Análisis KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT, un gato con esteróides dispuesto a frenar una invasión alienígena (PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X, Switch)

Es inevitable que con la avalancha de novedades en el mercado de vez en cuando se pasen por alto algunos juegos que merecen atención, sobre todo entre los independientes. Fue el caso de KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT, el juego de Charditronic (desarrollador de Lloret de Mar, Girona) que se estrenó en 2024 en PC y justo un año después llega a consolas con toda su acción y humor absurdo, muy absurdo, que roza el meme.
Detrás de la comedia hay un buen juego
Ya de entrada hay algo que siempre nos gusta: que un estudio indie se atreva con un plataformas, o plataformas de acción como es el caso, sin diseño metroidvania.
No es que no nos gusten esos mapas complejos, sistemas roleros o de mejora de habilidades, pero tenemos tanta oferta y de alta calidad que cualquier novedad en el subgénero se comparará con otro juego. Y si una ventaja tiene KinnikuNeko es su personalidad, que lo hace único (al menos, en temática).
El punto de partida es una invasión alienígena y cómo nuestros protagonistas se ponen en marcha para detener a estos malvados enemigos. Pero el auténtico héroe no es ninguno de los jóvenes del trío principal sino su gato, un felino que por una parte es un animal más o menos corriente y, con la ropa interior, transforma su físico de cuello para abajo en el de un hombre musculoso. Como suena, cabeza de gato, cuerpo de Schwarzenegger.

Este cambio de estatura no es gratuito o simplemente por las risas: se utiliza como mecánica en el gameplay. Por una parte la versión musculosa nos permite golpear a los enemigos, deslizarnos y rodar con unos instantes de invencibilidad, así que tenemos algunas plataformas al estilo clásico -superficies móviles, saltos, trampas- pero principalmente vamos a luchar. KinnikuNeko no es un juego tan frenético o elaborado como la saga Guacamelee!, la genial obra de Drinkbox Studios, pero no faltarás combates.
No todo el juego transcurre con este híbrido de minino y luchador de WWE. En determinados momentos (cuando te encuentras a una de las protagonistas) podrás recuperar tu aspecto de gato corriente, con ventajas y desventajas. Claro, te olvidas de las palizas a los alienígenas, pero a cambio podrás saltar más lejos y escalar por ciertas paredes. Básicamente la idea es tener unas fases variadas con momentos para la acción o la exploración que no aburren en ningún momento, en parte porque su duración (ronda las 2 horas) no tiene ningún relleno innecesario.

Hay que reconocer que KinnikuNeko no se queda en una simple parodia, detrás hay un juego suficientemente divertido como para enganchar por el gameplay y eso es lo que ha convencido a muchos jugadores desde su lanzamiento original. Decíamos que no es un metroidvania, pero no es completamente lineal: hay pequeñas zonas secretas o rutas opcionales que suelen dar acceso a gimnasios con minijuegos para mejorar la fuerza, que por ejemplo nos permite romper ciertos muros, amén de constantes cambios de ritmo y jugabilidad.
Citar que en su adaptación a consolas ha recibido mejoras (también disponibles con actualización en PC) que modifica ciertas zonas, la inteligencia artificial de algún enemigo, el menú tiene una apariencia más profesional y gana voces completas en varios idiomas, entre ellos español. Este puede ser un buen incentivo para descubrir el juego si no lo habías hecho antes.

¿Qué aspectos nos han parecido más flojos? De vez en cuando nos encontraremos con alguna decisión de diseño mejorable, como algún salto a ciegas, un control que en los saltos no es el más preciso del género y que quizás algunas de sus fases más experimentales bajan un poco el nivel, pero son fallos perdonables y en general no empañan sus virtudes. Con un poco más de profundidad en los mapas o la introducción de puzles (la transformación se podría aprovechar mejor), una hipotética podría ganar bastante interés.
Inspirado en la animación de los 90
Tiene mucho mérito que KinnikuNeko sea obra de un desarrollador encargado de gráficos, programación y música, porque no se puede decir que alguno de los apartados audiovisuales desentone. Está bien animado, al menos en los personajes o enemigos más recurrentes, y resulta agradable a la vista. Juzga por ti mismo con las capturas del análisis.
Su autor habla de unos gráficos que homenajean al anime de los años 90, que quizás no sea el primer referente en el que hemos pensado, pero en cualquier caso le sienta muy bien una estética tan limpia. ¡Y el sonido es bastante bueno! También las voces en español, con frases incluso de personajes secundarios que parecen en un segundo plano.
Conclusiones
KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT es uno de esos juegos que sorprende para bien. En un primer vistazo puede confundirse con ese sholveware que muchas veces inunda la distribución digital, juegos amateurs o que sólo buscan ser virales durante una semana, pero nada más lejos de la realidad. Su humor, diversión, imponentes jefes, gráficos y sonido, hacen que este plataformas de acción con mucho músculo sea mucho más que una fachada bonita.
Hemos realizado este análisis en PC gracias a un código proporcionado por Mameshiba Games.

NOTA
Puntos positivos
Puntos negativos
En resumen
Últimos análisis de PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X y Switch




