1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El riesgo de impacto aumenta: el asteroide 2024 YR4 ya tiene un 2,3 % de probabilidad de chocar contra la Tierra

El riesgo de impacto aumenta: el asteroide 2024 YR4 ya tiene un 2,3 % de probabilidad de chocar contra la Tierra

La probabilidad del impacto del el asteroide 2024 YR4 ha ido ascendiendo en los últimos días. El riesgo es cada vez más alto, y la humanidad prepara diferentes planes.
El riesgo de impacto aumenta: el asteroide 2024 YR4 ya tiene un 2,3 % de probabilidad de chocar contra la Tierra
·
Actualizado: 8:23 7/2/2025

Malas noticias con respecto al asteroide 2024 YR4. La amenaza sigue siendo baja, pero el margen de incertidumbre se estrecha. Los últimos cálculos de la NASA sitúan la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en un 2,3 %. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha hecho sus propias cuentas y llega a una cifra similar: 2,27%. Para ponerlo en perspectiva, en apenas una semana hemos pasado de una posibilidad entre 83 a una entre 43. Y y todas las agencias espaciales han comenzado a trabajar para evitar el impacto.

Preocupación astronómica: la posibilidad de que el asteroide colisione con la Tierra sube al 2,3 % y el telescopio Webb lo observa de cerca

No es suficiente para encender todas las alarmas, pero sí para que los equipos de defensa planetaria de la NASA y la ESA intensifiquen su seguimiento. Hasta el telescopio espacial James Webb, una maravilla tecnológica de 10.000 millones de dólares, se suma a la tarea de monitorizar al pequeño intruso. Porque, aunque 2024 YR4 no es un coloso interestelar, su tamaño -de entre 40 y 90 metros de diámetro- es suficiente para arrasar una ciudad si sobrevive a la reentrada y cae en zona urbana.

PUBLICIDAD

Asteroide YR4

¿La fecha clave? 22 de enero de 2032. ¿El posible punto de impacto? Una franja que se extiende desde el este del océano Pacífico hasta el norte de América del Sur, cruzando el Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. El problema es que 2024 YR4 se está alejando en una órbita elíptica que lo vuelve cada vez más difícil de rastrear.

Asteroide YR4 2024

En cuestión de semanas será tan tenue que incluso los telescopios terrestres más potentes tendrán problemas para detectarlo. A partir de abril, solo el Webb o el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral podrán seguirle la pista hasta su reaparición en junio de 2028. A partir de ese momento, lo que ocurra será una montaña rusa estadística. Más observaciones significan más precisión en los cálculos, lo que podría hacer que la probabilidad de impacto suba antes de reducirse progresivamente hasta disipar la amenaza. Si todo sigue su curso, lo más probable es que en los próximos años quede descartado cualquier riesgo real.

El telescopio Webb sigue de cerca al asteroide cuya probabilidad de impacto en la Tierra ha subido al 2,3%

Pero si las cifras no juegan a nuestro favor, hay una carta bajo la manga: la humanidad ya ha probado que puede cambiar la trayectoria de un asteroide. En 2022, la NASA logró desviar el pequeño asteroide Dimorphos con la Misión DART, un impacto cinético que redujo su órbita en 32 minutos. En caso de necesidad, la misma estrategia podría aplicarse a 2024 YR4. Por ahora, el Grupo Asesor de Misiones Espaciales de la ONU (SMPAG) ha sido puesto en alerta y se reunirá entre abril y mayo para evaluar la situación. Todo dependerá de cómo evolucionen los datos en los próximos meses.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir