Dragon Ball FighterZ fue uno de los grandes anuncios del pasado E3, y tras su calurosa acogida en Vandal queremos celebrarlo con el Verano de Dragon Ball, un repasado de los juegos más importantes basado en el manga de Akira Toriyama, que realizaremos del 1 de julio al 31 de agosto.
Hoy os hablamos de un nuevo juego, y estos son los títulos de los que os hemos hablado hasta el momento:
- Dragon Ball Z: Budokai (2002)
- Dragon Ball Z: Ultimate Battle 22 (1995)
- Dragon Ball Z: Super Butoden (1993)
- Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi (2005)
- Dragon Ball: Dragon Daihikyō (1986)
- Dragon Ball GT: Final Bout (1997)
- Dragon Ball Z: Sagas (2005)
- Dragon Ball: Raging Blast (2009)
- Dragon Ball Z: L'Appel du Destin (1993)
- Dragon Ball: Shenlong no Nazo/Dragon Ball: Le Secret du Dragon (1986)
- Dragon Ball Z arcade (1993)
- Dragon Ball Z: Shin Butōden (1995)
- Dragon Ball: Daimaō Fukkatsu (1988)
- Dragon Ball Z: Budokai 2 (2003)
- Super Dragon Ball Z (2006)
- Dragon Ball Origins (2008)
- Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi 2 (2006)
- Dragon Ball Z: V.R.V.S. (1994)
- Dragon Ball Z: For Kinect (2012)
- Verano de Dragon Ball: Dragon Ball: Advanced Adventure (2004)
- Dragon Ball Z: The Legend (1996)
- Dragon Ball Z: The Legacy of Goku (2002)
- Dragon Ball Z: Shin Budokai (2006)
- Dragon Ball Online (2010)
- Dragon Ball Z: Battle of Z (2014)
- Dragon Ball: Dragon Ball 3: Gokuden (1989)
- Dragon Ball Z 2: Super Battle
Dragon Ball Z: Guerreros de Leyenda (2002)
Conocido internacionalmente como Dragon Ball Z: Legendary Super Warriors Hoy vamos a hablaros de la que fue, sin ninguna duda, una de las mayores sorpresas que nos han dejado los videojuegos de Dragon Ball a lo largo de los años. 2002 fue un gran año para la serie, ya que se retomó el desarrollo de títulos basados en la misma, lo que acabó resultando en el lanzamiento de títulos como el primer Dragon Ball Z: Budokai para PS2 o el pobre Dragon Ball Z: The Legacy of Goku para GBA.
Pero lo que por aquel entonces no nos podíamos imaginar es que el mejor título de aquel año fuese uno para Game Boy Color, consola que ya estaba dando sus últimos coletazos de vida y que solo contaba con una potencia de 8 bits, por lo que su estreno pasó injustamente desapercibido. Sí, hablamos ni más ni menos que de Dragon Ball Z: Guerreros de Leyenda.
Para empezar, decir que estamos ante un juego de rol centrado en los combates uno contra uno (como si fuese un título de lucha) por turnos y cartas. De este modo tendríamos que recorrer toda la historia de Dragon Ball Z desde la llegada de los saiyans hasta la derrota de Bu, lo que daba pie a más de 30 capítulos distintos que seguían fielmente la historia del manga y el anime.
Los turnos se dividían en ataque y defensa, de modo que en los primeros nos tocaba escoger un naipe que nos permitiera pasar a la ofensiva, ya sea realizando un combo o una técnica especial, mientras que en el segundo tipo de turnos las cartas que nos tocaba utilizar eran las que nos ayudaran a reducir daño.
![Verano de Dragon Ball: Dragon Ball Z: Guerreros de Leyenda Imagen 2](https://media.vandal.net/i/400x300/7-2017/201772912228_1.jpg)
![Verano de Dragon Ball: Dragon Ball Z: Guerreros de Leyenda Imagen 3](https://media.vandal.net/i/440x350/7-2017/201772912228_2.jpg)