, puesto que las paredes se vendrán abajo cubriendo parte de la carretera con los escombros, mientras que el polvo inunda toda la zona. Por último, por citar más casos referidos a las físicas; podemos derribar un helicóptero y ver como gira envuelto en llamas por el aire hasta que colisiona con un edificio y, mientras que el armazón en llamas del vehículo aéreo cae a tierra, el edificio comienza a tambalearse hasta caer debido a la gran colisión. A todo esto debemos añadirle la posibilidad de poder rotar la cámara y realizar zoom de acercamiento y alejamiento.
En definitiva, Joint Task Force promete ofrecer grandes dosis de diversión con una modalidad de juego para un solo jugador realmente interesante, así como una gran variedad de modos multijugador para hasta ocho jugadores, y el juego cooperativo (podremos completar la campaña principal junto a un amigo) online. Si Mithis Entertainment logra cumplir sus objetivos, muy probablemente nos encontraremos ante uno de los mejores juegos en este subgénero de la estrategia que en los últimos años ha ido ganando más peso en el mundo del PC. En septiembre podremos disfrutar de este prometedor juego de estrategia en nuestras casas.