A la hora de jugar a Elden Ring Nightreign, hay tres factores fundamentales a tener en cuenta. El primero de ellos es que aunque puedas ir en solitario, deberías plantearte jugar en equipo (aprovecha las funciones crossplay del juego). El segundo es escoger bien a tu personaje. Cada uno funciona de manera muy distinta. El tercero y más importante es saber lo que significa cada icono del mapa, porque al ser cada partida diferente, saber qué te vas a encontrar es fundamental a la hora de plantear cada Expedición. Eso es lo que vamos a explicarte aquí.
Ten en cuenta que los puntos de interés varían en cada partida, no son exactamente puntos con contenidos fijos, si bien algunas ubicaciones siempre estarán en los mismos lugares.
Ubicaciones clave
Las Ubicaciones clave son los lugares donde encontrarás los objetos más útiles en tus expediciones. En ocasiones encontrarás enemigos, en otras no. En otras habrá jefes, en otras cofres...
Campamento principal

En estos lugares vas a encontrar montones de tropas enemigas, generalmente enemigos básicos y algunos enemigos de élite como caballeros con espadones y escudos. También suele haber un jefe con nombre y hay cofres con equipo. Son lugares un poco más peligrosos debido a que cubren una superficie relativamente amplia, y te pueden atacar desde cualquier dirección.
Castillo

El Castillo es el lugar más peligroso que podrás intentar explorar en una partida normal (a excepción del cráter que aparecerá algunas veces tras derrotar a un jefe). Por norma general tendrás uno en la zona central del mapa y aquí vas a encontrar... de todo. Múltiples jefes con nombre, tropas normales, soldados de élite, troles gigantes lanzando tarros de fuego desde las murallas y por supuesto, cofres con equipo. Ten en cuenta que asaltar uno de estos lugares en solitario es muerte segura.
Cárcel eterna

La Cárcel eterna es una plaza circular que aparecerá en algunos puntos del mapa. En el borde la plataforma verás una estatua de diablillo que se activa con una Llave de espada pétrea (siempre encontrarás una en cualquier Gran iglesia, aunque se pueden obtener como loot común de cofres). Al usarla, aparecerán uno o varios jefes con nombre. Acabar con ellos te dará una gran cantidad de runas, o bien un power up para la partida.
Entrada a un túnel

Las Entradas a túneles te llevan a minas donde encontrarás enemigos no hostiles (hasta que les ataques) que son bastante resistentes al daño, aunque siempre podrás apuñalar por la espalda antes de que vayan a por ti. Ten en cuenta que también habrá guardianes, generalmente soldados de élite acorazados. Lo más interesante que podrás encontrar son piedras de forja con las que mejorar tus armas, aunque también pueden aparecer cofres.
Fuertes

Los Fuertes son algo así como "un castillo pequeño". Son básicamente una plaza en la zona inferior y cuatro torres a su alrededor, rodeadas por una muralla y un campamento a los pies de la escalera que lleva a la plaza. En el campamento habrá tropas y al menos un cofre, pero en la plaza siempre habrá un jefe con nombre zurrándose la badana con los enemigos de dentro. Aparte de la recompensa del jefe, suele haber cofres y en ocasiones mapas que marcan la ubicación de puntos de interés.
Gran iglesia

La Gran iglesia es una gran edificación en ruinas con una zona amplia en el centro y rodeada de arcos de piedra. En los alrededores y la escalinata habrá enemigos menores, pero dentro puedes encontrarte desde enemigos comunes y de élite hasta jefes, generalmente un gólem gigante con un hacha. En estas ubicaciones siempre habrá una Llave de espada pétrea que podrás usar en las Cárceles eternas. Siempre estará en la zona del altar, generalmente detrás de él, en un cofre. En estas ubicaciones también habrá un agujero en el suelo en la zona central, que lleva a unas catacumbas con sellos para lanzar encantamientos y enemigos con nombre.
Iglesia

En las Iglesias encontrarás una mejora para el vial curativo en el altar, algunas cajas con objetos menores y ratas (de vez en cuando). Ten en cuenta que la mejora del vial la pueden recoger todos los miembros del equipo, pero cada uno debe recoger la suya.
Jefe de campo

Este icono marca la posición de un jefe con nombre especialmente fuerte. Por norma general los verás el Día 2 de la Expedición. Ten en cuenta que son jefes de todo tipo, puedes encontrarte desde uno de los dragones hasta aves de la muerte. Siempre darán grandes recompensas tras ser abatidos, así que vale la pena acabar con uno si se cruza en tu camino, pero valora seriamente si es un jefe con el que valga la pena arriesgarse. Todos sabemos que algunos son más peligrosos que otros.
Ruinas

Las Ruinas son un tipo de ubicación a medias entre el Fuerte y el Campamento principal. Se trata de zonas donde por norma general puedes encontrar un enemigo con nombre, aunque en otras ocasiones simplemente habrá enemigos comunes y de élite. Lo interesante de estas ubicaciones es que suele haber unas escaleras a un sótano en la zona central donde darás con entre uno y tres cofres, así como una entrada lateral donde darás con otros tantos.
Torre de hechicero

En estas Torres de hechiceros encontrarás una barrera mágica que requiere que encuentres el "blasón" para abrirse. Se trata de enemigos especiales alrededor de la torre y a los que debes eliminar, generalmente estarán bien escondidos, pero suelen encontrarse en árboles cercanos al edificio. Si cruzas la barrera encontrarás objetos mágicos, generalmente catalizadores para hechiceros.
Villa

Por lo general, en las Villas no habrá enemigos, sino mercaderes. Estarán cerca de una hoguera fácilmente localizable y siempre habrá al lado un yunque para mejorar armas. Puedes comprar cosas a cambio de runas, romper cajas para encontrar consumibles y también suele haber un pequeño altar con sellos para encantamientos en una de las casas.
Otros iconos
El juego tiene, aparte de estos iconos de ubicaciones principales, una miríada de iconos adicionales que señalan otros elementos importantes del mapa.
Árbol de Halcón Espectral

Cuando interactúes con uno de estos árboles, que siempre estarán en puntos elevados, te engancharás al Halcón Espectral (el mismo con el que empiezas las partidas volando hacia el Necrolimbo). Es posible dirigir relativamente su dirección, pero no cuentes con que te sirva para llegar a lugares especialmente lejanos. Puedes esperar a que descienda o dejarte caer en cualquier momento del trayecto.
Gracia

Los puntos de Gracia son los lugares en los que podrás subir de nivel empleando las runas conseguidas. Además, al interactuar con uno recuperas PS y PC, además de eliminar estados alterados. Ten en cuenta que no se reinician los enemigos de zona como en Elden Ring, y que si hay enemigos cerca, te atacarán mientras la usas.
Resorte espiritual

Sin duda alguna, uno de los puntos más importantes del mapa. Se trata de unas zonas que emiten energía azul y con las que podrás realizar un salto vertical de gran altura y te permite llegar a lo alto de acantilados, salvar obstáculos o aprovechar que puedes moverte en cualquier distancia para acortar el viaje.
Otros
Hay una miríada más de iconos que no requieren de grandes explicaciones: si ves el icono de un arma o elemento en una zona significa que encontrarás un arma o hechizo de ese elemento, hay iconos de eventos, de tesoros (si cuentas con las habilidades o mapas correspondientes), etc.