Análisis While Waiting: el juego que te invita a distraerte de la vida (PC, Switch)

While Waiting es una joya indie en la que solo tendrás éxito si no haces nada, y a la vez está repleto de minijuegos que derrochan imaginación.
While Waiting
·
Análisis de versiones PC y Switch.

"No solo es ocioso quien no hace nada, sino también quien podría estar mejor ocupado". Parece difícil casar la filosofía de Sócrates con la tendencia impetuosa y estimulante de un videojuego, pero los géneros idle y clicker se han definido como una forma de refutar, quizás exponer, los impulsos básicos que nos hacen disfrutar del medio interactivo y que resultan, al mismo tiempo, en su trampa dopaminérgica.

PUBLICIDAD

While Waiting nace para hacernos reflexionar sobre nuestra necesidad de ocupar el tiempo solo por el hecho de ocuparlo, y lo hace posicionándose a medio camino entre varios géneros. Es a la vez un idle (juego "de espera"), un clicker (haciendo clicks para ver numeritos subir) y una aventura con minijuegos. El resultado es una combinación muy especial que roza la excelencia.

Vivirás los momentos de espera de una persona desde que vive hasta que muere.
Vivirás los momentos de espera de una persona desde que vive hasta que muere.

Viñetas de una vida que podría ser la tuya

While Waiting se centra, durante 100 niveles, en la vida de una persona "anónima", y cada nivel gira alrededor del concepto de la espera: esperar la cola de supermercado, esperar a dormirte, esperar a que se descargue un videojuego, esperar a que termine un anuncio...

Así, vemos desde el nacimiento a la muerte del protagonista desde el prisma de estos "intermedios". Momentos en los que no pasa nada y nos surge el impulso de ocupar el tiempo.

Suena muy filosófico, pero el acercamiento que hace el estudio Optillusion termina resultando muy cómico y encantador. Estéticamente recuerda a Untitled Goose Game o Thank Goodness You're Here!. Apenas hay diálogos y se navega entre el absurdo y la comedia blanca, transformando situaciones cotidianas en fantasía partiendo de la perspectiva subjetiva, distorsionada, del personaje principal. Hay niveles en los que todo "se transforma" para volverse videojuego, o una película romántica, porque lo vemos desde su prisma.

El juego utiliza el recurso del fin de año como forma de cerrar ciclos en la historia del protagonista.
El juego utiliza el recurso del fin de año como forma de cerrar ciclos en la historia del protagonista.

Este enfoque también se aprovecha desde lo jugable. Así, muchos objetos que son importantes para el personaje aparecen dibujados a color, mientras que el resto, "el fondo", aparece vacío, como si fuese un boceto. Esto nos permite que nos centremos en aquellos elementos que parecen importantes. Aunque a veces el juego hace trampas con esta dinámica, rompiendo sus propias reglas y.

Dime cómo juegas y te diré quién eres

Como decíamos, reducir este título a un único género sería hacerle un flaco favor a sus intenciones. Y es que en cada nivel, en cada viñeta de esta vida, tendremos dos capas de objetivos: el primero sería no hacer nada y ver pasar la vida del personaje, y el segundo, quizás el más jugoso en una primera partida, es conseguir los "stickers" con distintos objetivos antes de que la espera termine y pasemos al siguiente nivel.

Es aquí cuando el juego se transforma según nuestras intenciones, porque completar la lista de objetivos en el tiempo limitado con el que contamos se puede volver estresante y, aunque parezca contradictorio, es ahí donde se encuentra su mensaje. En cada viñeta, el "juego" cambia y nos propone distintas opciones. En muchos casos tenemos que descubrir, como si de un juego de puzzles se tratara, en qué consiste la mecánica que desbloquea el sticker. En otros, se nos proponen minijuegos, algunos endiabladamente difíciles, muchos de ellos homenajeando a clásicos del entretenimiento interactivo (desde Tetris a The Witness).

Algunos minijuegos son endiabladamente difíciles y divertidos.
Algunos minijuegos son endiabladamente difíciles y divertidos.

Es imposible completarlos todos en una primera partida. Es así por diseño, aunque en algunos casos es frustante cómo se maneja al personaje y cómo la interfaz engaña, dejándote con las ganas (suerte que hay una opción de reiniciar cada viñeta). Lo normal es que alternemos entre perspectiva en primera y tercera persona. Ambos funcionan como en una aventura gráfica, descubriendo qué elementos son interactivos y entendiendo cómo While Waiting quiere que lo juguemos. Aunque existen momentos repetitivos, con mecánicas que se reutilizan en distintos contextos (son viñetas muy muy parecidas aunque, de nuevo, tienen una intención detrás), a menudo aparecen otros que demuestran una tremenda imaginación. Por ejemplo, cuando estamos esperando a que el director de nuestra universidad termine su discurso en mitad del verano, se nos propone el reto de darle helados a los compañeros que están sudando a la gota gorda. De esta situación tan inocua surge una mecánica muy interesante, y un reto, limitados por el tiempo, jugando con las sombras que generan las nubes para evitar que nuestro helado se derrita. En otro momento, de niños, esperando en la cola de un parque de atracciones y sujetado por nuestros padres, nos convertimos en un "ragdoll" y surge el desafío de completar los stickers limitados en movimiento. O, por ejemplo, cuando esperamos a que nuestro padre nos de los regalos de navidad podemos "trollearle" bloqueando todas las formas que tiene de entrar en nuestra habitación. Es imposible mencionarlos todos sin destripar gran parte de su encanto. Pero quizás este no sea el verdadero atractivo del juego.

La magia de While Waiting surge de pequeñas sorpresas que te hacen cuestionarte:¿en qué gasto mi tiempo?
La magia de While Waiting surge de pequeñas sorpresas que te hacen cuestionarte:¿en qué gasto mi tiempo?

Lo que realmente sorprende es cómo, dentro de este envoltorio juguetón y desenfadado surgen momentos extremadamente profundos. En parte, la elección de música clásica, con piezas a piano de Bach, Chopin, y otros clásicos reconocibles, permea la experiencia de un tono reflexivo. Pero también en lo jugable surgen estos momentos de revelación. Por ejemplo, cuando estamos jugando al típico "gacha" en nuestro móvil, podemos apagarlo y ver nuestra cara reflejada en la pantalla. Inevitablemente surge una emoción de ahí, preguntándonos cuántas veces hemos caído en la misma trampa para no aburrirnos. O en otro caso, cuando estamos mirando la estrellas con nuestra pareja, podemos ocupar el tiempo fardando de astrónomo y romper un momento de conexión íntima en el que quizás sea mejor simplemente disfrutar. Pocas propuestas establecen un diálogo directo con las intenciones del jugador de esta manera tan sutil e indirecta. Otras personas parecen no verlo y se quedan con los elementos más frustrantes del juego. Pero, sin duda, están ahí.

Dichas frustraciones son totalmente justificadas, ojo. While Waiting no es un juego perfecto. Algunos objetivos son tan obtusos que chocan directamente con el tono que predomina en el resto del juego. Otros rompen su ritmo, permitiéndote repetir un minijuego ad-infinitum solo por el hecho de familiarizarte con sus mecánicas. Esta amalgama de posibilidades nos hace perder de vista el bosque por forzarnos a estamparnos contra un único árbol. Instinto de jugador, quizás.

Los momentos “clicker” son deliberadamente aburridos, pero sirven para trasladar un importante mensaje.
Los momentos “clicker” son deliberadamente aburridos, pero sirven para trasladar un importante mensaje.

Sin embargo, pocos juegos nos hacen sentir de una forma tan potente como While Waiting. Si estás abierto y atento a lo que quiere decir, sabe emocionarte y hacerte reflexionar. Y esto no ocurre a pesar de momentos anodinos, sino precisamente a raíz de ellos. Combinar este tono con el frenetismo y el rompecabezas de algunas viñetas es, definitivamente, un gran mérito. Es por esto que hay que quererlo con sus imperfecciones. Y, al final, es una experiencia ligera, que puedes completar en una tarde, aún hartándote de experimentar y buscar las vueltas para conseguir todos los stickers. Eso sí, el final secreto solo lo podrás conseguir si te armas de paciencia, decides no hacer nada, y, por tanto, ocuparte de lo verdaderamente importante.

Conclusión

While Waiting es un indie muy especial, que hace malabares intentando entretenerte con minijuegos y puzzles muy imaginativos, a veces enrevesados, y a la vez hacerte reflexionar con otros momentos deliberadamente anodinos. Es imposible no levantar una sonrisa con su humor ni emocionarte recorriendo viñetas de una vida que podría ser la tuya. A pesar de que se caigan algunas pelotas durante el proceso, son estas imperfecciones las que lo hacen especial, como en cualquier obra de arte. En nuestra humilde opinión, se merece más atención de la que ha recibido.

NOTA

8

Puntos positivos

Un concepto genial que te invita a reflexionar y emocionarte.
Minijuegos y situaciones muy imaginativas, mezclando humor y mecánicas muy distintas.
Muy rejugable, repleto de guiños y detalles.

Puntos negativos

Algunos minijuegos son demasiado difíciles de entender, otros rompen el ritmo.

En resumen

While Waiting es una joya indie que te propone distraerte mientras esperas con puzzles y minijuegos llenos de humor e imaginación mientras recorres la vida de una persona desde que nace hasta que muere.
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis de PC y Switch

MLB The Show 25 - Análisis
MLB The Show 25 - Análisis
Análisis
2025-03-21 09:47:00
La saga de béisbol más exitosa llega este año con un puñado de mejoras en todos sus modos que dan pasos en la dirección correcta.
Assassin's Creed Shadows - Análisis
Assassin's Creed Shadows - Análisis
Análisis
2025-03-18 18:08:27
El nuevo Assassin’s Creed ya está aquí. Nos vamos al Japón feudal con Shadows, una entrega que retoma la diversión del sigilo y el combate, con muchísimo contenido y gráficos espectaculares.
Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition - Análisis
Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition - Análisis
Análisis
2025-03-18 14:01:00
Xenoblade Chronicles X llega a Nintendo Switch con una remasterización que añade nuevos contenidos de historia y un montón de reformas de importancia.
Head Over Heels: Deluxe - Análisis
Head Over Heels: Deluxe - Análisis
Análisis
2025-03-17 08:59:00
La revisión de Head Over Heels para ZX Spectrum Next da el salto a PC y remasteriza una de las grandes joyas de su generación.
Everhood 2 - Análisis
Everhood 2 - Análisis
Análisis
2025-03-16 11:53:00
Uno de los indies más originales y atípicos de 2021 regresa con una divertida y psicodélica secuela capaz de sorprender a cada paso.
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada - Análisis
Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada - Análisis
Análisis
2025-03-14 14:00:00
La conocida franquicia japonesa llega por primera vez en español y en mejor estado de forma que nunca.
Plataformas:
PC Switch

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
8
  • Fecha de lanzamiento: 5/2/2025
  • Desarrollo: Optillusion
  • Producción: Optillusion
  • Distribución: Steam
  • Precio: 19.5 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: -
  • Online: -
  • Requisitos PC
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
-

While Waiting para Ordenador

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.

Ficha técnica de la versión Switch

ANÁLISIS
8
  • Fecha de lanzamiento: 5/2/2025
  • Desarrollo: Optillusion Games
  • Producción: Optillusion Games
  • Distribución: eShop
  • Precio: 19.99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Digital
  • Textos: Inglés
  • Voces: -
  • Online: No
  • Requisitos PC
COMUNIDAD
-

While Waiting para Nintendo Switch

Sin votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir