En el universo de la Tierra-616, la muerte rara vez es definitiva, y Marvel lo ha vuelto a demostrar con uno de los giros más impactantes en la historia del cómic. Gwen Stacy, el amor trágico de Peter Parker y protagonista de una de las pérdidas más icónicas de Spider-Man, ha regresado de entre los muertos.
Como ya os adelantábamos en Vandal hace unos días, esta resurrección no solo desafía uno de los eventos más trascendentales de Marvel, sino que también la transforma en una nueva y letal versión de Gwenpool. Y a muchos no les ha parecido bien.
Marvel revive a Gwen Stacy y la convierte en una nueva Gwenpool letal, pero lo hace con polémica
Marvel, que no termina de tener suerte en el cine en los últimos años, ha intentado el más difícil todavía en los tebeos. La editorial ha confirmado que la vuelta de Gwen Stacy no se trata de una historia alternativa ni de un juego multiversal como en el caso de su identidad como Ghost-Spider.
En esta ocasión, la resurrección se ha producido dentro de la continuidad oficial gracias al infame Proyecto Arma X, el mismo que dio origen a figuras como Lobezno y Deadpool. Este oscuro programa gubernamental ha convertido a la antaño dulce Gwen en una de sus agentes más peligrosas y letales.

El inesperado regreso se desarrollará en una nueva miniserie de cinco números escrita por Cavan Scott (Star Wars: The High Republic) y dibujada por Stefano Nesi. La historia enfrentará a esta Gwen Stacy transformada en asesina contra la Gwenpool original, quien deberá aliarse con Spider-Man para descubrir la verdad detrás de este inquietante experimento y, en última instancia, detener a su resucitada contraparte.
El concepto de Gwenpool nació como una sátira autoconsciente del universo Marvel, una joven que, proveniente de un mundo donde los superhéroes solo existen en los cómics, irrumpe en la realidad de la editorial con un conocimiento metatextual de los eventos y personajes. Su tono irreverente y desenfadado contrastaba con la crudeza de otros antihéroes, convirtiéndola en una favorita de culto entre los lectores.
Ahora, sin embargo, la historia ha cambiado. Marvel juega con esa dicotomía al oponer a la Gwenpool original contra su versión oscura y despiadada, desafiando la propia esencia del personaje. La reacción de los fans no se ha hecho esperar. Muchos han manifestado su descontento con la decisión de traer de vuelta a Gwen Stacy, pues su muerte en The Night Gwen Stacy Died sigue siendo uno de los momentos más desgarradores de la historia del cómic, y lo apuntan como un nuevo giro woke de la editorial.
Otros, en cambio, ven en esta historia una oportunidad para explorar nuevos ángulos narrativos en el universo Marvel, algo que ha ocurrido en DC con su línea Absolute. ¿Lograrán Scott y Nesi convencer al público de que este retorno tiene sentido dentro del lore de Spider-Man? Lo descubriremos cuando la serie se publique en mayo.