No son pocos los jugadores que aún suspirar por una continuación de Shenmue, saga que marcó a muchos y de la que no se ha vuelto a saber nada pese a los rumores que surgen periódicamente. Si hoy en día hay una saga que se podría considerar como heredera espiritual de Shenmue, es sin duda la serie Yakuza, cuyas dos primeras partes salieron en PS2 y con una tercera a punto de salir para PS3 en nuestras fronteras. Esta saga, en la que nos meteremos de lleno en el mundo de la mafia japonesa (la yakuza), ha cosechado muy buenas críticas, aunque quizás no sea una de las series más populares del panorama actual. En Yakuza deberemos ser el más fuerte si queremos sobrevivir, aunque debamos usar nuestros puños para ello.
Empezando una nueva vida
La historia se sitúa poco después de la del segundo juego, viéndonos acompañados por la sobrina del protagonista, junto a quien nos hemos propuesto abrir un orfanato en otra ciudad japonesa para ayudar a los niños. Por si no tuvimos la oportunidad de jugar a los juegos anteriores o por si queremos refrescarnos la memoria, el juego nos dará la oportunidad de ver un resumen de las entregas previas, de forma que nos pongamos al día en un momento y comprendamos todo. Tras este pequeño inicio, nos dirigiremos a la ciudad para despedirnos de algunos amigos antes de partir y dejar todos nuestros asuntos zanjados. En este momento tomaremos en control del protagonista a quien seguirá su sobrina de cerca para no perderse. Recorreremos las calles de la ciudad, atestadas de gente que se apartará a nuestro paso, dirigiéndonos a los lugares que nos indiquen en el mapa que veremos en la esquina inferior de la pantalla.
La ciudad que vimos estaba muy viva, con mucha gente paseando por las calles y siguiendo su ritmo normal de vida. Aunque tan sólo podremos hablar con algunas personas concretas (se nos indicará con un icono sobre sus cabezas esta posibilidad), cuando empujemos a algunos de los viandantes o nos choquemos contra ellos, saldrá en pantalla un pequeño texto que nos mostrará sus quejas o comentarios, lo que hace que no dé la sensación de que son fantasmas o autómatas, sino que responden a nuestros actos, aunque sea de forma limitada.

Tras recorrer durante un rato estas calles y hablar con un par de personas, nos topamos con unos tipos que querían pelea y que nos enseñaron (muy a su pesar) las fundamentos del combate. Este sigue siendo uno de los puntos fuertes del juego, con un sistema muy sencillo y lleno de posibilidades. A la hora de pelear, podremos usar golpes normales, terminando una secuencia de varios golpes con uno más potente que derribará a nuestro adversario. Pero no todo es golpear, sino que será fundamental esquivar los golpes de los enemigos para evitar que nuestra barra de vida descienda. También podremos agarrar ciertos objetos para lanzarlos contra el enemigo o agarrar a nuestros oponentes para zarandearlos y estamparlos contra algunas superficies (lo que es muy efectivo). Según avancemos iremos descubriendo nuevos movimientos, ya que el combate parece tener bastante profundidad.