Análisis de GTA Chinatown Wars (NDS)
La mafia china está decidida a tomar Liberty City, aunque eso implique una guerra.

Daniel Escandell ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
8.5
SONIDO
8.5
NOTA
9.2
DIVERSIÓN
9.5
JUGABILIDAD
9.5
Análisis de versión NDS.
Liberty City vuelve a presentarse como el escenario para la acción de un título en la saga Grand Theft Auto, una urbe que los seguidores de la saga conocen bien y que recientemente hemos visitado en el aclamado GTA IV para Xbox 360, PlayStation 3 y PC. De hecho, ahí nace la base para la ciudad que recorreremos ahora, pues estaremos en años similares y los jugadores podrán reconocer, incluso, barrios y zonas, aunque, eso sí, se pierde una de las secciones de esta metrópolis.
Y es que la llegada de esta serie a Nintendo DS lo hace de manera sorprendente con su atrevimiento en muchos frentes, mostrándose como un título ambicioso que busca aprovechar los puntos fuertes de la consola de Nintendo y salvar sus carencias. Al fin y al cabo, los dos GTAs de PSP pusieron el listón muy alto en el sector portátil y marcaron una pauta bien diferente con respecto a lo visto en la entrega de GBA.
GTA: Chinatown Wars nos pone en el papel de un joven y novato en el mundo del crimen que llega a Liberty City, un par de años después de la historia de Niko Bellic, para cumplir con un encargo tras la muerte de su padre. Y es que, con el padre asesinado, su tío ha ocupado el puesto y ha decidido regalar al gran jefe de las tríadas la espada heredada de generación en generación por su familia. Bueno, eso es una patraña que saben todos, pero lo importante es quedar bien; el cinismo y el humor negro estarán a la orden del día, como es habitual en la saga, contando una vez más con el trabajo de Dan Houser en el guión. Ése es el punto de partida, pero todo se tuerce nada más bajar del avión, cuando el joven Huang es secuestrado, herido y dado por muerto… y la espada robada. A partir de ahí, toda una serie de intrigas se irán abriendo ante el jugador, poco a poco, en la búsqueda de venganza. Traición, muerte y muy pocos amigos van a ser lo habitual en este mundo.
No podemos decir que el planteamiento del que surge la historia sea la repanocha, pero la verdad es que si lo pensamos durante un momento ninguno de los GTA tiene unos primeros pasos que sean realmente intrigantes o especialmente atractivos (ni siquiera los muy laureados San Andreas ni el IV), pues la cosa está en cómo todo se va desarrollando poco a poco ante el jugador, con un protagonista que se ve, típicamente, atrapado por las circunstancias en una espiral de violencia. Así es cómo evoluciona el personaje y su mundo en GTA, y es una fórmula narrativa que, desde luego, sigue funcionando, aunque la verdad es que ya les tenemos bien calados.
Estrictamente, lo cierto es que la variedad de armas no es tan alta como en las últimas entregas domésticas, pero en el conjunto global lo cierto es que hay un surtido más que suficiente para sembrar el caos en la ciudad y no echar nada en falta en la práctica, con armas arrojadizas, armas de repetición, pistolas, porras, nuestros puños, además de algún elemento… curioso, como la clásica motosierra o el lanzallamas, a lo que hay que sumar otros recursos, como los cócteles molotov. Como dato de interés, bien vale la pena buscar por los contenedores de basura, y, cuando sea posible, pasarnos al servicio a domicilio de las tiendas de armas, que no es sino un elemento añadido que le hace mucho bien a su concepción de juego para portátil.
La compra online de armas se presenta pronto, y es una opción muy interesante. Las armas de fuego se presentan en sus siete categorías (pistolas, subfusiles, escopetas, fusiles de asalto, armas pesadas, proyectos y otros), por lo que es fácil conseguir que nos lleven a casa de todo. Las compras se hacen como en una tienda online real: metes lo que quieres en el carro virtual, confirmas el pago, y te mandarán un e-mail cuando el pedido esté listo. Tranquilo, el cartero no hará de las suyas (aunque deja el paquete en la calle, que es incluso peor que dejárselo a un vecino), y Ammu-Nation es una tienda seria que no te meterá un ladrillo en vez de tu pistola querida. Tras la primera compra (nos regalan un subfusil), la tienda estará en el menú de la PDA, y descubriremos que distribuyen por la ciudad con camiones que podemos robar, aunque es un poco peligroso. En cualquier caso, es una manera muy práctica de conseguir chalecos antibala, pistolas teaser (aturdidores eléctricos), granadas, y demás.
Mucho se ha hablado, asimismo, del tráfico de drogas, que será parte muy importante en el juego. En Chinatown Wars no es fácil conseguir dinero rápido, y ahí entra en juego el tráfico. Bastante pronto se nos introducirá este sistema, que puede entenderse como las clásicas misiones de taxista, o demás de anteriores entregas. Pero no nos llevemos a engaño: en esta entrega también puedes tener ingresos extra por hacer demostraciones de coches, por ejemplo. Esto viene a sumar, no a sustituir.
Del mismo modo, está el paso del día, y la climatología variable, que nos permite ver cómo sacan los paraguas cuando empieza a llover, o disfrutar con la niebla que dificulta la conducción, por poner unos ejemplos. Los relámpagos están poco conseguidos (es un destello y luego la pantalla en negro un instante; poco convincente), y, del mismo modo, hay algún polígono que parpadea o tarda algo más en generarse en pantalla; eso sí, es algo ocasional, mucho, e incluso en ocasiones, cuando vamos a toda velocidad con una de las motos más rápidas o uno de los coches más potentes, no sucede. Pero claro, en ciertos momentos, con bastantes elementos, el tren pasando por encima, y demás, pues el rendimiento se resiente muy levemente.
En el lado positivo nos encontramos también la estética, aunque esto irá por barrios. Se ha optado por llevar el estilo de dibujo ya clásico de las portadas de la serie al videojuego, alejándose del aspecto pretendidamente realista de los últimos tiempos (pues siempre ha habido un toque caricaturesco importante, aunque muy diluido en las últimas entregas). Esto le da una estética muy cómic, potenciada por recursos extraídos del género (como partir la pantalla, buscando un efecto "viñeta"), que nos gusta bastante.
Conclusiones
Liberty City es una vieja conocida que renace y cobra nueva vida en GTA: Chinatown Wars, y no nos referimos a un nuevo diseño de la ciudad. El juego consigue inyectar su esencia a esta ciudad corrupta, que sigue viva en su paso a Nintendo DS. Y es que Rockstar ha conseguido adaptar la inmensa mayoría de los conceptos jugables que la saga ha ido creando desde GTA III a un planteamiento visual propio de las dos primeras entregas, además de incorporar muchos elementos nuevos, que son lo más interesante y destacado. Los minijuegos, el uso de la táctil, el ingenioso tráfico de drogas y la buena respuesta ante tareas habituales, como los tiroteos o la conducción son pruebas más que suficientes de que ha habido un trabajo duro tras este título y que, en efecto, se ha plasmado en el producto final. En definitiva, se ha sabido extraer el jugo a la portátil, se han localizado sus puntos fuertes y se han aprovechado para hacer un GTA canónico, sí, pero con elementos propios totalmente inéditos que le dan nueva frescura. El uso de la táctil, la doble pantalla, y demás elementos, insistimos, nos muestran cómo combinar una jugabilidad clásica, muy asentada, con los rasgos únicos de una plataforma como Nintendo DS. Y todo ello sin olvidarse de lo que hace especial, diferente, a un GTA. Y eso sólo nos hace desear más.PUBLICIDAD
Últimos análisis

EA Sports FC 24 - Análisis
Análisis
Analizamos la primera entrega del simulador de EA fuera de la saga FIFA, con un cambio de nombre que llega con una propuesta continuista aderezada con una jugabilidad muy satisfactoria.

Payday 3 - Análisis
Análisis
La saga de atracos de Starbreeze regresa tras toda una década con una entrega escasa de contenidos, pero que trae consigo notables mejoras jugables.

Baten Kaitos I & II HD Remaster - Análisis
Análisis
Los queridos JRPG de GameCube regresan en una colección remasterizada que quiere dar a conocer 'Baten Kaitos' a una nueva generación.

Mortal Kombat 1 - Análisis
Análisis
La saga de juegos de lucha más sangrienta regresa con una nueva entrega que hace gala de unos combates divertidísimos, profundos e intensos, pero que también arrastra algunos problemas del pasado.

NBA 2K24 - Análisis
Análisis
Analizamos la versión para las consolas de esta generación de NBA 2K24, un título fantástico en lo jugable pero con una carga abusiva de micropagos.

Lies of P - Análisis
Análisis
Con escasas novedades en el género pero una calidad consistente, este soulslike alcanza las expectativas que había cosechado en los últimos años.