La situación en el territorio chino para Animal Crossing: New Horizons se complica y las medidas de autoridades locales contra el videojuego se han expandido a Shanghái, pues son múltiples las historias de locales que reportan que las autoridades nacionales chinas han ido a comprobar que no se están vendiendo copias del videojuego para la consola Nintendo Switch.
Many brick & mortar game stores in Shanghai were inspected by the government, fined, and confiscated all copies of #AnimalCrossingNewHorizons .
Since this was the only confiscated game the previous smuggler case is possibly unrelated. pic.twitter.com/odZs5b6JGw— Chinese Nintendo (@chinesenintendo) April 10, 2020
Las medidas en Shanghái muestran una expansión en la persecución contra el juego al ser empleado por disidentes políticos para comunicarse y difundir sus mensajes, por ejemplo en relación con la libertad de Hong Kong.
El primer ministro taiwanés defiende al videojuego de Nintendo
La situación es muy diferente en Taiwán, donde el juego se ha convertido en un nuevo vector de tensión entre Taiwán y China.
Os recordamos que China reclama la autoridad y soberanía sobre Taiwán, mientras Taiwán sigue siendo reconocido como país independiente por el resto del mundo.
Allí, Su Tseng-chang, primer ministro de Taiwán, ha compartido un mensaje en redes sociales en referencia a la situación promovida por China contra el videojuego de Nintendo asegurando que en su país "jamás se prohibirá un juego sobre coger ramas, plantar árboles y reírse del gobierno". Ha defendido que la democracia y la libertad de expresión son "valores fundamentales" para Taiwán. Todo ello junto con una captura de pantalla del título para Nintendo Switch, por si había alguna duda.
De hecho, el político ha animado a los ciudadanos taiwaneses a "jugar tanto como sea posible" con videojuegos durante las medidas de confinamiento por la pandemia para frentar el Covid-19.
Uso del juego en Hong Kong para protestar contra China
Aunque por parte de China no se ha emitido ningún comunicado oficial que explique por qué ha tomado la decisión de vetar el juego, se sospecha que esta maniobra podría estar relacionada con el hecho de que el juego permite compartir objetos de manera online, lo que incluiría esloganes políticos relacionados con la liberación de Hong Kong que el gobierno chino no ve con buenos ojos. El modo de edición de los patrones del juego permite a los jugadores crear sus propios mensajes y lemas que otros jugadores de todo el mundo pueden ver.