Análisis Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars: Vuelven dos de los mejores JRPG de la historia (PS5, PC, PS4, Xbox One, Switch, Xbox Series X)

Los icónicos JRPG vuelven a la actualidad con un buen lavado de cara e interesantes novedades que facilitan la experiencia de juego.
Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars
·
Actualizado: 9:09 5/3/2025
Análisis de versiones PS5, PC, PS4, Xbox One, Switch, Xbox Series X.

Suikoden es una de esas franquicias que no necesitan una introducción al uso. Aunque en los últimos años su presencia en el mercado ha decrecido (principalmente por la marcha de Konami de su creador, Yoshitaka Murayama, y posterior fallecimiento de este el pasado 6 de febrero de 2024), las dos entregas originales aparecidas en PlayStation a finales de la década de los noventa siguen contando con un marcado estatus de culto entre los aficionados del género. Es más, para muchos representan su lado más original y exquisito, algo que se debe fundamentalmente al magnífico estilo narrativo del que hace gala la franquicia, plagada de carismáticos personajes secundarios, y a su sobresaliente mecánica de juego, que ofrece motivos de sobra para rejugar varias veces la aventura. Sendos aspectos, fundamentales para entender la evolución del género a lo largo de los años, han sido imitados hasta la saciedad sin alcanzar nunca la excelencia que sí mostraban estas dos obras.

PUBLICIDAD

El intento más reciente e importante tal vez sea precisamente la última obra que firmó el propio Murayama antes de su muerte, Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes, un título notable que muchos jugadores vieron como un sucesor espiritual de la franquicia de Konami. Aparecido a principios de 2024, su mecánica es casi la misma que la de cualquier Suikoden, pero sin la mágica esencia de los dos clásicos de PSX. No es de extrañar por lo tanto que, a falta de títulos que hayan logrado ocupar el hueco que dejaron tras de sí las primeras entregas firmadas por el genio japonés, la aparición de Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars sea uno de los momentos más destacados del año.

Su lanzamiento en países de habla hispana es además doblemente significativo, ya que además de celebrar su aparición tras varios retrasos que hicieron temer lo peor, ambos llegan a nuestras tierras traducidos al español (o, al menos, a un español comprensible: Suikoden II pasará a los anales de la historia por haber contado con una de las traducciones más extrañas y poco afortunadas que recordamos; mientras que Suikoden I solo se dejó ver en inglés).

La calidad de la traducción en ambos juegos es más que satisfactoria, por lo que en este sentido no podemos hacer más que celebrar que por fin podamos disfrutar de la franquicia en nuestro idioma.

Dos juegos, una sola historia

Antes de sumergirnos en lo que ofrece esta nueva edición, es importante tener en cuenta que, para elaborarla, Konami ha empleado como base la que apareció hace algunos años en PSP, que a su vez ya ofrecía algunas novedades importantes con respecto a los dos juegos originales. La idea de este remaster queda patente desde las primeras horas de juego. La primera muestra de ello es el nuevo vídeo de introducción en el que se destacan las virtudes principales de Suikoden: la presencia de enorme elenco de personajes (108 en total, un rasgo característico de la franquicia en todas sus iteraciones); un mundo enorme repleto de aldeas, pueblos y ciudades, y un argumento que, como comentó en varias ocasiones el propio Murayama, buscaba entretejer una serie de relaciones sentimentales entre personajes principales y secundarios sin caer en los típicos clichés del género.

La historia de Suikoden es la de un joven héroe al que nos encargamos de dar voz a base de tomar decisiones que tienen repercusiones en el futuro. En medio de una lucha de complejas afinidades políticas, nos vemos obligados a tomar protagonismo en una guerra con la que nos planteamos la importancia de la familia, el peso del destino (algo muy relacionado con la toma de decisiones) y el lugar que ocupan conceptos como lealtad, amistad y traición dentro de un ejército de guerreros en el que cada cual lucha por sus propios motivos…, y también por los de los demás. Si la primera entrega potenciaba estos elementos, la segunda recogía el testigo de lo acaecido en Suikoden I, continuando la trama tres años después y centrando la atención en las consecuencias de la invasión de fuerzas enemigas en el reino de Highland.

El hecho de que ambos títulos vayan prácticamente unidos de la mano es algo especialmente significativo en un paquete como el que hoy analizamos, ya que una vez terminado el primero, continuar con el segundo es, además de un viaje en el tiempo en el que descubrimos un interesante salto gráfico y jugable, también una experiencia enriquecedora. Hay pocos JRPG que puedan presumir de la profundidad narrativa de Suikoden, de contar un elenco de personajes con una personalidad propia. Pese a que han pasado más de dos décadas desde que se lanzaron al mercado, todavía hoy vivimos situaciones que sorprenden, sobre todo a medida que la historia se desarrolla y va soltando los lastres habituales que sufrimos en las partes introductorias.

El remaster no ofrece cambios en este sentido más allá de contar con nuevas ilustraciones artísticas de los personajes, tanto de los principales (es decir, de los que se unen a nuestro grupo y combaten con nosotros) como de los secundarios, o lo que viene a ser lo mismo: de todos los que forman parte de nuestro ejército y cumplen una función específica, sea cual sea. De esto se ha encargado nuevamente Junko Kawano, la artista responsable de las primeras entregas, que ofrece ahora un estilo renovado sin perder la esencia de los juegos originales. Kawano es una de las ilustradas más prestigiosas de Japón, y además de colaborar en casi todos los Suikoden, fue responsable de otros títulos menos conocidos como Shadow of Memories o Time Hollow. Su trabajo vuelve a estar a la altura de lo que se espera de una artista de su calibre, algo que se plasma no solo en los artes conceptuales, sino también en el diseño de las aldeas que visitamos.

¿Cómo adaptar una obra maestra a los tiempos que corren?

Hasta el momento hemos comentado algunas de las novedades que encontramos en este remaster: la traducción al español de ambas entregas y el rediseño de personajes y de artes. ¿En qué más aspectos ha centrado Konami la atención? O lo que viene a ser lo mismo: ¿cómo mejorar unos títulos que para muchos son prácticamente obras maestras? La respuesta es muy sencilla: puliendo aspectos técnicos algo desfasados y actualizando la base de la mecánica de juego al estilo de otros muchos remaster que hemos tenido ocasión de disfrutar recientemente.

El primero de ambos aspectos es fácil de apreciar en cualquier imagen de las que hemos adjuntado en este texto o incluso en el tráiler oficial. Sin cambiar la base del motor gráfico, que sigue mostrando el estilo habitual de la época de 32 bits, la compañía japonesa ha optado por realizar un lavado de cara a los mapas por los que pululamos, mostrando ahora una apariencia mucho más limpia y definida, con sprites rediseñados y ahora en alta definición. Los menús también se han rediseñado y ahora es más fácil navegar por ellos.

Cambian los fondos, las mazmorras, las aldeas y, en menor medida, también el estilo de los personajes, que conserva aquí una apariencia bastante parecida a la original. Los menús se han estilizado pese a que siguen mostrando un estilo bastante sencillo y por el que es fácil navegar; los tiempos de carga, prácticamente inexistentes, nos permiten ahora acceder al interior de las viviendas y de otros edificios sin apenas tener que esperar. La sensación de mejora es especialmente notable durante los combates, ya que los fondos en los que combatimos han dejado atrás la difusa carga poligonal de los originales para ofrecer ahora una belleza y solidez mucho mayores. Este cambio, que podría aparentar ser baladí a ojos de muchos jugadores, permite que desde la primera toma de contacto tengamos la impresión de estar jugando con un título que destila frescura pese a padecer algunos de los problemas habituales del género de aquel entonces.

Uno de los motivos que nos llevan a experimentar este sentimiento de frescura del que os hablamos son los nuevos efectos visuales, que se encargan de dar vida a los escenarios. Las animaciones que vemos en los pueblos generan una ambientación inmersiva, menos estática que la de los juegos originales: desde los efectos de una hoguera y de su humo al discurrir del agua, pasando por algunos fondos que se han recreado con gran tacto y belleza. El mundo de Suikoden parece tener ahora vida propia, un rasgo al que los nuevos efectos sonoros que se han incluido (el viento, nuestros pasos al correr; los distintos sonidos que escuchamos durante los combates) contribuyen enormemente. Hay que tener en cuenta que uno de los aspectos más criticados del primer Suikoden fue precisamente su parte gráfica, muy humilde para la época. Estas novedades son especialmente significativas para los amantes de las aventuras originales, ya que su presencia va mucho más allá de lo meramente anecdótico. La mejora visual es palpable. La sonora, también. Además de lo expuesto en el anterior párrafo, también se ha mejorado la BSO, que ahora se ofrece en HD.

Mejoras para facilitarnos la vida

Las novedades del remaster no terminan en lo estético y sonoro. Los combates ofrecen la posibilidad de emplear el turbo, así como de automatizar los ataques de nuestro grupo con tan solo pulsar un botón. Aunque los personajes no van más allá del uso de ataques cuerpo a cuerpo (todo parece indicar que se ha hecho así para evitar que sea excesivamente sencillo salir indemnes de algunos combates), la opción de poder escoger entre tres modos de dificultad permite ajustar el estilo de las batallas a nuestras necesidades. Escoger el modo más fácil no implica que vayamos a salir a pasear sin riesgos, pero sí facilita bastante la vida a los jugadores menos duchos en estas lides. Por otro lado, durante las fases de exploración podemos hacer uso directamente de la opción de correr, aunque no contamos con la posibilidad de usar un turbo (opción x2, x3) como sí hemos podido ver en otros remaster aparecidos en los últimos meses.

La otra gran novedad que ofrece el remaster es el registro de diálogos, al que podemos acceder desde el menú principal siempre que nos venga en gana, siendo posible fijar mensajes importantes para no perder el hilo de lo que está sucediendo (o ha sucedido). La opción de autoguardado también es de agradecer, dado que por lo general solo podemos guardar la partida en posadas o en algunos puntos específicos de las mazmorras. Al margen de esto, y ya desde el menú principal del juego, también podemos acceder a una galería desde la que revivimos los momentos más importantes de ambas aventuras (una vez las hayamos terminado), entre otros detalles.

Conclusiones

Hay un motivo por el cual Suikoden cuenta con estatus de culto y con una comunidad de aficionados que se ha dedicado durante años a hacer todo lo posible por mantener viva su llama: tanto el primero como (especialmente) el segundo son obras cuya calidad, independientemente de los cambios técnicos o relacionados con la mecánica de juego que se puedan incluir en ediciones modernas, es indiscutible. Es difícil encontrar hoy en día títulos tan cuidados, desarrollados con tanto mimo y con una premisa tan clara en mente. Por ese motivo no resulta extraño que, al ponernos de nuevo tras la pantalla para disfrutar de sus mieles, la sensación sea ahora muy parecida a la que experimentamos hace veinticinco años: Suikoden es especial, y lo es por muchos motivos. Hemos intentado exponer algunos en este análisis, pero otros tendréis que descubrirlo por vuestra cuenta, o simplemente recordarlos con esta nueva edición.

Este remaster pone de relieve esa sensación, la potencia y magnifica, adaptando el juego a los tiempos que corren, con mejoras aquí y allá que, sin variar en demasía su mecánica, logran mantener su vigencia. El nuevo aspecto de los mapeados encaja perfectamente con el estilo clásico de la franquicia, al igual que sucede con los nuevos artes conceptuales que ilustran a las Estrellas del Destino que nos acompañan durante la aventura. Los añadidos en cuestión de "calidad de vida" son pocos, pero suficientes para evitar que nuevos jugadores se frustren ante el pausado ritmo de algunas de las fases que recorremos. Aunque echamos en falta alguna que otra novedad más en este sentido, lo cierto es que lo que aquí se ofrece es suficiente. Por si esto fuera poco, podemos disfrutar por primera vez de ellos en español.

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars es un caramelo para los amantes del género, para todo aquel que tenga ganas de disfrutar de un JRPG clásico de la época de PSX, y una experiencia imperdible para los jugadores que nunca hayan disfrutado de él. Un título dividido en dos, diferente, especial. No os lo perdáis.

Hemos realizado este análisis en PS5 con un código proporcionado por Konami.

NOTA

9

Puntos positivos

El remozado gráfico.
Las novedades que mejoran la llamada “calidad de vida” del jugador, como el turbo en los combates.
Disfrutar de los dos primeros Suikoden en español.

Puntos negativos

Echamos de menos un modo turbo para agilizar las fases más tediosas de exploración y algunos diálogos.

En resumen

Dos de los mejores JRPG de la historia en un solo paquete, traducidos al castellano, con gráficos mejorados y con una mecánica actualizada a los tiempos que corren. Imprescindible.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PS5, PC, PS4, Xbox One, Switch y Xbox Series X

Everhood 2 - Análisis
Everhood 2 - Análisis
Análisis
2025-03-16 11:53:00
Uno de los indies más originales y atípicos de 2021 regresa con una divertida y psicodélica secuela capaz de sorprender a cada paso.
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada - Análisis
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada - Análisis
Análisis
2025-03-14 14:00:00
La conocida franquicia japonesa llega por primera vez en español y en mejor estado de forma que nunca.
The Backrooms 1998 - Análisis
The Backrooms 1998 - Análisis
Análisis
2025-03-13 10:04:00
Steelkrill Studios ofrece una experiencia de terror que captura con acierto la desorientación y el miedo, aunque con jugabilidad repetitiva y falta de innovación.
Género/s: JRPG / Rol
PEGI +12
Plataformas:
PS5 PC PS4
Xbox One Switch Xbox Series X

Ficha técnica de la versión PS5

ANÁLISIS
9
  • Fecha de lanzamiento: 6/3/2025
  • Desarrollo: Konami Digital Entertainment
  • Producción: KONAMI DIGITAL ENTERTAINMENT
  • Distribución: KONAMI DIGITAL ENTERTAINMENT
  • Precio: 49.99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Blu-ray
  • Textos: Español
  • Voces: Español
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD
9

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars para PlayStation 5

1 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
9
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
10

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars para Ordenador

1 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión PS4

ANÁLISIS
9
  • Fecha de lanzamiento: 6/3/2025
  • Desarrollo: Konami Digital Entertainment
  • Producción: KONAMI DIGITAL ENTERTAINMENT
  • Distribución: KONAMI DIGITAL ENTERTAINMENT
  • Precio: 49.99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Blu-ray
  • Textos: Español
  • Voces: Español
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD
-

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars para PlayStation 4

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox One

ANÁLISIS
9
COMUNIDAD
-

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars para Xbox One

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Switch

ANÁLISIS
9
COMUNIDAD
-

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars para Nintendo Switch

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Xbox Series X

ANÁLISIS
9
COMUNIDAD
-

Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars para Xbox Series X

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir