Este 2025 es un año interesante para los amantes del hardware por la llegada de la nueva generación de tarjetas gráficas de NVIDIA, AMD e Intel, siendo la primera de todas la que por ahora lleva la voz cantante y ha estrenado más modelos poniendo sus cartas sobre la mesa.
- Análisis NVIDIA GeForce RTX 5090
- Análisis NVIDIA GeForce RTX 5080
- Análisis NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti
- Análisis NVIDIA GeForce RTX 5070
Después de traernos las GPU de gama más alta destinados a los más entusiastas, ahora llega el turno de que la marca verde pase a la gama media y baja, con gráficas que apuntan a un público más masivo comenzando por la RTX 5060 Ti, un modelo que ya hemos podido probar en Vandal durante los últimos días y del que os vamos a hablar y a traer nuestras pruebas técnicas en las próximas líneas.
Especificaciones técnicas
- Modelo: Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3
- Arquitectura: Blackwell
- Núcleos CUDA: 4608
- Núcleos Tensor 5ª generación
- Núcleos ray tracing 4ª generación
- Frecuencia de reloj acelerada: 2,57 GHz
- Frecuencia de reloj normal: 2,41 GHz
- Memoria: 16 GB GDDR7
- Ancho de la interfaz de la memoria: 128 bits
- Máxima resolución digital: 4K a 480 Hz u 8K a 165 Hz con DSC
- Temperatura máxima de la GPU: 87º
- Fuente de alimentación requerida: 600 W
- Precio: A partir de 429 dólares
Blackwell, la nueva arquitectura
Como siempre, vamos a hacer un pequeño repaso de la nueva arquitectura Blackwell que sustenta las GPU de esta generación de NVIDIA. Tenéis una explicación más completa aquí pero, en resumen, se trata de una arquitectura con chips construidos en torno a un proceso de fabricación 4NP de TSMC que es más eficiente a nivel energético, de consumo y de temperaturas. Además también se estrenan nuevos núcleos Tensor (para las tareas con IA) y Ray Tracing (para gestionar el trazado de rayos en tiempo real).
En cuanto a la gráfica que hemos podido analizar se trata de la Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3, un modelo que ocupa solo una ranura siendo bastante fino aunque largo apostando por un diseño de refrigeración de tres ventiladores para mejorar las temperaturas de la GPU de las que os hablaremos más adelante.
Así rinde la RTX 5060 Ti en juegos y con DLSS 4
Vamos ahora al punto clave que estáis deseando que es, como no podía ser de otra manera, el rendimiento de la RTX 5060 Ti en videojuegos y vamos a empezar por su máximo factor diferencial, DLSS 4 y su Multi Frame Generation que, como muchos ya sabréis a estas alturas, significa una gran mejora con respecto a la generación de cuadros de la generación anterior sin un coste palpable en latencia o rendimiento.
Por ejemplo, podemos jugar a Alan Wake 2 con todo al máximo y a 4K a 95 FPS gracias a esta tecnología... ¡con una gráfica destinada a jugar a 1080p! En Cyberpunk 2077 no se ha quedado atrás dándonos 83 FPS y, en el test de 3DMark, hemos pasado de 21 FPS sin esta tecnología a 137 con ella activada. Aquí tenéis algunos ejemplos más, todos ellos a 4K:
Entrando ya en un rendimiento más general con videojuegos, la RTX 5060 Ti cumple perfectamente con su objetivo de permitirnos disfrutar de todos los juegos del mercado con gráficos al máximo sin renunciar al trazado de rayos en tiempo real ni a absolutamente nada, pudiendo disfrutar todos ellos a más de 60 FPS (bastante más en muchos casos) y mostrándose también una gráfica muy competente para que juguemos a 1440p e incluso a 4K en muchos juegos a poco que ajustemos algunas opciones gráficas. Por poner ejemplos concretos, Assassin's Creed Shadows funciona a 74 imágenes por segundo y Call of Duty: Black Ops 6 a 198 FPS. Aquí el resto de pruebas:
*Nota: Las pruebas se han realizado con un ordenador equipado con un procesador AMD Ryzen 9 5900X @3,7 GHz, placa base ASUS ROG Stric B550-E Gaming, 64 GB de memoria RAM Corsair Vengeance RGP Pro White y SSD Samsung 970 EVO Plus 1TB NVMe M.2.
Consumo y temperaturas de la 5060 Ti
Pasemos ahora a dar las pinceladas finales al análisis hablando del consumo y de las temperaturas de la RTX 5060 Ti. En este caso a nivel de consumo es tan eficiente como el resto de sus hermanas y mientras jugamos lo habitual ha sido rondar los 130 W, aunque en las pruebas de estrés más duras ha llegado hasta 177 W.

Por otro lado a nivel de temperaturas el diseño de triple ventilador del modelo de Palit se nota y ayuda a una generación que también es bastante buena en este sentido. En nuestro caso en circunstancias normales mientras jugamos ha estado en torno a los 61º pudiendo subir a unos 67º en los test de estrés más duros.
Otras novedades a nivel de software
Con la llegada de las RTX 50 Series, NVIDIA también ha traído novedades a nivel de software. La primera de ellas es NVIDIA App, una aplicación de diseño renovado que llega para tomar el relevo a GeForce Experience. Esta actualización presenta diversas mejoras en la interfaz y la fluidez, ofreciendo a los jugadores la capacidad de grabar partidas, capturar imágenes, aplicar filtros y optimizar el rendimiento de juegos compatibles con un clic. Además, facilita la activación de DLSS 4 en aquellos títulos con Frame Generation del DLSS 3 que aún no lo integran de forma nativa.
Otra tecnología a destacar es Reflex 2, la evolución del sistema de reducción de latencia de NVIDIA que se integra en DLSS 4. Próximamente, llegará a varios juegos de corte competitivo, prometiendo una disminución de la latencia de hasta un 75 %, algo que encantará sobre todo a los amantes de los esports.

La inteligencia artificial también está detrás de otros dos sistemas que NVIDIA está comenzando a implementar. Uno de ellos es NVIDIA ACE, una tecnología que dota a los PNJ de los videojuegos de interacciones más realistas y comportamientos más naturales, permitiéndoles tomar decisiones de forma autónoma y que ya hemos podido ver, por ejemplo, en Inzoi. El otro es Project G-Assist, una IA diseñada para optimizar la configuración de nuestro PC, ofreciendo diagnósticos en tiempo real sobre el sistema y el rendimiento, así como consejos para mejorar las configuraciones técnicas de los juegos, evitar cuellos de botella y resolver otras cuestiones relevantes.
Finalmente, NVIDIA Broadcast también recibe mejoras dirigidas a creadores de contenido. Se están incorporando nuevos efectos para optimizar la iluminación y el sonido de la voz, además de herramientas para la eliminación de ruido de fondo y otras funcionalidades que resultarán valiosas para creadores de contenido.
Conclusiones
La NVIDIA GeForce RTX 5060 Ti es una buena gráfica que llega para ofrecer, sobre todo, el salto al DLSS 4 y multi frame generation con respecto a la generación anterior mientras que sin esta tecnología nos encontramos con un rendimiento cercano a la RTX 4070 (en este modelo de 16 GB, habrá que ver en el de 8 GB).
Como habéis visto, estamos ante una GPU que va muy sobrada a 1080p y que incluso rinde bien a 1440p, con buenas temperaturas y consumo que es bastante interesante para aquellos que busquen una nueva tarjeta gráfica para jugar a 1080p y altas tasas de FPS y que además sepa que gracias a DLSS y la generación de frames van a tener una tarjeta para muchos años.
En Vandal estamos contentos con los resultados generales de la 5060 Ti de 16 GB pero tenemos aún más ganas de probar la RTX 5060 que llegará en mayo, la opción más accesible que de darnos buenos resultados podría hacer que NVIDIA domine con mano de hierro la gama baja... a no ser que AMD diga lo contrario (no hay aún anuncios de modelos equivalentes de la marca que dirige Lisa Su).
*Hemos realizado este análisis gracias a una Palit GeForce RTX 5060 Ti Infinity 3 cedida de forma temporal por NVIDIA.