PEGI +16
Plataformas:
PS5 Xbox Series X PC Switch 2

Ficha técnica de la versión PS5

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Split Fiction para PlayStation 5

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox Series X

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Split Fiction para Xbox Series X

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
COMUNIDAD

Split Fiction para Ordenador

Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Switch 2

COMUNIDAD
0
siguen este juego

Análisis de Split Fiction: la mejor y más completa aventura cooperativa del estudio, superando a 'It Takes Two' (PS5, Xbox Series X, PC)

'Split Fiction' es la constatación del buen hacer de Hazelight Studios y Josef Ares: un videojuego de acción, aventura y plataformas que no deja de sorprender y resultar divertido.
Split Fiction
·
Actualizado: 18:43 17/3/2025
Análisis de versiones PS5, Xbox Series X y PC.

En un panorama donde los videojuegos buscan constantemente nuevas formas de conectar a los jugadores pero la industria se da de bruces una y otra vez con lo anodino de las mecánicas más repetitivas imaginables, Hazelight Studios ha sabido erigirse como un referente del juego cooperativo. Sí, es un nicho curioso, pero desde A Way Out (2018) hasta el galardonado It Takes Two (2021), el estudio dirigido por Josef Fares ha explorado la esencia del trabajo en equipo, trascendiendo los límites del entretenimiento en una pantalla para ofrecer experiencias donde la comunicación y la coordinación son piezas fundamentales.

PUBLICIDAD

Ahora, con Split Fiction, su nueva apuesta, la compañía busca consolidar su lugar en la industria y ampliar las fronteras de ese género que tan bien se les da. El juego se anunció hace apenas unos meses, en plenos The Game Awards, confirmándose su ambientación, propuesta e historia, y dejándonos claro qua le evolución de su planteamiento parecía más que obvia, invitándonos a pensar que estábamos ante un lógico más y mejor de manual.

Sí, en cierta manera lo es, pero creednos que, tras haberlo jugado, lo que hemos visto en tráilers, entrevistas o impresiones apenas es la punta del iceberg de un videojuego que se esfuerza cada minuto por sorprender y resultar memorable.

Split Fiction es una pequeña joya que es firme candidata a ser uno de los videojuegos del año.

Dos puntos de vista, dos protagonistas, dos universos y una única y sólida historia: Split Fiction es la culminación de la obra de Hazelight Studios

Josef Fares es, sin duda, una de las figuras más carismáticas y controvertidas de la industria del videojuego. Su franqueza irreverente y su costumbre de expresarse sin filtros pueden generar simpatías o antipatías, pero lo que resulta innegable es su extraordinario talento como director. Cada uno de los videojuegos acunados bajo su sello, viene marcado por la originalidad, una ejecución impecable y una frescura poco común en el panorama actual.

Split Fiction

No en vano, hablamos del creador de Brothers: A Tale of Two Sons y el citado A Way Out, dos experiencias narrativas que, por distintos motivos, han dejado una huella imborrable en todos aquellos que han decidido embarcarse en sus historias. Es este último punto uno de los elementos más destacables de sus propuestas: lo que nos quiere contar y de qué manera lo hace. Si algo caracteriza a los títulos de Hazelight es su capacidad para integrar la narrativa con la jugabilidad de forma orgánica.

En A Way Out, los jugadores encarnaban a dos fugitivos cuyas historias personales convergían en una trama donde las decisiones conjuntas moldeaban el desarrollo argumental. Por su parte, It Takes Two llevó esta fórmula al ámbito de las relaciones personales, convirtiendo las mecánicas cooperativas en una metáfora del proceso de reconciliación de una pareja en crisis. Con estos precedentes, Split Fiction vuelve a recoger dicha sinergia cooperativa desde una nueva perspectiva, donde la empatía y la colaboración resultan imprescindibles.

Split Fiction

En Split Fiction, y en un futuro cercano, el editor Rader ha desarrollado una máquina revolucionaria capaz de dar vida a las historias y permitir que sus autores las experimenten en primera persona. Para probar su invento, invita a varios aspirantes a escritores, entre ellos Mio y Zoe, dos mujeres con personalidades, gustos y trayectorias muy opuestas, que acuden a esta corporación con la promesa de un contrato editorial que solucione sus respectivos problemas económicos.

Pero cuando activan la máquina, algo sale mal y sus relatos de ciencia ficción y fantasía se fusionan de forma inesperada. Atrapadas en esta simulación, ambas deben colaborar para sobrevivir en los mundos de la otra y, al mismo tiempo, desentrañar los secretos que Rader ha estado ocultando a sus sujetos de prueba.

Split Fiction

Con esta premisa, atractiva y distinta, arranca esta original aventura cooperativa, donde la imaginación desbordante y las alianzas improbables conducen a las situaciones más inesperadas, y en la que veremos muchas críticas sobre la situación actual de la industria del videojuego, y el uso de la inteligencia artificial generativa, así como a los clichés de las historias que consumimos.

Split Fiction

La historia está muy bien escrita y, además de profundizar en sus protagonistas, pone en relieve ciertos problemas de la industria del entretenimiento

Estas rivales atrapadas en una simulación que fusiona sus mundos de ciencia ficción y fantasía, se ven obligadas a colaborar superando todo tipo de desafíos que combinan elementos de ambos géneros, enfrentándose a dragones, robots y entornos futuristas y medievales. Como jugadores podemos encarnar a Mio o Zoe, dos caras de una misma moneda. Por un lado, tenemos a Mio, una joven de ciudad reservada y meticulosa, es una apasionada de la ciencia ficción, con una obsesión por las batallas espaciales, la estética ciberpunk y las armas futuristas. Zoe, en cambio, es una chica extrovertida del campo que adora la alta fantasía, con sus dragones, troles, magia y los clásicos desafíos heroicos.

Split Fiction

En Split Second pasaremos de ser ninjas ciborg en una metrópolis distópica a convertirnos en una suerte de metamorfas mágicas en una épica aventura por tierras salvajes. Pero mientras estas protagonistas buscan adaptarse a este torbellino narrativo -que no deja ni un minuto de descanso- la máquina que genera sus mundos comienza a escarbar en sus recuerdos y en sus ideas, descubriendo mucho más sobre ellas de lo que jamás habrían imaginado.

Split Fiction

En términos narrativos, nos ha encantado. El juego continúa la tradición de Hazelight de abordar temáticas humanas a través de relatos bastante profundos, con diálogos bien medidos y escritos, que exploran con mucho acierto los vínculos interpersonales en situaciones extremas y en base a los recuerdos y vivencias. De manera inteligente, va planteando dilemas morales y situaciones que desafían la percepción del jugador, ya que la interacción entre los personajes no solo afecta el desarrollo de la trama, sino que también influye en la evolución de su propia relación, generando una experiencia sobresaliente en este ámbito.

Split Fiction

Split Fiction es un juego que no deja de sorprender y que mezcla géneros, propuestas y mecánicas muy distintas

Split Fiction, en esencia, una celebración del propio medio, un videojuego que abraza con total convicción la interactividad como su mayor virtud. Al igual que en otros juegos del estudio, su propuesta se basa en un diseño jugable propio de una aventura de acción y plataformas, pero con una vertiente muy dinámica, en la que dos jugadores deben colaborar para avanzar a través de niveles repletos de sorpresas.

Split Fiction

A lo largo de la aventura, nos tocará saltar, deslizarnos por raíles, conducir vehículos como naves o motos, disparar a los enemigos, resolver ingeniosos puzles, volar a lomos de dragones, esquivar innumerables trampas y experimentar con una gran variedad de mecánicas únicas, cada una pensada para aportar frescura y sorprender en todo momento. El diseño de Split Fiction se caracteriza por una estructura que exige no solo habilidad técnica, sino también una comprensión profunda de las acciones del compañero: la cooperación no se olvida en ningún momento, ni siquiera en los jefes finales a los que tendremos que hacer frente.

Cada nivel presenta desafíos únicos que requieren soluciones conjuntas, fomentando la comunicación constante, y en los que no vale eso de ir hacia adelante y que el otro jugador avance a trompicones. Lejos de limitarse a la resolución de puzles, el título introduce mecánicas asimétricas sin parar, donde cada jugador dispone de habilidades diferenciadas que deben combinarse estratégicamente para poder avanzar o derrotar al jefe de turno. Si no se colabora, el fracaso está más que garantizado.

Split Fiction

Desde el primer momento en que tomamos el control, destaca la precisión y fluidez de su jugabilidad -el juego responde muy bien-, logrando que desplazarse por los escenarios y saltar sea algo intuitivo, ágil y, sobre todo, gratificante. Sí, podríamos considerar que existe una evidente automatización en muchos procesos en los que apenas es pulsar un botón, pero en un título de este género, que puede ser relativamente exigente en algunos aspectos, y donde el movimiento frenético es clave, esta sensación es fundamental. Split Fiction puede tener fases o breves momentos más o menos complicados -los tiene, aunque no lo creáis- pero no es un juego frustrante.

Split Fiction

No os queremos hacer spoilers de ningún tipo, pero estamos hablando de un despliegue constante de ingenio y creatividad que transforma cada sección, historia o subtrama en una sorpresa. El juego no deja de reinventarse, manteniendo al jugador en vilo y despertando una curiosidad insaciable por descubrir qué nueva idea espera a la vuelta de la esquina o de qué manera visitaremos los mundos de ciencia ficción y fantasía que se nos irán abriendo poco a poco.

El videojuego no deja de mostrarnos nuevas situaciones y mecánicas

Como ya sucedía en It Take Two y en menor medida en A Way Out, pese a que habrá escenarios más o menos grandes y la idea de base de tener un plataformas en tres dimensiones, apenas hay espacio para la exploración o los desvíos, aunque sí es cierto que hay algún que otro secreto divertido en los escenarios para una aventura que, más o menos, nos ha durado algo más de 11 horas, lo que lo coloca en la medida de su anterior videojuego.

Una duración que nos parecido justa y bien medida -ojalá más títulos así-, aunque entendemos que en su tramo final puede ser algo decepcionante para muchos jugadores, ya que tiende a hacerse ligeramente más repetitivo que en su arranque o desarrollo. No es grave, ni mucho menos, pero sí supone una pequeñísima mácula en un título que está exquisitamente equilibrado.

La importancia del Pase Amigo: un videojuego cooperativo al que poder jugar sin importar en qué plataforma

El Pase Amigo, presente en otros videojuegos del estudio, regresa en Split Fiction para hacer que la experiencia cooperativa sea aún más accesible. Dado que el juego está diseñado para disfrutarse en pareja, esta función permite que cualquier jugador que posea una copia pueda invitar a un amigo a unirse a la partida en línea de forma gratuita, incluso si este no tiene el juego.

Split Fiction

Por primera vez en un título de Hazelight, el Pase Amigo incluye compatibilidad con juego cruzado, lo que significa que los jugadores pueden conectarse desde diferentes plataformas sin restricciones. Además, no hay un límite de uso, por lo que puedes invitar a distintos amigos a sumarse a la aventura cada vez que juegues.

Utilizar esta función es muy sencillo: quien tenga Split Fiction solo debe asegurarse de que su amigo descargue la versión Pase Amigo en su plataforma, enviarle una invitación desde el juego y empezar a jugar. Incluso si ninguno posee la versión completa, podrán probar juntos los primeros niveles de manera gratuita. Y si uno de los dos decide comprar el juego completo, podrán continuar su progreso sin interrupciones. Si queréis saber más de este sistema os recomendamos nuestro reportaje al respecto.

Un juego desbordante en lo visual: Split Fiction son casi 100 juegos en uno y sabe cómo sorprender visualmente en cada historia y subtrama

En nuestra aventura con Split Fiction pasaremos de un universo a otro, de un escenario a otro, todo ello con gran facilidad y rapidez. Ya sea en un decadente universo de ciencia ficción en el que las corporaciones mandan a un castillo rodeado de océanos de arena en el que viven gusanos y tiburones aterradores, el nuevo título editado por EA mantiene la estética vibrante y detallada que caracteriza a los trabajos anteriores del estudio. No es que sea un juego desbordante y rompedor en lo técnico, pero sí es cierto que sabe cómo y de qué manera sorprender al jugador.

Split Fiction

Uno de los aspectos que más gratamente nos ha sorprendido es su despliegue audiovisual, una auténtica maravilla en la que casi todos los elementos que se muestran en pantalla han sido tratado con un nivel de detalle bastante alto. Hay bastante riqueza de texturas y la iluminación, en la mayoría de las ocasiones, nos ha parecido resultona. Quizás lo que más nos ha gustado es la calidad de los modelados de las heroínas -en todas sus encarnaciones- y la fluidez de las animaciones de las mismas, que ayudan a un espectáculo visual de primer nivel.

La densidad de los escenarios en los niveles futuristas y de ciencia ficción, unido a la amplitud de la distancia de dibujado y el citado diseño artístico, que no es otro que sobresaliente, creemos que refuerzan esa sensación de estar ante un videojuego que, una vez más y como ocurría en It Takes Two, intendenta acercarse a una gran producción de animación interactiva.

Split Fiction

Pero tiene algunas cosas que no termina de convencernos. Como ocurría en su anterior videojuego, algunas secciones de los niveles carecen de colisión o están por debajo en lo técnico, lo que puede restar algo de inmersión y romper la ilusión de credibilidad del mundo que se nos presenta. Del mismo modo, varios de los modelos de los personajes humanos de la historia, sin llegar a desentonar, no exhiben el mismo nivel de excelencia que el visto en las protagonistas, generando un contraste más que evidente.

En un plano más técnico, y hablando del rendimiento y de la resolución -4K dinámicos en consolas-, tenemos que decir que es intachable La fluidez -a 60 frames por segundo en todas sus versiones- se mantiene impecable en todo momento -hemos analizado la versión de PlayStation 5-, ya sea con la pantalla dividida o compartida, parece adaptarse sin fisuras a las exigencias de cada situación.

Split Fiction

Sí, hay niveles y subtramas más inspiradas que otras -quizás puede que el halo de sorpresa se disipe pasadas unas horas-, pero el videojuego de Josef Ares nos presenta constantemente nuevos escenarios, intrincados y llenos de verticalidad, así como lugares gigantescos en los que dejarnos llevar durante un buen rato. Split Fiction, que está traducido y doblado al castellano -bastante bien, por cierto-, también goza de una muy buena banda sonora y un gran despliegue sonoro de efectos de todo tipo.

Como en otros juegos de la empresa, el título permite disfrutar la experiencia tanto en cooperativo local como en línea, sin que hayamos experimentado ningún problema de conectividad ni latencia en nuestras partidas a través de internet.

Conclusiones finales

El éxito de Split Fiction radica en su capacidad para transformar la cooperación en el núcleo de la experiencia de un videojuego que es capaz de sorprender y enamorar a partes iguales en una aventura muy disfrutable.

Lo nuevo de Josef Ares logra que cada acción compartida en esta aventura adquiera un significado. En un mundo donde los videojuegos suelen enfatizar la competición individual, y en el que las mecánicas y propuestas se deciden por comités de ejecutivos que intentan replicar el éxito de turno, Hazelight Studios ofrece un recordatorio de que la verdadera magia del medio reside en la capacidad de conectar a las personas y entretener delante de la pantalla. Con esta nueva obra, el estudio no solo reafirma su maestría en el género cooperativo -en el que ya son auténticos reyes-, sino que también invita a los jugadores a redescubrir el valor de jugar juntos Y nos recuerda, a todos, el poder que encierran las buenas historias.

Hemos realizado este análisis con un código para PS5 proporcionado por EA

NOTA

9

Puntos positivos

Hablamos de un juego divertido, muy variado, lleno de momentos memorables.
Sabe cómo presentar nuevas ideas y mecánicas de forma constante.
Técnicamente quizás no sea lo más puntero, pero sí es muy resultón.

Puntos negativos

Su tramo final puede hacerse algo pesado y hay niveles o momentos algo exigentes para los menos veteranos.
Hay mecánicas que no terminan de explotar del todo ni profundizarse.

En resumen

Split Fiction es una sobresaliente aventura cooperativa excepcionalmente narrada, rebosante de ingenio, la mejor del estudio, que encuentra su mayor fortaleza en la abrumadora diversidad de sus situaciones y mecánicas.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PS5, Xbox Series X y PC

Commandos: Origins - Análisis
Commandos: Origins - Análisis
Análisis
hace 14 horas
La que para muchos es la saga más emblemática del videojuego español regresa con su particular combinación de estrategia, táctica y sigilo en un título no apto para principiantes.
South of Midnight - Análisis
South of Midnight - Análisis
Análisis
hace 2 días
South of Midnight es una aventura de acción muy narrativa con un importante mensaje contado a través de los mitos sureños de Estados Unidos.
Bubble Ghost Remake - Análisis
Bubble Ghost Remake - Análisis
Análisis
hace 4 días
Bubble Ghost Remake es un juego español que renueva con acierto las pruebas y puzles de un clásico retro del año 1987.
BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
Análisis
7:18 31/3/2025
Bleach se apunta a la lucha 3D más espectacular, aunque ciertas limitaciones impiden que sea el juego redondo que muchos fans esperaban.
Flecha subir