Dead or Alive es una saga de lucha bastante particular, ya que combina un sistema de juego elaborado y profundo con un interés por los pechos de sus luchadoras que a veces cuesta hasta tomar en serio. Cualquiera que tenga un mínimo de conocimiento de la sociedad japonesa comprenderá que este tipo de, digamos, prioridades, no es algo de lo que extrañarse, y es simplemente otra manera de diferenciar tu producto. Quizás Dead or Alive no sea la saga de lucha más compleja de la historia, pero sin duda ofrece una jugabilidad sólida y elaborada.
En septiembre de 2012 Tecmo Koei y el Team Ninja lanzaban Dead or Alive 5 en PlayStation 3 y Xbox 360, consola que ya contó con Dead or Alive 4 en exclusiva. Dicho sea de paso, Xbox también se quedó con Dead or Alive 3, que no llegó a ninguna plataforma más. Ahora los desarrollos son cada vez más costosos, y los juegos se exprimen con reediciones y descargables, siendo aquéllas bastante populares durante estos primeros compases del salto generacional.
Dead or Alive 5 es un ejemplo clarísimo de ambos. Ha contado con una cantidad de contenidos descargables desmesurada, y con más de una revisión. PlayStation Vita recibió Dead or Alive 5 Plus, y Xbox 360 y PlayStation 3 hicieron lo propio con Dead or Alive 5 Ultimate. La consola de Sony se llevó además una versión free-to-play que incluía modos básicos y luchadores básicos, y que se podía expandir mediante pagos por parte del jugador. Ahora, Dead or Alive 5: Last Round llegará a las dos mencionadas plataformas, además de sus sucesoras (PlayStation 4 y Xbox One) además de ordenadores compatibles.

El asalto definitivo
En palabras del propio Yosuke Hayashi, actual jefe del Team Ninja, el título del juego no ha sido algo elegido al azar, sino que Dead or Alive 5: Last Round será de verdad el "último asalto", y revisión final de este capítulo. En esta entrega, la esencia jugable se mantendrá prácticamente intacta, evolucionando de aquélla vista en Dead or Alive 5 Ultimate, con algunos ajustes añadidos para potenciar el equilibrio entre todo el plantel de personajes.
Además del contenido –sobre el que hablaremos más tarde–, en las nuevas consolas y en PC se introduce un nuevo motor llamado "Yawaraka Engine" o "Softness Engine" ("motor suavidad", en castellano) busca recrear con mayor realismo la piel de los luchadores. Este motor estará destinado también a mejorar las físicas de, como habréis adivinado ya, los pechos de las chicas, cuyo grado de "movimiento" podremos incluso ajustar en opciones, según revelaba la revista Famitsu hace ya algunas semanas.

En las nuevas consolas y ordenadores también veremos resolución de 1080p y 60 imágenes por segundo, mientras que las versiones de PS3 y Xbox 360 se mantendrán a 720p y 60 imágenes y con el motor antiguo. Nosotros hemos podido jugar ya a Dead or Alive 5: Last Round en PlayStation 4, y aunque a primera vista el salto no parece demasiado grande, sí que se agradece la nitidez, y si ponemos las versiones nuevas y las antiguas cara a cara se puede apreciar con mayor claridad las novedades introducidas en el aspecto visual. Eso sí, no os esperéis ninguna revolución.