Cuando vimos por primera vez Mario Kart World en Nintendo Switch 2, a muchos nos dio la sensación de que tal vez no iba a resultar un cambio demasiado espectacular con respecto a la última entrega. Después de jugarlo, tenemos que decirte que efectivamente hay cosas muy importantes que se heredan de Mario Kart 8, pero las capas de innovación son tan profundas que estamos hablando de una clara evolución en la saga de conducción de Nintendo, y puede que la más importante hasta la fecha.
Las sensaciones a los mandos son muy similares a las del último videojuego para Wii U y Nintendo Switch. Cuando lo hemos jugado, nos hemos sentido como en casa, con una respuesta muy familiar. Y es algo que para nada nos ha molestado, menos cuando hemos comprendido el planteamiento.
Mario Kart World en realidad lo pone todo patas arriba, pero no cambiando tanto la forma como el contenido, rompiendo la tradición de las tres vueltas en circuitos cerrados y bien delimitados que habíamos venido viendo desde el inicio de la serie.

Un Mario Kart que rompe moldes
Este Mario Kart es rompedor por proponernos varias copas en que recorremos una serie de circuitos interconectados, yendo de uno a otro en un proceso sin cargas y que propicia una enorme sensación de variedad dentro de cada competición: es el modo grand prix. En un recorrido puedes estar de repente deslizándonos a toda velocidad sobre el agua, o atravesando una de las fortalezas de Bowser. También puede que te toque correr en un nivel inspirado en el clásico Donkey Kong, o atravesar un desierto en que se te da algo de margen para salirte de la pista y acortar un poco.
Es una locura de juego y la media hora que lo hemos jugado se queda muy corta para valorar todo lo que Nintendo ha conseguido. Por ejemplo, la presencia de 24 pilotos os decimos desde ya que lo cambia todo a nivel de ritmo en carrera. La cantidad de cosas que pueden sucederte se multiplican por dos con respecto a Mario Kart 8. Más corredores implica más caos, con objetos volando por todas partes, pero también más oportunidades de rebufo y por tanto de que los cambios de posición sean aún más frecuentes.

Se añade un mayor número de movimientos acrobáticos para potenciar la espectacularidad, y Mario y el resto de pilotos pueden hacer todo tipo de piruetas, e incluso colocarse sobre dos ruedas, usando los raíles del escenario. En Mario Kart World se han incrementado las oportunidades para aprovechar el escenario, que se vuelve más abierto no solo por las mayores dimensiones que presenta, sino por la cantidad de elementos aprovechables, desde rampas y tráfico hasta la irrupción en la carretera de una especie de simio robótico, aparte de otras sorpresas.
La sensación de frenesí la hemos experimentado sobre todo en el modo supervivencia, que es una modalidad que ya podemos deciros que queda espectacularmente bien en una licencia como esta. ¿Por qué? Por la incertidumbre que siempre ha acompañado a esta franquicia. En cada etapa se elimina a las cuatro últimos corredores, y ya sabéis lo fácil que es pasar de la primera a la última posición en un Mario Kart. El hecho de que en el momento más inoportuno te pueda caer un caparazón azul te hace estar en alerta, en nuestro caso generando una tensión como pocas veces habíamos experimentado en la saga.

La incorporación de nuevas habilidades, como que tu corredor pueda hacerse gigante, da un chute adicional de locura a la propuesta, unida a acciones como las que hemos visto en el tráiler, del estilo de rebotar entre paredes o hacer un caballito sobre los tendidos eléctricos del recorrido. Lo dicho: se nota que le han echado mucha imaginación, buscando la manera de mejorar una saga que parecía que iba a tener difícil sorprender.
La guinda la ha puesto el modo libre, que ha sido la última prueba que hemos realizado. Aquí la experiencia era mucho más relajada, pero también muy estimulante, al permitirnos viajar entre las distintas zonas de un mundo abierto donde puedes encontrar un montón de guiños al universo Super Mario. ¿Una casa Toad en medio del camino? ¿Una travesía peligrosa ideal para utilizar tu moto acuática? ¿Cambios dinámicos en la climatología y un ciclo día-noche? Hay muchísimos secretos que descubrir por pura diversión, sin ataduras… y si quieres en compañía de otros jugadores.

De hecho, una de las facetas más potentes del juego la encontramos en su vertiente multijugador. En este evento las consolas se encontraban conectadas y hemos podido correr contra otros periodistas, pero no hemos probado el online, y tenemos muchas ganas de hacerlo. Si quieres jugar en local, admite hasta 4 jugadores. También está la importante función GameChat, que estamos muy pendientes de comprobar el alcance de su funcionamiento y qué aporta realmente a la experiencia Mario Kart.
Por el momento, creemos que no hay mejor juego para estrenar Nintendo Switch 2 que este Mario Kart World, que parece un videojuego ya no solo rompedor, sino con mucha calidad. Su fluidez os aseguramos que es incontestable, y que la mayor resolución juega muy en favor del nivel de detalle. Solo queda esperar hasta el 5 de junio, momento en que recibiremos el juego junto a la consola.
Hemos realizado estas impresiones tras haber probado una versión del juego en un evento organizado por Nintendo en París.