1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El asteroide 2024 YR4 aumenta otra vez su probabilidad de impacto con la Tierra: fecha y posible zona de colisión

El asteroide 2024 YR4 aumenta otra vez su probabilidad de impacto con la Tierra: fecha y posible zona de colisión

Tras las noticias de la semana pasada, que hablaban de un posible impacto contra la Tierra, el último comunicado de la NASA eleva la probabilidad de choque y desata nuevas alarmas y vigilancias.
El asteroide 2024 YR4 aumenta otra vez su probabilidad de impacto con la Tierra: fecha y posible zona de colisión
·
Actualizado: 8:48 10/2/2025

El asteroide 2024 YR4 ha acaparado la atención de las principales agencias espaciales debido al aumento de probabilidad de su impacto contra la Tierra. Aunque el riesgo sigue siendo bajo, las últimas estimaciones de la NASA sitúan las posibilidades de impacto en un 2,4 %, un incremento de 0,2 puntos respecto a las proyecciones del pasado 7 de febrero. Si bien no se trata de un salto alarmante, los astrónomos continúan monitoreando su trayectoria con especial atención.

Las probabilidades de choque aumentan: un impacto fechado y con posibles zonas de riesgo

En caso de que el impacto llegara a producirse, el astrofísico José María Madiedo, en declaraciones a 20 Minutos ha evaluado sus posibles efectos. Según el experto, la devastación sería localizada, afectando un área similar a la tercera parte de una provincia española o un territorio algo menor que la isla de Gran Canaria. "No estamos hablando de un evento global, pero sí de una destrucción considerable en la zona de impacto", ha señalado, dejando claro que, en caso de impacto contra la Tierra, hablaríamos de una catástrofe gigantesca, pero no global ni de un evento de extinción.

PUBLICIDAD

Asteroide 2024 YR4

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), si el asteroide llegara a colisionar con la Tierra, lo haría en una fecha concreta: el 22 de diciembre de 2032, dentro de siete años. Sin embargo, los expertos advierten que estos cálculos podrían modificarse con nuevas observaciones, ya que la información aún es limitada y cualquier variación en su órbita podría cambiar drásticamente el escenario.

De acuerdo con la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), los actuales modelos de trayectoria han permitido delinear un pasillo de riesgo, es decir, las posibles regiones donde podría producirse el impacto. Entre ellas se incluyen el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. No obstante, estas proyecciones son preliminares y están sujetas a ajustes a medida que se obtengan más datos.

El asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín

El asteroide 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín, un sistema desarrollado en 1995 por el astrónomo Richard P. Binzel (MIT) para evaluar el riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra (NEO, Near Earth Objects). Esta escala consta de diez niveles, con cuatro franjas de colores que van desde el blanco (sin peligro) hasta el rojo (impacto seguro y catastrófico). Para ponerlo en perspectiva, el famoso asteroide Apophis, descubierto en 2004, alcanzó el nivel 4 en su momento, antes de que estudios posteriores descartaran una colisión. El 2024 YR4 seguirá siendo observable hasta abril de este año, tras lo cual desaparecerá de la vista hasta junio de 2028. Mientras tanto, los astrónomos continúan afinando sus cálculos y recuerdan que, si bien la probabilidad de impacto ha aumentado ligeramente, aún está lejos de representar una amenaza inminente.

Comentarios: 7

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir