Análisis de Bubble Ghost Remake: Si crees que ya no se hacen juegos tan difíciles como antes, tienes que probarlo (Switch, PC, PS5)

Cada vez que accedes al juego a través de tu partida guardada en Bubble Ghost Remake te recuerda el número de muertes que llevas acumuladas. En el juego además hay logros, y uno de los que obtienes rápidamente es el de lograr un centenar de intentos fallidos. Con esto solo queremos decirte que estás ante uno de los indies más desafiantes que puedes encontrar actualmente. Hace pocas semanas, cuando lo probamos por primera vez, sus responsables nos dijeron que se inspiraron en la dificultad de Super Meat Boy y Celeste. No se equivocaron.
El videojuego desarrollado por la española Nakama Game Studio es muy difícil, y está diseñado para jugadores veteranos que recuerdan el clásico Bubble Ghost de 1987. No hay concesiones, ni siquiera en el modo supuestamente más accesible. Es un juego pensado para usuarios que quieren un gran reto y que de paso les recuerde a aquella época en que las experiencias eran más cortas, pero también tremendamente ajustadas en términos de dificultad. Gritarás de desesperación, te llevarás las manos a la cabeza… pero cuando superes el juego sentirás una enorme sensación de satisfacción.

Renovando un clásico retro con mucho talento
Bubble Ghost Remake retoma el planteamiento del juego original diseñado por Christophe Andréani. Manejamos a un fantasma a través de varios niveles con la simple pero adictiva acción de soplar una burbuja.
Cantidad de obstáculos, trampas y enemigos se interponen en nuestro camino, y con habilidad debemos dirigir la frágil esfera desde un punto a otro. No obstante, este juego se parece poco al original en términos de diseño, más allá de la forma de interactuar con la burbuja, con una física por cierto espectacular.
El juego estrenado originalmente en Atari ST fue programado en C por una única persona, y si lo probáis os daréis cuenta de que el comportamiento de la burbuja es algo fuera de lo común. Casi 30 años después de aquello, Nakama tenía un gran reto por delante, y jugando a este remake te das cuenta de que la física de la esfera y la reacción a los inputs lo es absolutamente todo. La bola se mueve de forma realista, y lo hace con más o menos velocidad dependiendo de la presión de los botones. Incluso se tiene en cuenta la distancia desde la que nuestro personaje está soplando.

El estudio español ha traído con acierto a la actualidad dicha mecánica, haciéndola más accesible y construyendo a su alrededor un videojuego que es completamente nuevo y que está más acorde a los nuevos tiempos. Disponemos de varios mundos, y cada uno de ellos consta de varios niveles, además de un enfrentamiento final. Y no todo son pruebas de habilidad, sino que se combinan con puzles (a veces bastante elaborados) en que puedes estar un buen rato probando cosas hasta que obtienes la respuesta que buscas.
No han sido pocas las ocasiones en que nos hemos sentido perdidos, sin saber lo que hacer. En esto recuerda a los clásicos retro, sin mensajes emergentes o flechitas que te sugieran lo más mínimo lo que debes hacer. La mayor ayuda que puedes tener es que los checkpoints no estén tan alejados entre sí, algo que depende del modo de dificultad que escojas (asistido, normal o heroico). Pero ya te adelantamos que ni el modo asistido las cosas son sencillas, más allá de que el diseño de los niveles se vuelve menos hostil… pero solo un poco.

En este caso, las apariencias engañan, y aunque veas que Bubble Ghost Remake parezca un juego enternecedor y con encanto (que lo es), su dificultad puede volverse infernal. Es cierto que en el modo asistido dispones de una ventaja curiosa, que consiste en que el personaje gira automáticamente dependiendo de la posición de la burbuja, algo que podría ayudar a algunos jugadores. No obstante, en ciertas situaciones no sirve de mucho, y además usarlo puede hasta ser contraproducente, especialmente en el caso de los bosses, en que se requiere una habilidad extrema para superar ciertas dificultades.
El modo principal consta de varios mundos y niveles que pueden superarse en cerca de 4 ó 5 horas, aunque este número es tan variable que dar una cifra es sencillamente ridículo. ¿Podrías superarlo en menos de una hora si ya te lo conoces? Puede ser. ¿Podrías tardar cerca de diez horas si te cuestan este tipo de títulos? Pues también. Pero lo que está claro es que una vez termines el juego, te darás cuenta de que te has superado al afrontar un desafío que en la actualidad es bastante complicado de ver.

Dicho esto, es necesario señalar que el planteamiento es mejorable. Si bien el juego contiene excelentes ideas, con puzles originales y un control muy preciso, también es necesario decir que la aventura se hace corta. Si no fuera por su elevado desafío, se acabaría mucho antes, y da la sensación de que la curva de dificultad habría sido más justa si se hubiesen añadido, al menos, un par de mundos. La sensación final es que el nivel de reto pasa de cero a cien nada más entras en el segundo mundo, y desde ahí ya no baja hasta que ves la pantalla de créditos.
Creemos que había margen para construir un juego con más niveles, y por tanto con unos picos de dificultad menos abrumadores. Quitando esto, el título se disfruta mucho, y en esta ocasión con su propia narrativa. El juego tiene historia, una muy interesante de seguir y que nos coloca en el lugar del inventor Heinrich Von Schinker, quien regresa de la guerra… aunque en forma de espíritu. Cuando llega a su castillo, se encuentra con que todo está extrañamente solitario… y Sofía, su mujer, parece que ha desaparecido. ¿Dónde habrá ido? ¿Y por qué los inventos del protagonista han cobrado vida?

El planteamiento es sencillo pero está cargado de potencial, lo cual resulta simplemente perfecto para un juego de este estilo. Además, cada sección del juego se acompaña de secuencias al estilo cómic, con textos en español que nos narran los acontecimientos con un estilo poético. En definitiva, un gran trabajo que se acompaña de un apartado audiovisual muy competente, con melodías muy ambientales y unos gráficos caricaturescos que destacan sobre todo por las cuidadas animaciones. En cuanto al rendimiento, es bueno la mayor parte del tiempo, aunque en Nintendo Switch hemos sufrido alguna ralentización de lo más frustrante y en el peor momento (aunque únicamente en el modo televisor).
Un regalo para los amantes de lo retro
También hay que mencionar algo muy importante, y es que el juego se acompaña del modo original, que revive los niveles del clásico retro de Atari ST. Todas las fases se han recuperado tal cual fueron diseñadas, solo que con gráficos actualizados. Para aquellos que conocen el título en 1987 esto es un auténtico regalo que apunta directamente a la nostalgia. En este juego tenías cinco intentos para superar los 35 niveles. Si consumías dichas vidas, debías volver a intentarlo desde el principio: era una experiencia genuinamente clásica y en esta modalidad se ha recuperado tal cual era.

También tenemos el modo speedrun, en el cual se tienen en cuenta los tiempos parciales, totales y muertes para compararlos con la comunidad de forma online. Bubble Ghost Remake es por tanto bastante rejugable, y no solo por tener varios modos de dificultad, sino por la presencia de niveles opcionales (de dificultad infernal), aparte de varios logros y coleccionables que garantizan diversión para los usuarios completistas. Tal vez aquí también se queda un poco corto, pero dada la escala del juego lo encontramos dentro de la media en este tipo de lanzamientos.
Así que Bubble Ghost Remake es un más que notable videojuego, especialmente si quieres pruebas de habilidad y puzles que supongan un desafío. La forma de renovar el clásico de 1987 es encomiable, y creemos que se ha hecho con gran acierto, rescatando la esencia del original para incorporarla en una aventura adaptada a los nuevos tiempos. Su duración es escasa y sus picos de dificultad algo injustos, pero si eres de los que disfrutan con los retos, entonces seguro que no te parecerá un inconveniente, sino una bendición. Además, el juego aparece a precio reducido (menos de 20 euros), lo cual es siempre algo a tener en cuenta.
Hemos realizado este análisis con un código para Nintendo Switch que nos ha proporcionado Selecta Play.

NOTA
Puntos positivos
Puntos negativos
En resumen
Últimos análisis de Switch, PC y PS5




