El cine de los años 90 nos dejó algunas de las producciones más ambiciosas de la historia de Hollywood, auténticos monumentos al exceso y la grandilocuencia. Entre ellas, destaca una película que prometía revolucionar el género de la ciencia ficción postapocalíptica, pero que terminó convirtiéndose en uno de los mayores desastres financieros de su tiempo.
Protagonizada por Kevin Costner, actor protagonista de Yellowstone, la historia nos llevaba a un mundo sumergido bajo los océanos, donde los últimos vestigios de la humanidad sobrevivían en precarios atolones flotantes. Lo que debía ser un éxito rotundo acabó lastrado por un rodaje infernal, un presupuesto descontrolado y unas críticas que no fueron precisamente clementes. Sin embargo, con el paso de los años, el público ha sabido reivindicarla como una obra de culto.
Hace 30 años, esta película con Kevin Costner decepcionó en cines y fue un fracaso mayúsculo, pero hoy es de culto
Sí, hablamos de Waterworld (1995), una película que pasó de tener un presupuesto de 60 millones de dólares a dispararse hasta los 175 millones, convirtiéndose en la producción más cara de su época. Su rodaje en mar abierto fue un quebradero de cabeza constante: tormentas inesperadas, decorados destruidos y retrasos interminables marcaron el día a día de la filmación. Steven Spielberg, veterano en rodajes marítimos gracias a Tiburón (1975), advirtió al equipo sobre los riesgos de filmar en estas condiciones, pero sus consejos fueron ignorados y los problemas no tardaron en aparecer.

A esto se sumaron las tensiones entre Costner y el director Kevin Reynolds, cuyo enfrentamiento llegó al punto de que Reynolds abandonó la película antes de su finalización, dejando la posproducción en manos del propio actor. A pesar de que su estreno global consiguió recaudar 264 millones de dólares, la película no logró recuperar su mastodóntica inversión debido a los elevados costes de producción y marketing. No obstante, la historia no terminó ahí.
Con el paso de los años, Waterworld ha encontrado su redención gracias al mercado doméstico y las plataformas digitales. Sus ventas en VHS y DVD, así como su llegada a streaming, han hecho que sea redescubierta por nuevas generaciones. Su audaz planteamiento, sus innovadoras escenas de acción y la interpretación de Costner como un solitario antihéroe en busca de la mítica Tierra Seca han sido claves para su revalorización.

De fracaso a éxito de culto: el futuro de Waterworld puede ser mejor de lo que creemos
Treinta años después, Waterworld, conducida por el responsable de la también malograda Horizon, sigue siendo recordada como una de las producciones más arriesgadas y polémicas de la historia del cine. Aunque en su momento la crítica fue implacable, su estética y particular historia han conseguido que el tiempo le haga justicia.