Análisis Monster Energy Supercross 25: The Official Videogame, un reinicio de la saga para los más fans (PS5, PC, Xbox Series X)

El estudio italiano Milestone es uno de los pocos equipos capaz de lanzar varios títulos en un mismo año, todos con una calidad más que decente. El último de ellos, Monster Energy Supercross 25: The Official Videogame es la quinta entrega de la saga que a modo de sutil reinicio busca revitalizar su jugabilidad con mejores físicas y gráficos. ¿Será suficiente para justificar el descanso del año pasado? Os lo contamos a continuación.
Puliendo la competición
Monster Energy Supercross 25: The Official Videogame es, como cabe esperar, un simcade de conducción que busca recrear las sensaciones sobre las motos que protagonizan este deporte. Se trate de una especie de pequeño reinicio de la saga, de la que Milestone se tomó un año de descanso para poder ofrecer un mayor salto de calidad con esta entrega.
Como cualquier seguidor de este deporte sabrá, no es un juego de velocidad como tal, y aunque el objetivo es llegar a la meta el primero, la idea es aprender a coger los obstáculos de la manera más óptima posible.

Esto quiere decir que tendremos que aprender a equilibrar nuestro peso en cada salto, a medir la velocidad para caer en el sitio adecuado y con el ángulo adecuado, y a adaptarnos a la pista según se va modificando el terreno con las repetidas vueltas de cada piloto. Si no habéis jugando antes a un juego de este género, tenéis que saber que es mucho más complejo que saber dónde acelerar o frenar, o incluso memorizar el trazado, y que las físicas juegan un papel muy importante; quizás más que nunca con los ajustes de esta edición.
De hecho, uno de los principales objetivos de Monster Energy Supercross 25: The Official Videogame es precisamente mejorar las físicas, algo que, creemos, consigue hacer con éxito. No son perfectas, ni mucho menos, pero sí mejores. Quizás las colisiones con otros pilotos es donde más flojean, pero en general nos parece un paso en la dirección correcta en comparación con la anterior entrega, y estamos seguros de que en los próximos años iremos viendo mejoras sustanciales.

Consideramos que el núcleo jugable parte de una base sólida, responde muy bien a los mandos –de hecho, el uso del DualSense es excelente; desde la vibración a los gatillos, pasando por las luces del mando–, y tiene muchísima profundidad, pero le falta ese puntito de imprevisibilidad de cualquier competición deportiva. Lo más «emocionante» que puede pasar es que nos pasemos de aceleración o perdamos el equilibrio en una curva y nos caigamos.
Una oferta correcta pero limitada
Antes de profundizar en los modos, queremos mencionar que Monster Energy Supercross 25: The Official Videogame intenta hacer más por abrirse a nuevos jugadores, pero no lo suficiente. Incluso con los tutoriales y ayudas que podemos ajustar, es un juego exigente, que requiere tiempo y paciencia para aprender a jugar. Esto no nos parece mal en absoluto –tiene su público y va a por él–, pero si estáis planteando darle una oportunidad, que sepáis que requiere un buen puñado de horas para saber jugar «bien», y que vais a tener que aprender por vuestra cuenta.

Dicho esto, este título ofrece una serie de modos extremadamente genéricos. El modo carrera que ya es prácticamente un estándar en todos los juegos deportivos –ir progresando, ganando competiciones, responder a preguntas para ganar seguidores...– y que, sí, funciona, pero poco más. Los modos para un jugador son exactamente los que esperáis (torneo, contrarreloj, partida única y, eso sí, un modo bastante divertido en el que tenemos que competir contra otro jugador por llegar el primero en una recta llena de rampas y saltos), y los modos multijugador, un poco más de lo mismo. De nuevo, funciona, pero no creemos que sea suficiente.
Sí que nos parece digno de elogio la selección de los pilotos y circuitos oficiales, así como la posibilidad de personalizar prácticamente todos los diseños –no la apariencia física del piloto, cuyas opciones son extremadamente limitadas– con una gran cantidad de posibilidades y, por supuesto, el creador de circuitos. Es bastante limitado, y no permite hacer nada que no encontremos en los oficiales, pero es algo que puede darle vidilla al juego.

Un salto visual muy justito
En lo técnico, Monster Energy Supercross 25: The Official Videogame simplemente cumple. Nos esperábamos más, la verdad, sobre todo con el salto al Unreal Engine 5, aunque parece que todos los esfuerzos han ido a parar a las físicas. Se ve bien, pero no es nada deslumbrante. En PlayStation 5 Pro, la única opción gráfica que tiene es ajustar el HDR entre 1000 y 2000 nits; no hay modos ni otros ajustes.
Lo sonoro está un poco al mismo nivel. Tenemos comentarios que acompañan en inglés –aunque los textos sí están en español– y una música metalera un tanto machacona en los menús que no está demasiado inspirada. Los efectos de sonido sí que cumplen, y la verdad es que junto a la respuesta del DualSense nos parece que hacen un muy buen trabajo a la hora de transmitir la sensación de estar conduciendo la moto.

¿Año de reinicio o año de transición?
Monster Energy Supercross 25: The Official Videogame es un paso en la dirección correcta para la saga. Pensamos que busca ajustar la experiencia para acercarla a la simulación, en favor de carreras menos caóticas y más realistas, pero que todavía necesita tiempo para pulirla para llegar a donde quiere estar. Si a esto le unimos que la selección de modos es bastante limitada, que visualmente es poco más que correcto, y que no hace mucho por facilitarle las cosas a nuevos jugadores, consideramos que es una entrega que los fans pueden disfrutar, siempre y cuando estén al tanto de sus limitaciones.
Hemos realizado este análisis en PlayStation 5 Pro con un código de descarga proporcionado por Plaion.

NOTA
Puntos positivos
Puntos negativos
En resumen
Últimos análisis de PS5, PC y Xbox Series X




