La continuidad de Berserk, uno de los mangas más influyentes del seinen y de la fantasía oscura, ha entrado oficialmente en una nueva fase: una etapa sin Kentaro Miura, su legendario creador, fallecido en 2021.
El volumen 42, publicado recientemente en Japón, marca el primero de la serie que ha sido completado sin la supervisión directa del autor, y lo hace con una declaración que sintetiza el desafío. Koji Mori, amigo íntimo de Miura y depositario de sus últimas ideas para la obra, lo expresa con honestidad: “A partir de ahora, será 'Berserk' sin Miura. Naturalmente, va a ser imperfecto”.
No pretende entrar el estilo del maestro
Lejos de intentar emular a Miura, Mori ha dejado claro que su labor es la de un intermediario, no la de un sustituto. Su papel es dar forma, junto al equipo de Studio Gaga —formado por los asistentes originales de Miura—, al desenlace que el autor tenía en mente. “Como fan y como dibujante, nadie es más fundamentalista con la obra de Miura que yo”, ha explicado Mori en la nota que acompaña la edición.
Es un gesto de transparencia que busca reconocer el vacío inevitable, pero también la voluntad de preservar con fidelidad el espíritu de la historia. Desde su debut en 1989, 'Berserk' ha dejado una marca indeleble en la cultura popular, con influencias evidentes en videojuegos como 'Dark Souls', obras cinematográficas, y literatura fantástica. El viaje de Guts —su brutal antihéroe— no ha sido solo una historia de venganza y redención, sino un retrato despiadado de los traumas y los abismos humanos.
Por eso, la muerte de Miura generó una reacción global de duelo colectivo: parecía que la historia quedaría para siempre inconclusa. Pero el compromiso de Mori y del equipo de Studio Gaga ha ofrecido una alternativa inesperada: continuar sin traicionar. El enfoque es consciente de sus limitaciones. “Cada página que publicamos ahora es un tributo”, afirma Mori.
El mensaje es claro, aunque haya dejado preocupados a los fans del manga: más que una continuación perfecta, se busca un cierre digno. Un final que no rompa la promesa tácita entre autor y lectores.

Al igual que 'Dragon Ball', está saga tiene el enorme reto de continuar sin su creador
En una industria donde la muerte del autor suele cerrar definitivamente las páginas de una historia, el caso de 'Berserk' es singular. No se trata de revivir a un creador, sino de respetar su memoria con integridad. La comunidad lectora lo sabe y, aunque las reacciones son dispares, hay una noción compartida: el respeto que se está intentando demostrar hacia la obra.
El nuevo 'Berserk' —imperfecto, sí, pero honesto— avanza con paso cuidadoso en terreno emocional. El resultado no está asegurado, pero el gesto importa. Como ha escrito Mori: “Me encantaría que estuvierais dispuestos a darnos vuestro apoyo hasta el final”. Una invitación abierta a los lectores para acompañar a Guts hasta la última viñeta, aunque la mano que la dibuja ya no sea la de su creador original.