Análisis de Crysis 3 (PC)

Si os quedáis con ganas de más acción con nanotraje, una vez terminéis la campaña podréis adentraros en sus modos multijugador. Este es probablemente el apartado más mejorado de todo el título, algo que por otro lado tampoco era demasiado difícil, dado lo descafeinado que era en sus predecesores. Nos ofrece muchas modalidades de juego (hasta diez, donde destaca sin lugar a dudas el modo Cazador por su original planteamiento y lo divertido que resulta) y las partidas son realmente entretenidas. Tampoco estamos hablando del mejor modo multijugador del mercado, pero sí que supone una alternativa de lo más interesante, ya que por lo menos ofrece algo distinto gracias a las posibilidades del nanotraje.
Al igual que la gran mayoría de juegos actuales, existe un sistema de progresión mediante el cual obtendremos experiencia tras jugar partidas. A medida que subamos niveles podremos desbloquear nuevas mejoras para el nanotraje, permitiéndonos crear diversas clases de personaje hechas a nuestro gusto. Antes hemos mencionado el modo Cazador debido a que es el único de los diez disponibles que se sale un poco de la tónica habitual.
En él habrá dos equipos: uno formado por tropas de CELL y otro por usuarios del nanotraje. Los primeros tendrán que sobrevivir durante dos minutos mientras los segundos les dan caza. Para poner las cosas más difíciles todavía, cuando un jugador del equipo de CELL muera revivirá como cazador y pasará a formar parte del bando contrario. Tras cada ronda los papeles de los equipos se invertirán. Sin lugar a dudas es el modo que más divertido y que más éxito está teniendo actualmente, algo que podréis comprobar rápidamente echando un vistazo a los servidores disponibles.

Una nueva bestia técnica
Solo necesitaréis cinco minutos de juego en PC para daros cuenta de que Crysis 3 es actualmente el juego más impresionante a nivel técnico que existe. Si todavía tenéis dudas de lo que nos espera en la siguiente generación, jugar a lo nuevo de Crytek en un equipo de gama alta os permitirá haceros una idea bastante aproximada de ello. Escenarios gigantescos, texturas hiperrealistas que os harán quedaros embobados apreciándolas, una distancia de dibujado espectacular que no pierde el nivel de detalle ni conoce la palabra popping, efectos de luces y partículas sencillamente impecables (ojo a la lluvia del primer nivel), una vegetación como nunca se había visto antes en un videojuego y modelados de personajes y enemigos que os dejarán con la boca abierta.
Todo esto no son más que unos pocos ejemplos de todo lo que tiene que ofrecer en cuanto a potencia, a los que también hay que sumarle una dirección artística de lujo y muchos momentos de auténtico espectáculo, ya sea con scripts o jugando. La experiencia visual que supone Crysis 3 consigue solo por sí misma que sea un juego que merezca la pena jugar. Eso sí, todo esto siempre contando con que tengáis un PC que pueda hacerlo funcionar correctamente.
El título en cuestión está muy bien optimizado y permite múltiples configuraciones gráficas de todo tipo para adaptarlo a vuestras necesidades, y ya incluso con un nivel de detalle medio deja en entredicho a casi cualquier juego del mercado. Eso sí, para poder jugar con todo al máximo nos van a exigir una máquina bien potente.

En nuestro caso hemos jugado en un i7 2700k, con una tarjeta gráfica GeForce GTX 570 y con 16 GB de RAM, y con todas las opciones al máximo a duras penas pasábamos de los 15 fps, aunque bajando el AA nos hemos situado fácilmente en los 30-35 fps. Para llegar a los 60 fps hemos tenido que bajar el nivel de detalle a alto con alguna que otra opción en medio, ya que si lo dejábamos todo en alto nos quedábamos entre los 40-50 fps.

Últimos análisis de PC





