Taki, una joven cazadora de demonios necesitaba más poder para sus armas puesto que los numerosos combates las habían debilitado demasiado, por ello investigó la leyenda de la soul edge y comprendió que si recogía aunque fuera un fragmento de la espada para fundirla con las suyas podrían recuperar su poder mágico.
Sophitia luchó contra Cervantes y logró destrozar una de las 2 espadas.
Desgraciadamente uno de los fragmentos hirió a Sophitia pero justo antes de que Cervantes la rematara, Taki apareció salvando su vida y matando a Cervantes. Consiguió llevar a Sophitia sana y salva a su pueblo natal y de paso con el fragmento de la Soul Edge reparó sus armas. No obstante, Sigfried consiguió recuperar la otra Soul Edge, enfrentándose a Nightmare y derrotándolo.
Poco tiempo después la Soul Edge fue nuevamente destruida por la Soul Calibur y sus fragmentos se repartireron por todo el mundo. Ahora Nightmare busca los fragmentos para darle el poder total a su espada.
Los escenarios ahora apenas usan bitmaps (fondos u objetos 2D) en el escenario, el suelo esta hecho en relieve como en su día hizo el Tekken Tag Tournament y ahora esta tan de moda con Virtua Fighter 4 por ejemplo. La luz incide en ellos de una forma más perfecta que antes y el suelo ya no se compone de una sola textura repetida doscientas veces (caso del soul calibur, de ahi sus magníficas texturas en el suelo), sino que todo el suelo es rico en texturas diferentes. Por otro lado el ring no es totalmente abierto como antes, ahora hay paredes, columnas, fuentes, puertas, etc etc que limitan casi todos los escenarios por algún sitio. Se echa de menos eso si algo una mayor interactividad con los escenarios más alla de poder acorralar en una esquina al enemigo como en el caso de los Dead Or Alive de PS2, DC y Xbox. El juego sigue moviendose perfectamente a 60fps y la animación de los personajes nuevamente vuelve a ser la mejor gracias a la perfecta caputura de movimientos hecha por Namco.
El modelado de los luchadores pese a que a primera vista puedan ser muy semejantes a los de dreamcast, han ganado en texturas y sobre todo en polígonos, y environment mapping mostrandose unos personajes perfectamente redondeados, pero sin llegar al punto del DOA3 en el que los personajes parecen renders de las intros de mediados de los 90, con todo lo bueno y lo malo que ello conlleva. Las animaciones faciales se han perfeccionado y los labios, mandíbula, cejas, nariz o el parpadeo de los ojos cuentan con más frames y una mejor realización.
Los escenarios por su parte cuentan con objetos móviles de gran tamaño, como por ejemplo en el escenario de los molinos de viento o humo como en el caso del castillo asediado, un horizonte inmenso y una belleza sin igual en el género de los juegos de lucha. Con eso no quiero decir que sean os que mejor realización técnica tengan, sino los más bonitos en cuanto a dibujo y ambientación. En menos de 2 segundos después de elegir a tu luchador te encontrarás en pleno siglo XVII con un rival enfrente dispuesto a batirte.
Defectos en el apartado gráfico? Prácticamente ninguno a no ser que desatemos el "ojo biónico" y nos pongamos a escudriñar uno por uno pixels, frames o efectos. En ese caso, y suponiendo que el lector se deje llevar más por el apartado gráfico que por el jugable, que es la mayor baza de este título solo puedo sacar los siguientes defectos.