Análisis de Top Gear Dare Devil (PS2)
David Goberna López ·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
8
SONIDO
7.5
NOTA
6.5
DIVERSIÓN
5.5
JUGABILIDAD
7
Análisis de versión PS2.
Un estilo de juego poco común
En Top Gear Dare Devil no nos encontraremos coches lujosos de muchos millones de pesetas gastando rueda sobre la carretera como en un Gran Turismo 3 sino que es un juego con un estilo muy arcade, donde prima la diversión frente al espectáculo. Podríamos decir que es uno de los juegos del montón en los primeros meses de vida de una consola, aunque hace gala de unos efectos de luz y unos gráficos en general muy notables, es un indicio de lo que la PS2 puede dar de si en un futuro. Es de los juegos que tienen una aparición tan fugaz como su salida, salió de la nada, pero tampoco será recordado para toda la vida. El juego tiene lugar en 4 ciudades como son San Francisco, Tokio, Londres y Roma.
¿Ganar carreras o conseguir monedas?
Por muy extraño que parezca el modo principal de ese juego es el de conseguir monedas, y aunque este no sea muy aburrido, tampoco goza excesivamente de mucha diversión. En las primeras partidas te detendrás a mirar sus gráficos preciosistas, pero poco mas. Cuando consigues todas las monedas se abre un nuevo modo de juego llamado el modo club que es donde de verdad tendrás que correr. Esto le añade un poco de gracia al tan sosete juego de conseguir monedas. Si te dedicas a conseguir todos sus coches que son imitaciones de modelos reales le podrás sacar algo a este simpático titulo.
Diversión para 2 jugadores
Si te unes con un amigo podrás jugar al clásico juego de pasa la bomba. Para quien no conozca este mini-juego tratar de golpear a otros coches para pasarles un bomba porque el coche que la retenga mas de un tiempo determinado pierde. Es muy básico pero no por ello menos divertido. Este modo de juego también nos sabe a poco, porque aunque gráficamente sigue manteniendo un alto nivel, su capacidad de diversión sigue estando bajo mínimos. Lo peor de todo es que los que quieran jugar con un amigo suyo directamente, primero deberán sacar los coches en el modo individual sino quieren jugar con un 2 caballos como única opción.
Representación de las ciudades
Empezaremos en Roma y a partir de ahí iremos abriendo las otras ciudades. Al principio del juego es lo único que puedes hacer por lo que te guste o no tendrás que pasarlo. Esto puede llevaros a una enajenación cuando veáis que en las 4 ciudades hay que hacer lo mismo, recoger monedas desperdigadas por un pequeño y bonito mapa que aspira a ser una de las 4 ciudades representadas. Salvo las rampas de San Francisco o las terrazas de Italia pocas cosas representativas veréis en el mapeado. Le falta la genialidad del Metrópolis y del Driver a la hora de representar ciudades.
Buen sonido, mejorable jugabilidad
En este apartado poco mas se le puede exigir. Las melodías acompañan de una manera correcta pero nada mas. los efectos de sonido están bien conjuntados con el apartado gráfico. Si entramos a valorar el apartado grafico aparte de decir que es excepcional también hablaríamos de la exageración a la hora de representar la vida en las calles y de una dificultad baja que si va a unida a la poca duración del juego se nos queda en nada. Siempre que nos aburramos podremos destrozar cristaleras y cabinas de teléfonos; aunque estas acciones estén bien recreadas parece que esta hecho a cámara lenta. Después de adentrarnos en el juego esta claro que es un juego hecho con prisa y que sus programadores dieron el do de pecho en el apartado grafico, pero ahí se quedaron.
Es el juego perfecto para alquilar
Si algún día estas cansado de tus géneros favoritos y te apetece probar un juego diferente deberías echarle un vistazo, disfruta con sus gráficos y de su larga y entretenida intro porque es con diferencia lo mejor del juego, lo demás es bastante mejorable en todos los apartados.Últimos análisis

HASTE: Broken Worlds - Análisis
Análisis
Esta extraña combinación de géneros nos ofrece un título muy recomendable para los que disfruten con una experiencia ‘arcade’ de la vieja escuela.

KinnikuNeko: SUPER MUSCLE CAT - Análisis
Análisis
El musculoso gato de KinnikuNeko: Super Muscle Cat da el salto a consolas, con algunas novedades, tras su aplaudido paso por PC.

Koira - Análisis
Análisis
Mezcla entre fábula y resolución de puzles, Koira presenta una historia de amistad conmovedora entre una sombra y su cachorrito.

Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game - Análisis
Análisis
El nuevo juego de Milestone da un paso en la dirección correcta para esta saga de conducción de motos de cross apostando algo más por el realismo aunque necesita tiempo para ajustar sus reglajes.

Commandos: Origins - Análisis
Análisis
La que para muchos es la saga más emblemática del videojuego español regresa con su particular combinación de estrategia, táctica y sigilo en un título no apto para principiantes.

South of Midnight - Análisis
Análisis
South of Midnight es una aventura de acción muy narrativa con un importante mensaje contado a través de los mitos sureños de Estados Unidos.