Análisis de Rogue Legacy (PS4, Xbox One, Switch, PSVITA, PS3)

Los roguelike, juegos de acción y rol que se desarrollan en mazmorras que se generan de manera aleatoria -valga la rápida explicación-, son uno de los géneros más recurrentes para la escena independiente en los últimos años. Propuestas para todos los gustos y colores que unos veces con más acierto, y otras con un poco menos, consiguen tenernos pegados a la pantalla con escenarios y peligros imprevisibles en cada partida.
Hace poco más de un año disfrutamos y mucho de Rogue Legacy para PC, un juego del que destacamos en nuestro análisis, por encima de todo, su capacidad para engancharte, para decir ""venga, solo una más", "esta es la última", y ver cómo pasan las horas sin que puedas soltar el mando, uno de los juegos más adictivos de todo 2013, puro vicio. Aunque se ha hecho un poco de rogar ahora llega a las consolas PlayStation –PS4, PS3 y PSVita-, con todas sus virtudes intactas y muy pocas novedades, muchas de ellas casi imperceptibles para la mayoría de los mortales.
Lo primero que hay que destacar es que llega con Cross-Buy y Cross-Save, lo que quiere decir que realizando una única compra podemos disfrutar de las tres versiones, y que puedes compartir entre ellas el mismo archivo de guardado, por lo que en casa puedes jugar en PS4 y PS3, y cuando tengas que salir puedes continuar tu progreso en PS Vita. Un juego que se adapta como un guante a la portátil de Sony, ya que se presta a muchas partidas pero muy cortas; otro título independiente que insufla oxígeno a esta consola desgraciadamente desaprovechada, a la que sus propios padres parecen estar dando de lado.
Puro vicio

Pese a que lo recomendamos con mucho entusiasmo en su momento, creemos que Rogue Legacy no tuvo la repercusión que se merecía, y todos los que ya lo habéis disfrutado, podéis dar buena fe de ello, de su indiscutible calidad y capacidad para viciar como el que más. Por sus características pensábamos que sería perfecto para jugar en consola, y que esto le daría una segunda oportunidad para ser más relevante, y esperamos que así sea, porque la obra de Cellar Door Games, a la que ya dedicamos un montón de horas hace un año, nos ha vuelto a enganchar como la primera vez, lo que dice mucho y muy bueno de este juego.
Con ingredientes que recuerdan a juegos como Dark Souls, The Binding of Isaac, Spelunky y clásicos como Castlevania o Ghosts'n Goblins, en Rogue Legacy tenemos una aventura de acción y plataformas que se desarrolla en un castillo en el que cada vez que entras, su estructura se genera de manera aleatoria, por lo que cada partida es imprevisible, y no sabemos lo que nos vamos a encontrar. Tanto es así, que además antes de entrar el castillo tenemos que elegir entre uno de los tres héroes disponibles, que también se generan de manera aleatoria cada vez.

La muerte es permanente, cada vez que nos matan volvemos a la pantalla de título, y tenemos que volver a elegir un héroe, uno de los descendientes del anterior personaje. Un legado familiar un tanto problemático, ya que estos tienen diferentes características físicas, rasgos o enfermedades, que hacen que cada heredero tengas sus pro y sus contra. Gigantismo, lo que representa un personaje el doble de grande de lo normal, enanismo, lo contrario y que nos permite meternos por lugares estrechos, miopía, que no nos deja ver demasiado bien a unos pocos metros, visión en blanco y negro, un problema de flatulencias, que no necesita mucha explicación, síndrome de Tourette, por lo que soltamos todo tipo de improperios cada vez que nos golpean, psicosis, que nos hace ver enemigos donde no los hay, y un larguísimo etcétera de rasgos, algunos con influencia directa en la jugabilidad, y otros no tanto o ninguna, pero que son graciosos o curiosos.

Últimos análisis de PS4, Xbox One, Switch, PSVITA y PS3





