Estudio: Los juegos violentos provocan que los nińos usen más armas

'La exposición a videojuegos violentos puede aumentar el interés de un nińo por las armas de fuego', seńalan los investigadores.
·
Actualizado: 3:51 12/10/2020

La conclusión del estudio es sencilla: los videojuegos violentos afectan negativamente a los nińos, incitándoles a usar armas de fuego de manera peligrosa. Como si estar cerca de un arma no fuera ya suficientemente peligroso.

El estudio se ha realizado entre julio de 2017 y julio de 2018. Se ha llevado a cabo en Estados Unidos, que tiene la tasa más elevada de mortalidad infantil por el uso no intencional de armas de fuego.

Videojuegos, armas de fuego y Estados Unidos

"Es bien sabido que el consumo de medios violentos aumenta la agresión en los nińos, tanto a corto como a largo plazo", se lee en el párrafo final del estudio. "El peligro de la exposición violenta a los medios se ha comparado con el peligro de la violencia en el mundo real, y algunos estudios encontraron que los efectos son lo suficientemente grandes como para considerar la violencia de los medios como una amenaza para la salud pública".

La violencia que consumimos a través de los diferentes medios podría ser considerada como una amenaza para la salud pública

A continuación, agregan: "Nuestro estudio destaca otro peligro de exposición violenta a los medios: aumenta el comportamiento peligroso alrededor de las armas de fuego. Específicamente, la exposición a videojuegos violentos puede aumentar el interés de un nińo por las armas de fuego, incluso dispararse con un arma de fuego a sí mismos o a otros. Además, la exposición habitual a medios violentos fue un factor de riesgo para el comportamiento peligroso en torno a armas reales".

De esta forma, concluye: "Los padres y tutores deben ser conscientes del riesgo asociado con la exposición a medios violentos. Lo más importante es que los dueńos de armas deben asegurar sus armas de fuego".

"Los videojuegos violentos pueden aumentar el interés de un nińo por las armas de fuego"

En el estudio participaron 220 nińos en edades comprendidas de los 8 a 12 ańos. Para llevar a cabo las conclusiones, invitaron a los nińos a jugar a tres tipos de juegos distintos: con armas de fuego, con espadas y sin violencia.

"En comparación con los nińos que jugaban a un juego que no era violento, los nińos que jugaban a un videojuego que incluía la violencia con pistolas o espadas tenían más probabilidades de tocar un arma de fuego real".

Podéis consultar el estudio íntegro en el siguiente enlace.

Cristina M. Pérez
Colaboradora

Enlaces Relacionados:

Imágenes:

Otras noticias sobre:

Síguenos

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir