1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Adiós a las salas de cine: el máximo responsable de Netflix cree que su futuro está en peligro y defiende el streaming

Adiós a las salas de cine: el máximo responsable de Netflix cree que su futuro está en peligro y defiende el streaming

Ted Sarandos, máximo responsable de Netflix, cree que las salas de cine están muriendo y que gracias a Dios existe el streaming y lo digital para preservar el medio. ¿Lleva razón?
Adiós a las salas de cine: el máximo responsable de Netflix cree que su futuro está en peligro y defiende el streaming
·
Actualizado: 15:49 20/2/2025

El declive de las salas de cine es innegable. La asistencia ha caído en picado desde la pandemia, y la industria aún no se ha recuperado del golpe. En 2023, la taquilla en EE.UU. recaudó 9000 millones de dólares, muy por debajo de los 11.000 millones de 2019. Mientras tanto, plataformas como Netflix siguen impulsando el consumo en casa, con suscripciones y estrenos directos en streaming. Y su máximo responsable le ha dado la puntilla a las salas de cine y el formato: creen que están muertas y el streaming es la salvación.

¿Adiós al cine tradicional? El CEO de Netflix lo tiene claro: 'Gracias a Dios hay otras formas de ver películas'

Ted Sarandos, consejero delegado de Netflix, lo tiene claro. En su visita al podcast What a Joke with Tom and Fortune, afirmó que la televisión ha estado erosionando la asistencia al cine desde los años 60 y que el precio de las entradas solo ha maquillado esa caída."La tecnología y los hábitos cambian. Creo que el cine tiene algo especial, pero gracias a Dios no es la única forma de ver una película", indicaba Sarandos, que no oculta su postura.

PUBLICIDAD

Netflix cine

Es lógico que defienda su modelo de negocio -el streaming es muy relevante en el ocio digital-, pero obvia por completo el formato físico, el mismo que cimentó los inicios de Netflix y que la propia compañía ha relegado al olvido. Además, la paradoja es evidente: mientras ensalza la diversidad de opciones, Netflix restringe casi todo su catálogo original al streaming, sin estrenos amplios en cines ni ediciones físicas.

"La tecnología y los hábitos cambian: menos mal que el cine no es la única forma de ver una pelícila"

Uno de sus argumentos es que mucha gente no tiene un cine cerca, lo cual es cierto en algunas regiones, pero no justifica su política restrictiva con las salas. También menciona que el espectador medio en EE.UU. solo va dos veces al cine al año, mientras que el usuario de Netflix ve siete películas al mes. Sin embargo, esta estadística proviene de la propia plataforma, sin datos verificables. No es un secreto que Netflix es opaca con sus cifras de audiencia.

El problema es que, si bien el consumo de cine ha cambiado, la estrategia de Netflix no ofrece una solución real para los que aún quieren disfrutar de la experiencia en pantalla grande. Su negativa a estrenar la mayoría de sus películas en cines -aunque luego se vanagloria de ello- muestra que solo le interesa la conversación cuando favorece su narrativa. Sarandos dice esperar que el cine “siempre sea una opción”, pero lo cierto es que, bajo su modelo, cada vez lo pone más difícil.

Comentarios: 3

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir