Red Dead Redemption: Estos son los 30 detalles alucinantes del Salvaje Oeste de Rockstar

En Vandal nos encargamos de analizar los easter eggs y referencias que se ocultan en el popular juego de la compañía. La aventura de John Marston está colmada de secretos.
·

Es el momento de sumergirnos en las llanuras de Red Dead Redemption, juego que debutó en España en el año 2010. Desde Vandal hemos querido sumar este título a nuestra sección 30 detalles alucinantes, donde ponemos la lupa en los easter eggs y referencias incluidas en el juego. Toca acompañar a John Marston a través de esta aventura, mientras desentrañamos todos los misterios que hay a su alrededor.

Red Dead Redemption: 30 detalles alucinantes del juego

Si mientras John Marnsten pasea por el lejano oeste se desata una tormenta, es nuestro momento para mirar al cielo. Es entonces cuando veremos cómo cada gota de agua impacta contra la cámara del jugador; estas se evaporarán cuando miremos al suelo. Además, podemos pagar una entrada para ir al cine y ver una película muda de animación que cuenta con los diálogos propios de este género. Recordemos que el primer Red Dead Redemption transcurre en el año 1911, cuando el cine estaba empezando a despuntar. Viaje a la luna de Georges Méliès ya se había estrenado, por ejemplo.

Por otro lado, cuando galopamos por las llanuras del juego, podemos ver cómo los NPC hacen un alto en el camino para orinar... o para esconder cadáveres. De hecho, en las ciudades, podemos encontrarlos tambaleándose borrachos o asesinando a otros ciudadanos en callejones oscuros. En el primer juego también podíamos echarle el lazo a todo tipo de animales, incluidos los perros que encontrábamos en nuestro camino: podíamos tirar de ellos... y ellos tirar de nosotros hasta tirarnos al suelo. Si en Red Dead Redemption 2 intentamos hacer esto, lo que puede ocurrir es que el dueño del perro venga a pegarnos.

NPC asesinos, gotas de agua en la cámara, tumbas divertidas y películas mudas se esconden en el juego

El detallismo de Red Dead Redemption abarca incluso a las lápidas del juego. Las tumbas que encontramos a lo largo del juego esconden bromas y chistes de todo tipo: "Su último aliento olía a whiskey" o "Nacida ángel, muerta como una bruja". También hay dos tumbas dedicadas al cowboy sin nombre y a Clinton Underwood, en referencia a Clint Eastwood y al personaje de El Hombre sin nombre, que interpretó en La Trilogía del dólar.

Esta no es la única entrega de la saga que hemos analizado con lupa en nuestra sección. Si queréis saber todo lo que ocultan otros de vuestros juegos favoritos, como la saga God of War, Resident Evil, The Last of Us, BioShock o The Legend of Zelda, os invitamos a visitar nuestra sección en nuestro canal de YouTube.

Cristina M. Pérez
Colaboradora

Enlaces Relacionados:

Imágenes:

Más sobre Red Dead Redemption

Secuela de Red Dead Revolver para PS3, nos lleva a un Salvaje Oeste que está en transición hacia la época moderna. Sigue habiendo vaqueros y forajidos, pero ya hay coches y electricidad. En este contexto, el forajido John Marston tendrá que limpiar su nombre en una aventura que nos llevará por una gran extensión de terreno lleno de pueblos, aldeas, lugares ocultos y desafíos, desde la caza de animales salvajes hasta emboscadas tendidas por bandas de criminales. Cuenta con un largo modo historia y un completo modo multijugador, y está lleno de referencias a grandes películas del género Western.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir