Análisis Commandos Origins: el esperado retorno de una saga icónica del videojuego español (PC, Xbox Series X, PS5)

Commandos es sin lugar a dudas una de las sagas más emblemáticas de la historia de los videojuegos españoles y, de hecho, para muchos es probablemente la más importante, recordando con cariño al boina verde, al zapador o al francotirador y esa combinación interesantísima de sigilo, estrategia y táctica que tanto nos conquistó a finales de los 90 y principios de los 2000.
Ahora Commandos vuelve de la mano de Claymore Game Studios y Kalypso Media con una nueva entrega llamada Commandos: Origins que quiere traer todas las gratificantes sensaciones que vivimos con las primeras entregas, que está hecha con mucho respeto y que encantará a los que una vez disfrutaron de los juegos originales pero que, sin embargo, quizás no sirva tanto como puerta de entrada para nuevos jugadores.
Eso está hecho, jefe
Commandos: Origins en lo argumental es una precuela que nos cuenta los inicios del equipo de élite que conocimos en Commandos, cómo se fueron juntando todos sus miembros y la primera "gran campaña" a la que tuvieron que enfrentarse juntos matando decenas de nazis, por no decir cientos, por el camino.
De entrada, las primeras sensaciones son de volver al pasado, un pequeño golpe de sentimiento como cuando un plato huele como el que preparaba la abuela, llevándonos mentalmente a otro lugar décadas atrás en las que comenzamos a disfrutar de la saga.
Todo lo que era importante en los primeros Commandos está ahí, los marcadores de visión verdes de los soldados nazis, los elementos de juego clásicos de nuestro equipo de Commandos como el cuchillo para matar a los enemigos o las distintas formas de atraerlos y todas las sensaciones que le han hecho grande, que hacían que tuviésemos que pensar con paciencia cada movimiento porque un error podía ser fatal para el transcurso de la partida.

Cuando todo funciona las sensaciones de este Commandos: Origins son muy buenas y se combinan además con nuevas mecánicas siendo sin lugar a dudas la más importante de ellas una nueva vista táctica que nos permite parar la partida y elegir los movimientos que harán cada uno de los miembros del equipo al mismo tiempo o por pequeñas fases para desencadenar la muerte o el caos en las filas enemigas y que bien usada da pie a algunas de las sensaciones más satisfactorias que podemos encontrar en esta nueva entrega que rezuma a mimo y a amor por la saga original.
Otro punto interesante son los mapas que nos encontraremos en Commandos Origins, bastante bonitos en lo visual y mucho más grandes que los de las entregas clásicas. De hecho, tener una visión completa de cada uno de ellos y de una posible ruta a seguir es bastante difícil al menos en la primera partida y provoca que en realidad, los distintos sectores o zonas de cada mapa sean como pequeñas misiones que nos permiten llegar hasta nuestro objetivo.
No todo reluce
Las sensaciones generales de Commandos: Origins son muy buenas y creemos que si os gustaban las entregas originales del juego o los juegos de estrategia y táctica desafiantes esta nueva entrega va a encantaros y es una compra prácticamente obligada pero, sin embargo, no todo son risas en Commandos Origins que también cuenta con algunas asperezas y fallos que creemos que hacen que no sea una buena puerta de entrada para nuevos jugadores, algo que a priori podría ser el objetivo de una nueva entrega de un clásico.

La Dificultad, en ocasiones, creemos que no está bien medida sobre todo en la parte inicial de la partida, hay zonas que son todo un dolor de cabeza, que casi no dan alternativas y que pueden ser un tanto frustrantes. De hecho, en algunos momentos nos ha dado la sensación de que Commandos: Origins es más una expansión de alguna de las entregas clásicas para aficionados puristas de la saga.
También hay algunos errores de diseño como, por ejemplo, que un nazi viera a nuestro boina verde y tras meterse al vehículo fuera invisible para él, que las granadas de humo no llamen la atención de absolutamente nadie o la forma de interactuar cada vez que debemos entrar o salir de un edificio que da pie a algunos errores que dinamitan la experiencia de juego.
Un remozado acabado técnico
A nivel audiovisual Commandos Origins utiliza el motor Unreal Engine 5 para ofrecer un bonito acabado técnico. No va a ser lo más espectacular que veáis en el mundo de los videojuegos y quizás usar Unreal Engine 4 hubiera sido una opción más acertada y conservadora en este caso (sobre todo para mejorar su optimización) pero, desde luego, da gusto ver los niveles, a nuestro equipo de élite y los elementos de la pantalla con gráficos de hoy día junto a una interfaz también modernizada para la ocasión.
A nivel de rendimiento con nuestro PC con una gráfica NVIDIA GeForce RTX 5080, CPU Ryzen 5900X, 64 GB de RAM, SSD y Windows 10 hemos podido jugar a 4K, con DLSS y gráficos en épico a alrededor de 60 FPS y lo cierto es que un título de este estilo debería funcionar de forma mucho más fluida y a pesar de que los gráficos se ven bien no es un apartado técnico tan deslumbrante como para justificar este rendimiento. Por otro lado en nuestro portátil con una NVIDIA GeForce RTX 4060, CPU i9-14900HX, 32 GB de RAM, SSD y Windows 11 hemos podido jugar a 1080p, con gráficos en épico también alrededor de 60 imágenes por segundo pero, una vez más, nos parece una tasa de imágenes que debería ser superior y que esperemos que mejore tras el lanzamiento.

Eso sí, nos hemos encontrado con algunos pequeños bugs de físicas y en las texturas mientras que, a nivel sonoro, nos ha gustado la banda sonora y las voces en español, aunque en ocasiones también se ha perdido el audio al cargar la partida, un bug que esperemos se solucione tras el lanzamiento del juego.
Conclusiones
Commandos: Origins es una vuelta al pasado, es una nueva entrega de una saga de sigilo, estrategia y táctica que no se merecía haber desaparecido nunca, una nueva oportunidad de que los jugadores que crecimos con Commandos podamos disfrutar de nuevos niveles, de algunas nuevas mecánicas, una interfaz moderna, gráficos vistosos y de una experiencia que, cuando todo encaja, es tremendamente satisfactoria y que honra con mimo el pasado de la saga española.
Tiene sus problemas, hay veces que todo es demasiado rígido, la curva de nivel es demasiado pronunciada y a veces está mal medida y no creemos que sea la entrega más recomendable del mundo para nuevos jugadores pero, a pesar de estos fallos, si os gustaron los originales u os encanta la estrategia y los juegos de sigilo Commandos: Origins es un indispensable en vuestra biblioteca jugona, pudiendo además hacerse con él en formato físico a partir del 22 de mayo que contará con varios extras como aspectos del Commandos 2 para nuestros soldados de élite.
*Hemos realizado este análisis gracias a un código para PC proporcionado por Meridiem Games.

NOTA
Puntos positivos
Puntos negativos
En resumen
Últimos análisis de PC, Xbox Series X y PS5





