Análisis de The Amazing Spider-Man (PS3, Wii, Nintendo 3DS, NDS, Xbox 360, PC)

Cuando recorramos la gran manzana, podremos hacerlo fugazmente, luchando contra robots a gran velocidad, combinando normalmente los botones superiores. Con la sola pulsación del R2/RT, Spider-Man saltará por los aires para balancearse, y de mantenerlo pulsado, nos moveremos por la ciudad con una facilidad que el transporte público hace bastante que no ofrece. El personaje es ágil y se mueve con soltura, además de contar con habilidades como correr por las paredes o localizar puntos claves a los que trasladarse en segundos. En el sistema de juego que predomina en los escenarios interiores, podemos apostar por el sigilo, y las batallas serán algo más pausadas y requerirán más de nuestra estrategia. Aquí cabe señalar que el sistema de combate es prácticamente idéntico al de Barman: Arkham City, lo cual no es negativo.
Podremos realizar eliminaciones sigilosas desde las alturas, con la ventaja de que Spider-Man no necesita ningún tipo de plataforma y puede adherirse directamente a un techo o pared. Si decidimos apostar por la acción cara a cara, nos enfrentaremos a enemigos de varios tipos, con los que tendremos que utilizar distintos acercamientos para romper sus defensas. Los movimientos ‘especiales’, aquéllos en los que usaremos la tela de araña, se activan tras realizar un determinado número de golpes consecutivos, y junto con la posibilidad de utilizar elementos del escenario para noquear a nuestros rivales, añaden variedad al combate.
El control, a pesar de lo que pueda parecer, es común a ambos estilos, pero no tendría sentido enfrentarnos desde el suelo y a puñetazos a un robot volador que surca los cielos de Manhattan, de ahí esta ficticia división. Una vez dicho esto, es digno de mención la adecuación con la que responden los controles, que nos transmiten la agilidad del protagonista y nos da total dominio sobre las acciones de Spidey. Este control se ve a veces comprometido por la cámara, que si bien es correcta en la mayoría de situaciones, puede volverse algo confusa en situaciones puntuales y dejarnos algo vendidos en una batalla. Esto también se aplica, aunque por distinta razones, en la cámara en primera persona. Si decidimos explorar el escenario de manera subjetiva o queremos realizar alguno de los movimientos especiales que se activan con R1/RB, podremos usar esta perspectiva, la cual cuenta con un efecto que simula los ojos del traje del superhéroe. Este efecto no es más que un falso reflejo que en entornos oscuros puede anular casi por completo la correcta percepción del escenario. De nuevo, señalar que son problemas meramente puntuales, y no suponen un problema constante.

No podemos olvidar mencionar que la versión para PlayStation 3 cuenta con soporte para el control de movimiento PlayStation Move. Aunque nos gustaría haber destrozado media redacción fingiendo lanzar telarañas por doquier, el uso de este periférico es simplemente un sustituto del stick derecho que nos permitirá apuntar y controlar la cámara. La falta de opciones de personalización hace que pueda resultar algo complejos si estamos acostumbrados a ajustar este periférico a nuestros gustos. Teniendo en cuenta que no aporta ninguna novedad reseñable, es nuestra obligación agradecer la integración pero tacharla de prescindible.

Últimos análisis





