Análisis Mouthwashing, terror espacial, oscuro y opresivo para explorar la mente (PC)

2024 no fue un mal año para los videojuegos. Tanto con las superproducciones como con los juegos independientes, pasando por las producciones medianas, hemos tenido calidad por todas partes. Eso sí, hacerse un nombre entre semejante cantidad de juegazos no es nada fácil, y destacar entre los cientos de miles de títulos lanzados este año todavía menos. Y aun así, Mouthwashing lo ha conseguido. ¿Qué hace de este juego algo especial? Os contamos qué nos ha parecido.
En el espacio nadie puede oír tus gritos
Mouthwashing es una aventura narrativa de terror psicológico en primera persona. Queremos poner énfasis en lo psicológico porque no hay sustos, combates, ni (casi) nada por el estilo. El terror viene de las situaciones que viven los personajes, de los diálogos y las imágenes que nos deja. No esperéis un Dead Space ni nada por el estilo. La inmensa mayoría del juego es explorar la nave en buscade algún objeto o resolver algún puzle bastante sencillito. También hay momentos en los que es más «juego», pero preferimos no contaros mucho al respecto.

Mouthwashing nos llega hasta la Tulpar, una nave espacial de carga que sufre un accidente durante una misión de transporte. En mitad del espacio, incapaces de encontrar ayuda, los cinco miembros de la tripulación intentan sobrevivir con la esperanza de que alguien acuda al rescate. Por si esto fuese poco, el accidente activó una especie de sistema de seguridad en forma de espuma que salvó a la tripulación, a costa de bloquear múltiples zonas. Cualquier intento por eliminarla podría acabar con un agujero en el casco y, consecuentemente, la muerte de sus tripulantes.

Con semejante panorama, ya os podéis imaginar que las tensiones no van a ir a mejor, sobre todo según empieza a escasear la comida, las medicinas y otros recursos. La historia es breve pero intensa, y puede completarse en apenas unas dos horas y media. Eso sí, creemos que se presta a una segunda vuelta. Los hechos no se cuentan en orden, y una segunda vuelta nos ayuda a apreciar más lo que aquí se relata.
Obviamente, es un título donde la narrativa carga con todo el peso, y pensamos que lo hace con éxito. Los diálogos están muy bien escritos, y saben definir a los personajes con mucho acierto incluso sin ser abundantes. Creemos que se podría haber profundizado más en ellos, si bien es cierto que también hay ciertos elementos que prefieren dejar que el jugador interprete, y que se pueden apreciar mejor en esa segunda vuelta que comentábamos. Junto a esto, la otra pega que le podemos poner es que a veces peca de alargar algunos momentos innecesariamente, aunque, como podéis suponer dada la duración, no es nada grave.

Explorando un espacio diferente
En Mouthwashing, lo audiovisual tiene mucho peso. Artísticamente, como podéis ver en estas imágenes, es un juego muy sencillo, que apostar por un apartado gráfico propio de la PlayStation original. Teniendo en cuenta que es un título que busca perturbar, hacernos dudar de lo que vemos, y creemos que este apartado ayuda a conseguirlo. Además, juega mucho con falsos errores a modo de transición, manteniendo constantemente la tensión. Como nota, y como cabe esperar, no hay ningún tipo de problema de rendimiento, y lo hemos jugado a la perfección en nuestra Steam Deck.

Lo sonoro juega un papel parecido, aunque bastante más discreto. Por ejemplo, no hay doblaje a ningún idioma, lo que puede ser un arma de doble filo. Los sonidos y, en concreto, la música, sí que saben tener un mayor impacto, y son capaces de elevar las sensaciones que intentan transmitir ciertas escenas. En lo que respecta a la traducción, tenemos, en general, buenos textos en castellano, con líneas muy naturales que a veces contrastan con otras más forzadas, pero que nos permiten disfrutar la narrativa perfectamente en nuestro idioma.

Cuando el peligro no aguarda donde esperas
Si bien repetida hasta la saciedad, la frase «no es un juego para todo el mundo» tiene ciertas connotaciones que hay que entender. Cuando un juego alcanza cierta popularidad puede parecer que le va a gustar a la mayoría y, desde luego, no creemos que ese sea el caso de Mouthwashing. Es una aventura narrativa que fácilmente podría encajar en la categoría de walking simulator y, siendo honestos, no cuenta nada particularmente nuevo, pero lo hace tan bien que consigue sobresalir y ser mucho más memorables que otros títulos o historias similares. Incluso con algunas carencias, Mouthwashing nos parece un título más que recomendable para los que busquen un juego narrativo de terror psicológico, breve y memorable.
Hemos realizado este análisis en Steam Deck adquiriendo el juego en Steam.

NOTA
Puntos positivos
Puntos negativos
En resumen
Últimos análisis de PC





