Análisis de SOCOM: Confrontation (PS3)

La confrontación online llega a PlayStation 3
La saga Socom sin duda fue uno de los principales motivos de conexión de las PlayStation 2 durante la pasada generación. A pesar de la tímida entrada del multijugador en la consola de Sony, Socom supo encontrar un hueco entre los favoritos de los usuarios gracias a los méritos de cuatro entregas desarrolladas por Zipper Interactive, basadas en el uso que se hacía de los clanes en un juego muy orientado a la estrategia de grupo, lo que crea fieles seguidores a largo plazo.
PSP ha disfrutado en tres ocasiones de Socom y PlayStation 3 recibe con Confrontation su primera toma de contacto con las fuerzas especiales de la mano de Slant Six, que releva a los creadores originales en la difícil tarea de continuar con el éxito de una saga especialmente popular en Estados Unidos. Actualmente sus creadores originales se encuentran enfrascados en MAG (Massive Action Game), un nuevo y ambicioso proyecto multijugador previsto para PS3 a lo largo de 2009 que intentará ampliar el campo de batalla a 256 jugadores.
Socom Confrontation es un título exclusivamente multijugador. Esto elimina el modo campaña presente en otras entregas que generalmente envolvía una trama política y bélica que necesitaba una resolución rápida y eficaz por parte de las fuerzas especiales americanas. Se centra así en la característica más destacable de Socom aprovechando la gran implantación de las conexiones online en PlayStation 3, aunque quizá la numerosa oferta de este tipo de juegos de acción multijugador y algunos puntos débiles de Confrontation produzcan que, en global, no destaque tanto como sus predecesores. Uno de estos problemas más acusados, y bastante importante en un título exclusivamente en línea como este, es el retraso o lag de las partidas, que desde el lanzamiento de la versión americana (en octubre de 2008) ha provocado la salida de varios parches que en mayor o menor medida han corregido este y otros pequeños fallos.

Algunos de los siete amplios mapas han sido rescatados de anteriores entregas, como Crossroads, Frostfire y Desert Glory. Si no disponemos de una partida con el máximo de jugadores (hasta 32 personas en un mismo combate), la mayoría disponen de variaciones más reducidas, solucionando uno de los principales problemas de muchos títulos con grandes escenarios y pocos jugadores en partida: recorrer grandes distancias sin ningún tipo de acción. El diseño de los mapas es muy destacable y tan sólo echaremos en falta alguno más, pues a pesar de disponer de muchas rutas alternativas y lugares de encuentro, la cantidad de escenarios se nos antoja algo reducida. Los cambios de iluminación en las versiones nocturnas obligan a jugar con una visión más limitada y dispositivos adaptados a estas circunstancias, afectando a la jugabilidad.

Últimos análisis





