PEGI +16
Plataformas:
PS5 PS4 Xbox One
PC Xbox Series X

Ficha técnica de la versión PS5

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Control para PlayStation 5

Ficha técnica de la versión PS4

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Control para PlayStation 4

Ficha técnica de la versión Xbox One

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Control para Xbox One

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Control para Ordenador

#143 en el ranking de Ordenador.
#159 en el ranking global.

Ficha técnica de la versión Xbox Series X

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Control para Xbox Series X

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Análisis Control: Ultimate Edition, el remedio para cosas raras (PS5, Xbox Series X)

La última aventura de Remedy vuelve para ofrecer una mejor experiencia en consolas y, por supuesto, sus contenidos descargables.
Control
·
Análisis de versiones PS5, Xbox Series X.
Otros análisis: PS4, Xbox One y PC

Remedy es un estudio conocido por saber combinar como pocos los disparos con la narrativa, y en su última obra, Control, volvieron a dar buen ejemplo de ello. Como es habitual en la industria, ahora toca recibir una edición «definitiva», que incluye el juego principal y los contenidos descargables lanzados hasta la fecha. Además, con el cambio generacional, tenemos las versiones para las nuevas consolas, que son las que hoy nos ocupan y que son las que mayores novedades presentan.

PUBLICIDAD

De vuelta a casa

Como ya sabéis, Control es un juego de acción en tercera persona, que combina con mucho acierto disparos con exploración y poderes sobrenaturales. En este texto vamos a centrarnos en las novedades de la Ultimate Edition, pero os recomendamos que para tener una visión más completa de lo que ofrece como aventura le echéis un vistazo al análisis de la versión original de Xbox One X.

Combinar poderes y disparos es muy difícil, y Remedy consigue hacerlo con mucho acierto.
Combinar poderes y disparos es muy difícil, y Remedy consigue hacerlo con mucho acierto.

A nivel de contenido, como decimos, es exactamente el mismo juego que ya conocemos, y si tenemos la expansiones La fundación y SMA, no tenemos nada nuevo en este aspecto. Si no, nos llevamos dos descargables que funcionan bien a la hora de expandir el universo de juego y conocer más sobre la conexión con Alan Wake, pero a nivel jugable no ofrecen nada particularmente revolucionario o destacable. Están bien y se disfrutan, y son un buen complemento –sobre todo si vienen incluidas, como es el caso de esta edición– pero nos parecen inferiores al juego principal, e incluso una oportunidad desaprovechada para darnos ese poquito de Alan Wake que llevamos años pidiendo.

Artísticamente, incluso desarrollándose dentro de una oficina (un tanto especial), es espectacular.
Artísticamente, incluso desarrollándose dentro de una oficina (un tanto especial), es espectacular.

¿Demasiado para las «viejas» consolas?

Algo muy criticado de Control cuando se lanzó fue el rendimiento. Control es un juego muy, muy exigente, con multitud de elementos destructibles en pantalla en casi todo momento, y las CPU de las máquinas de la ¿actual? generación sufrían demasiado para mantener una tasa de imágenes estables, sobre todo los modelos base. En las nuevas consolas ese problema ha desaparecido prácticamente por completo.

Hay muchas secundarias un tanto flojas, pero también hay otras que pueden competir con las principales cara a cara.
Hay muchas secundarias un tanto flojas, pero también hay otras que pueden competir con las principales cara a cara.

Control: Ultimate Edition ofrece dos modos, uno a 30 imágenes por segundo con trazado de rayos y otro a 60 sin ray tracing, ambos a 1440p, creemos, con reconstrucción de imagen temporal a 4K. Con o sin ella, la imagen es muy, muy nítida. Jugando a 30 apenas hemos notado algunas caídas muy, muy puntuales en zonas concretas donde el trazado de rayos está en todas partes, como en una sala llena de cristales cuando se rompen. A 60, no hemos notado ninguna caída perceptible.

El trazado de rayos ofrece reflejos y reflejos con transparencias en la inmensa mayoría de superficies de juego, dándole una apariencia más realista y «consistente» a la aventura. A nosotros nos gusta mucho, y creemos que este es uno de los juegos que aprovecha muy bien esta tecnología. Es una pena que no se haya introducido trazado de rayos para las sombras, eso sí. Ahora, poder jugar a 60 imágenes por segundo es algo transforma la experiencia, sobre todo tratándose de una aventura donde los disparos son los protagonistas. Se puede cambiar en cualquier momento desde el menú de pausa, así que probadlos y elegid el que más os guste.

A la derecha, sin ‘ray tracing’, podéis ver cómo los reflejos se distorsionan y cómo no podemos ver detalles como la botella entre la fuente y la papelera o el logotipo de reciclaje. También se pierde detalle en el conducto del aire aire acondicionado
A la derecha, sin ‘ray tracing’, podéis ver cómo los reflejos se distorsionan y cómo no podemos ver detalles como la botella entre la fuente y la papelera o el logotipo de reciclaje. También se pierde detalle en el conducto del aire aire acondicionado

Sintiendo el control

Este análisis lo hemos realizado en PlayStation 5, donde hemos podido probar también otras novedades que pasan por las características de la consola, como el SSD, el DualSense o su interfaz. Lo primero, y algo muy de agradecer, es la reducción en los tiempos de carga, y poder empezar a jugar o reiniciar desde un punto de control en apenas unos segundos es algo que se agradece bastante.

Las 60 imágenes por segundo se agradecen mucho en un título como este.
Las 60 imágenes por segundo se agradecen mucho en un título como este.

El uso del DualSense no es el más elaborado –Astro’s Playroom dejó el listón demasiado alto–, pero sí que le da una capa adicional de inmersión a la experiencia. Desde sentir los pasos de Jesse al correr a, por supuesto, notar diferentes respuestas a la hora de usar las diferentes armas es un añadido interesante. No es una revolución, pero sí una evolución de la vibración tradicional.

‘Control’ consigue sorprendernos constantemente en lo audiovisual.
‘Control’ consigue sorprendernos constantemente en lo audiovisual.

Por último, tenemos compatibilidad con las tarjetas de actividades del menú de la consola. Según ha explicado 505 Games, podremos continuar cualquiera de las 16 misiones principales –diez de la historia base y seis de las expansiones–, además de sus correspondientes miniguías integradas. A la hora de escribir este análisis las tarjetas de las misiones sólo nos llevaban al menú principal, por lo que suponemos que una actualización previa al lanzamiento incluirá esta característica.

Los reflejos y las transparencias que ofrece el trazado de rayos le dan una apariencia aún más «consistente» y vistosa.
Los reflejos y las transparencias que ofrece el trazado de rayos le dan una apariencia aún más «consistente» y vistosa.

Todo bajo control

Control: Ultimate Edition es, aunque sólo sea por ofrecer un rendimiento estable, la mejor versión de este gran juego en consolas. Poder disfrutar del juego de Remedy a 30 imágenes por segundo con trazado de rayos o a 60 sin caídas constantes, es un gustazo, y los añadidos como las expansiones o la compatibilidad con el DualSense son muy de agradecer.

Como juego es fantástico, aunque todo lo que lo rodea es bastante más discutible. No ofrecer ninguna opción a los que ya tienen el juego original –aunque sólo fuese a los que tienen el pase de temporada– de pasar a esta versión es injustificable, así como no poder pasar nuestras partidas de una versión a otra. Tenemos que reconocer que a nosotros nos daba muchísima pereza empezar desde cero después de hacernos el original casi al 100%, pero al final nos los hemos vuelto a pasar casi sin darnos cuenta, disfrutándolo tanto o más que la primera vez, algo que deja claro que, aun con sus problemillas, sigue teniendo algo especial.

Hemos realizado este análisis en PS5 con un código de descarga proporcionado por 505 Games.

Juan Rubio
Colaborador

NOTA

8.3

Puntos positivos

Ahora sí, rendimiento a la altura.
Aprovecha el DualSense.
Las mejoras en los tiempos de carga.

Puntos negativos

Incluso si tenemos el juego y todos sus DLC, hay que volver a pasar por caja.
No poder mantener nuestras partidas.
Seguimos con el doblaje cutre.

En resumen

Un juego fantástico que se disfruta mejor que nunca en las nuevas consolas y que, incluso con sus muchas imperfecciones, sigue siendo una de las mejores aventuras de acción de los últimos años.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PS5 y Xbox Series X

BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
Análisis
hace 5 días
Bleach se apunta a la lucha 3D más espectacular, aunque ciertas limitaciones impiden que sea el juego redondo que muchos fans esperaban.
WWE 2K25 - Análisis
WWE 2K25 - Análisis
Análisis
14:30 28/3/2025
2K nos ofrece la entrega de WWE más completa hasta la fecha que hará vibrar a los fans de la lucha libre en un momento ideal ahora que vuelve a estar presente en España.
FragPunk - Análisis
FragPunk - Análisis
Análisis
7:57 28/3/2025
El ‘hero-shooter’ táctico de Bad Guitar Studio no acierta en todo, pero consigue ofrecer algo con identidad estética y sobre todo jugable en un género donde las sorpresas no abundan.
Karma: El mundo oscuro - Análisis
Karma: El mundo oscuro - Análisis
Análisis
11:02 27/3/2025
Sumérgete en un interesante título con muy buenas ideas y que, aunque no pretende ser revolucionario, sabe entretener de principio a fin.
Atomfall - Análisis
Atomfall - Análisis
Análisis
14:39 26/3/2025
Los creadores de Sniper Elite nos invitan a disfrutar de una experiencia que nos otorga total libertad de exploración para descubrir un mundo repleto de secretos.
MLB The Show 25 - Análisis
MLB The Show 25 - Análisis
Análisis
8:47 21/3/2025
La saga de béisbol más exitosa llega este año con un puñado de mejoras en todos sus modos que dan pasos en la dirección correcta.
Flecha subir