Género/s: Acción / Ritmo
Plataformas:
PS2 Dreamcast

Ficha técnica de la versión PS2

ANÁLISIS
  • Fecha de lanzamiento: 22/2/2002
  • Desarrollo: United Game Artists
  • Producción: Sega
  • Distribución: Sony
  • Precio: 59.95 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: 1 DVD
COMUNIDAD

Rez para PlayStation 2

Ficha técnica de la versión Dreamcast

  • Fecha de lanzamiento: Diciembre 2001
  • Desarrollo: United Game Artists
  • Producción: Sega
  • Distribución: Sega
  • Precio: N/D
COMUNIDAD

Rez para Dreamcast

Se añadirá al ranking en la próxima actualización diaria.
Noticias
Avances

Análisis de Rez (PS2, Dreamcast)

·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
-
SONIDO
-
NOTA
8
DIVERSIÓN
-
JUGABILIDAD
-
Análisis de versiones PS2 y Dreamcast.
Experimenta la Sinestesia
Es muy difícil analizar, al menos como yo suelo hacerlo, un juego como Rez. No se puede encajar en ningún género concreto, aunque posiblemente el más adecuado sea el de shooter, aunque el objetivo del juego apenas tenga que ver con ello. Hace ya un año que Tetsuya Mizuguchi, director de United Game Artists (estudio AM#9 de Sega) y creador de Sega Rally y Space Channel 5, anunciaba un nuevo juego para DC, que luego sería confirmado para PS2, con el nombre de Project K. La K correspondía a Wassily Kandinsky, pintor abstracto que vivió en la segunda mitad del siglo pasado y en la primera de éste y que al parecer poseía una extraña habilidad llamada sinestesia, que según los científicos poseen una de cada dos mil personas y que hace que algunos de sus sentidos se mezclen (o mejor dicho, se influyan entre sí: oler los colores y sentir la música como tacto), produciendo algo completamente real para el individuo en cuestión.

Este es uno de los pilares básicos del juego. El equipo de United Game Artists ha intentado crear una sensación parecida, y en cierto modo lo han logrado. Los gráficos, el sonido y la jugabilidad van cogidos de la mano en Rez; toda acción tendrá su repercusión visual, sonora y táctil (la vibración del mando), y la capacidad de inmersión del juego es alucinante.

Gráficamente Tron
En cada uno de los cinco mundos de Rez veremos unos gráficos vectoriales muy al estilo de los de aquella mítica película llamada Tron, con un uso exhaustivo de los efectos de luz. Es difícil describir el apartado gráfico, como todo en este juego; digamos que los gráficos son terriblemente simples pero al mismo tiempo muy complicados. Los gráficos del escenario están formados por polígonos no texturados, que contrastan con algunas líneas que parecen dibujadas a lápiz, junto con algún que otro sombreado. Los enemigos también estarán creados de manera similar, aunque con algo más de detalle y animación. El diseño de los enemigos está muy cuidado, y hay una buena cantidad de adversarios diferentes. El aspecto gráfico puede parecer muy malo en un primer momento, pero la calidad artística de todo lo que veremos, los diseños de los escenarios, los ataques de los enemigos y sobre todo, la reacción del escenario a nuestras acciones, solventan con creces todo lo demás.
Algo más que un shooter
La música del juego es obra de algunos famosos compositores de música electrónica japonesa, y se combinará con los variados sonidos FX que ocurran durante el juego. La jugabilidad, en cambio, es similar a la de un shooter. Nuestro "ente", que podrá evolucionar desde el nivel 1 inicial hasta el 5 (cada nivel es como un punto de vida, y tiene sus peculiaridades a la hora de disparar y moverse), podrá disparar a hasta ocho objetivos a la vez. Tendremos un sistema de lock-on con un máximo de ocho objetivos, que se irán seleccionando automáticamente cuando pasemos el cursos por encima de ellos. Una vez soltemos el botón de disparo, podremos hacer lock-on de nuevo, mientras los rayos lasers atacan a los enemigos que hayamos seleccionado. Al final de cada fase, que constan de 10 "layers", nos enfrentaremos a un enemigo final en una batalla que constará de varias partes, pero en la que siempre tendremos que agotar la barra de energía del rival.
La sincronía de los sentidos
Pero lo que verdaderamente hace de Rez un juego especial, y esto es algo en lo que algunos estarán de acuerdo y otros simplemente no lo percibirán, es esa sincronía del control, el sonido y los gráficos, esa idea de "sinestesia" que UGA ha querido llevar al mundo del videojuego. Cada disparo, cada explosión y cada suceso del juego generarán un sonido y una respuesta visual que se integrará a la perfección con la música del juego, y una vibración que generalmente no seremos conscientes de que existe, y que aumenta la capacidad inmersiva; todo esto crea una experiencia terriblemente adictiva y divertida, un espectáculo para los sentidos y una experiencia jugable realmente original. El concepto de juego es muy sencillo, como el de cualquier shooter, pero es este espectáculo para los sentidos, y su estética, lo que convierte a Rez en un juego original, que nadie debería perderse.
Conclusión
En definitiva, ¿vale la pena Rez? Eso depende de cómo "encaje" el juego con cada jugador; para unos puede ser un simple shooter, y para otros toda una experiencia jugable y sensible. Objetivamente, quizás el mayor fallo del juego es su corta duración, aunque posee una buena cantidad de modos adicionales y puede resultar realmente adictivo. Todo usuario de PS2 que se precie debería, al menos, probar este original juego.
Pablo Grandío
Director y fundador

Últimos análisis

Koira - Análisis
Koira - Análisis
Análisis
hace 7 horas
Mezcla entre fábula y resolución de puzles, Koira presenta una historia de amistad conmovedora entre una sombra y su cachorrito.
Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game - Análisis
Monster Energy Supercross 25 - The Official Video Game - Análisis
Análisis
hace 13 horas
El nuevo juego de Milestone da un paso en la dirección correcta para esta saga de conducción de motos de cross apostando algo más por el realismo aunque necesita tiempo para ajustar sus reglajes.
Commandos: Origins - Análisis
Commandos: Origins - Análisis
Análisis
hace 2 días
La que para muchos es la saga más emblemática del videojuego español regresa con su particular combinación de estrategia, táctica y sigilo en un título no apto para principiantes.
South of Midnight - Análisis
South of Midnight - Análisis
Análisis
hace 3 días
South of Midnight es una aventura de acción muy narrativa con un importante mensaje contado a través de los mitos sureños de Estados Unidos.
Bubble Ghost Remake - Análisis
Bubble Ghost Remake - Análisis
Análisis
hace 4 días
Bubble Ghost Remake es un juego español que renueva con acierto las pruebas y puzles de un clásico retro del año 1987.
BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
BLEACH Rebirth of Souls - Análisis
Análisis
7:18 31/3/2025
Bleach se apunta a la lucha 3D más espectacular, aunque ciertas limitaciones impiden que sea el juego redondo que muchos fans esperaban.
Flecha subir