Análisis Bleach: Rebirth of Souls, Ichigo vuelve en un juego de lucha imperfecto que encantará a los fan del anime (PS5, PC, PS4, Xbox One, Xbox Series X)

Aunque no todos los mangas tienen el éxito de Dragon Ball o Naruto, cualquier licencia con un mínimo de éxito termina por dar el salto a la lucha 3D, ese subgénero que se ha popularizado con el nombre de arena fighter o anime fighter. Ya sabes a qué nos referimos: plantillas normalmente generosas, un sistema de combate accesible que a veces peca de poco profundo, espectacularidad y homenajes a la fuente original para alegría de sus fans.
Hace un año probamos una de estas adaptaciones, el flojo Jujutsu Kaisen Cursed Clash, repasando el largo historial de mangas/animes que se atrevieron a seguir los pasos de los Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm: One Punch Man, My Heroe Academia, Kill la Kill, JoJo's Bizarre Adventure: Eyes of Heaven, Demon Slayer o el cóctel de licencias de Jump Force. Nos faltaba un juego moderno de Bleach, la obra de Tite Kubo que comenzó a publicarse hace casi un cuarto de siglo, porque desde su paso por consolas durante la primera década de los 2000 no habíamos recibido una producción en sistemas domésticos que no fuese para móviles -o una versión de ellos, como es el caso de Bleach: Brave Souls- desde Bleach: Soul Resurrección para PS3, en 2011.
Tamsoft, conocidos por Onechanbara, Senran Kagura y si nos remontamos a los 32 bits, Battle Arena Toshinden, nos traen ahora Bleach: Rebirth of Souls con esa plantilla del arena fighter a la que nos referíamos: un título con ideas interesantes en su combate, un amplio modo historia y lamentablemente, más problemas técnicos de los esperados.

"Puedo ver fantasmas"
Bleach: Rebirth of Souls aspira a ser la mejor producción basada en Bleach, y en cierto sentido así es, con las limitaciones habituales de estos juegos pero también esa pasión que los desarrolladores suelen poner cuando tienen en sus manos a unos personajes muy queridos. Nuestra primera parada tras el tutorial básico probablemente sea su ambicioso modo historia, que se divide en la historia principal con los acontecimientos de Bleach hasta la batalla contra Sosuke Aizen (saga Arrancar) e historia secreta, con diversas historias extra para los personajes que incluyen algunas revelaciones.
Estas historias están narradas al modo habitual: cinemáticas (textos en español, voces en inglés o japonés) salpicadas por los combates más importantes. Hay una buena cantidad de secuencias y aunque sea de manera resumida, puede servir para que el jugador que no conozca Bleach entienda mejor a los más de treinta personajes de lanzamiento, pero también es verdad que deja lagunas y no captura la emoción de otros medios. Puede ser poco atractivo si no estás familiarizado con el anime o no te apetece el ritmo de una especie de extensa novela visual dentro de tu juego de lucha.

Normalmente al modo historia en este género se le perdonan muchas carencias, pero en los anime fighter es algo que suele tener una mayor importancia porque este homenaje es precisamente uno de los puntos fuertes que tienen frente a juegos de lucha de otro tipo. Por suerte, hay algo donde sí da la talla, y es su gameplay.
El sistema de combate es algo diferente al estándar de la mayoría de juegos -barras de salud, rondas, etc.-, de hecho algunos fans lo han comparado con Smash Bros. Nuestro objetivo consiste en reducir las partículas espirituales del oponente cuando sólo tenga 1 alma, que funcionan como vidas. Al combatir se acumula espíritu de lucha que da acceso a un despertar (shinkai, Bankai o Resurrección según el personaje) que potencia las habilidades y aumenta el número de almas destruidas con los Kikon.
Hay más mecánicas como las acciones de revés o la canalización de Kikon, pero en esencia el ritmo de las partidas consiste en atacar con movimientos básicos o sencillos combos, bloquear y utilizar rompedores. Está diseñado como el juego de piedra, papel y tijera: los ataques interrumpen los rompedores, las guardias bloquean ataques y los rompedores cancelan las guardias. Prever qué hará nuestro oponente permite contrarrestar sus estrategias, lo que hace que con pocos minutos de práctica ya podamos empezar a conseguir nuestras victorias aunque sea contra la IA. A esto se suma el desplazamiento en los escenarios 3D, con pequeños obstáculos rompibles, evasiones o las maniobras Hohō para mantener la distancia deseada con el rival.
Nos ha gustado este sistema de Bleach: Rebirth of Souls y diríamos que más que la media de su competencia. Quizás sus combates no sean tan vistosos para el espectador como los de Naruto o Dragon Ball, pero no se basan tanto en machacar botones a lo loco sino en planificar cada movimiento, y con esto no decimos que no impacte en los ataques más poderosos o en las partidas más igualadas. Cada personaje tiene una personalidad propia -aunque al mando el control sea muy similar para todos ellos- y estrategias que merece la pena estudiar; si hablamos únicamente de su jugabilidad, lo pondríamos en la parte alta de los anime fighters. Eso sí, que nadie se tome muy en serio la parte competitiva porque hay luchadores muy descompensados.

Al margen de su modo historia tenemos el juego local, contra la IA o un segundo jugador, el entrenamiento y misiones, el online, tutoriales con la guía y los desafíos, o una tienda con diversos cristales de alma y talismanes para potenciar las habilidades de los personajes. Lo mínimo, y eso supone que una vez completada la historia su diversión depende exclusivamente del multijugador.
Buenas intenciones empañadas por problemas más o menos graves
Hay unos cuantos fallos que restan puntos a Bleach: Rebirth of Souls, y no sólo por su mejorable modo historia, que debería cubrir más arcos y lucir un poco mejor. La ausencia de un multijugador clasificatorio o de juego cruzado, que haría más grande la comunidad de usuarios (es posible que algunas plataformas queden casi desérticas en pocos meses), pueden cortar las alas al juego online a medio y largo plazo.
También hay inesperados problemas visuales, y es que la resolución del juego es sorprendentemente baja incluso en la actual generación de consolas, con unos gráficos que no justifican este resultado: notarás una imagen borrosa y dientes de sierra en los detalles más pequeños. En general estos juegos de lucha cel-shading destacan por sus animaciones y la recreación de los personajes originales, y no importa que algunos de sus escenarios sean un tanto vacíos (también pasa en Bleach: Rebirth of Souls) siempre y cuando ofrezca una imagen limpia; y aquí, la sensación es como jugar a un título de la pasada generación. Si utilizas una pantalla de gran tamaño, este defecto es un error difícil de pasar por alto. No, jugar en PS5 Pro no soluciona nada: no tiene actualización de mejora para ese modelo.
¿La solución pasa entonces por la versión de PC? En el lanzamiento, no. En ordenadores tiene una larga lista de errores técnicos que van desde problemas en el audio y carga de texturas a los más graves de cuelgues. La desarrolladora está trabajando en parches para corregir esta situación, así que puede que en días o semanas se corrijan los bugs más importantes, pero claramente ha salido antes de tiempo. Tenemos que decir que en consola, al margen de la decepcionante resolución, no hemos experimentado errores de este tipo.

Conclusiones
Bleach: Rebirth of Souls es un buen juego de lucha 3D que en sus mejores momentos nos regala batallas épicas, una excelente banda sonora, personajes carismáticos y un sistema de combate con más miga de la que solemos encontrar en su competencia. Hay un gran "pero", y es esa sensación agridulce de lo grande que podría haber sido con un poco más de contenido, modos y un lanzamiento más pulido en todas las plataformas. No son problemas menores, de hecho no se puede recomendar la versión de PC hasta que reciba más actualizaciones.
Aunque obviamente gana interés si eres un aficionado a Bleach, en este caso creemos que es suficientemente interesante como para que lo pueda disfrutar cualquiera, incluso sin conocimientos de la licencia, siempre y cuando tengas en cuenta sus imperfecciones. Sólo esperamos que el próximo juego de Bleach no tarde más de una década en llegar.
Hemos realizado este análisis en PS5 Pro gracias a un código proporcionado por Bandai Namco.

NOTA
Puntos positivos
Puntos negativos
En resumen
Últimos análisis de PS5, PC, PS4, Xbox One y Xbox Series X



