1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Las 10 mejores películas de zombis o infectados con las que disfrutar con el apocalipsis y la violencia

Las 10 mejores películas de zombis o infectados con las que disfrutar con el apocalipsis y la violencia

Los muertos vivientes ya sea por un origen sobrenatural o un experimento fallido, llevan siendo material para pesadillas desde hace décadas.
Las 10 mejores películas de zombis o infectados con las que disfrutar con el apocalipsis y la violencia
·
Actualizado: 18:30 30/3/2025
apocalipsis
muertos vivientes

Desde que George A. Romero inventó al muerto viviente moderno en 1968, el género zombi no ha dejado de evolucionar. A medio camino entre el terror visceral, la crítica social y el espectáculo gore, estas criaturas han mutado para adaptarse a las ansiedades de cada época: desde la Guerra Fría al consumismo, del virus como metáfora del colapso sanitario al individualismo como nueva plaga.

PUBLICIDAD

1. Day of the Dead (1985, George A. Romero)

En la tercera entrega de su trilogía original, Romero lleva el apocalipsis a un complejo militar subterráneo, donde científicos y soldados intentan sobrevivir entre tensiones crecientes. Aquí los zombis no solo devoran cuerpos: también sirven como espejo del colapso de la civilización. El personaje de Bub, un muerto viviente que empieza a mostrar signos de conciencia, plantea la pregunta más incómoda del género: ¿y si los verdaderos monstruos fueran los humanos?

2. 28 días después (2002, Danny Boyle)

Una epidemia viral desata el caos en Reino Unido cuando un grupo de activistas libera a chimpancés infectados con el virus de la ira. Veintiocho días después, un joven despierta solo en un hospital de Londres y descubre un país desolado. Boyle redefine el género con infectados veloces, una estética casi documental y un subtexto sobre la pérdida de humanidad en tiempos de colapso. Tan brutal como desesperanzadora.

3. Train to Busan (2016, Yeon Sang-ho)

Un brote zombi irrumpe en Corea del Sur justo cuando un tren de alta velocidad parte hacia Busan. A bordo, un grupo de pasajeros de perfiles muy distintos debe colaborar para sobrevivir en un espacio cerrado donde el virus se propaga a toda velocidad. Sang-ho combina acción trepidante, crítica a las élites y emociones intensas en una de las películas más efectivas del subgénero en el siglo XXI.

4. El amanecer de los muertos (2004, Zack Snyder)

Remake del clásico de Romero con un enfoque mucho más físico y visual. Los zombis ya no caminan: corren, embisten, gritan. Un grupo de supervivientes se refugia en un centro comercial, convertido en fortaleza de consumo post-apocalíptico. Snyder despliega violencia gráfica, tensión constante y un clímax épico que convierte lo cotidiano en un campo de batalla.

5. Re-Animator (1985, Stuart Gordon)

Basada libremente en un relato de Lovecraft, esta joya del cine de culto sigue a un joven científico obsesionado con la reanimación de cadáveres. Con un humor negro extremo y efectos prácticos grotescos, Gordon mezcla ciencia loca y horror gore para crear una experiencia tan hilarante como perturbadora. Aquí, los muertos no solo caminan: gritan, sangran y se descomponen con estilo.

6. Shaun of the Dead (2004, Edgar Wright)

Un treintañero apático intenta recuperar a su novia justo cuando Londres se llena de zombis. Esta parte de la trilogía del Cornetto es una comedia británica es una carta de amor al género que juega con sus tropos al tiempo que retrata la apatía generacional. Con ritmo perfecto, diálogos afilados y escenas memorables, Wright demuestra que el fin del mundo también puede ser desternillante.

7. REC (2007, Jaume Balagueró y Paco Plaza)

Una reportera de televisión acompaña a unos bomberos durante una intervención nocturna en un edificio de Barcelona. Lo que parecía una rutina se transforma en una pesadilla filmada en tiempo real. Con estética de metraje encontrado, "REC" logra un realismo asfixiante y un crescendo de horror que culmina en uno de los finales más inquietantes del cine español.

8. La horda (2009, Yannick Dahan y Benjamin Rocher)

Policías corruptos y criminales enfrentados se ven obligados a colaborar cuando una plaga zombi se desata en los suburbios de París. Violenta, sucia y sin esperanza, "La horda" apuesta por la acción sin tregua, el caos urbano y una atmósfera de decadencia social donde ya no queda nadie a quien salvar.

9. Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro) (1992, Peter Jackson)

Antes de dirigir El Señor de los Anillos, Peter Jackson firmó esta orgía gore que muchos consideran la película más sangrienta de la historia. Ambientada en Nueva Zelanda, sigue a un joven cuya madre es mordida por un mono-rata de Sumatra. Lo que sigue es una cascada de intestinos, desmembramientos y humor negro con ritmo de dibujos animados.

10. El regreso de los muertos vivientes 3 (1993, Brian Yuzna)

Más romántica que terrorífica, esta tercera entrega cambia el tono camp de sus predecesoras por una historia de amor trágica. Una joven muerta en un accidente vuelve a la vida gracias a un experimento militar, pero se convierte en una criatura sedienta de carne.

A medio camino entre Frankenstein y Romeo y Julieta, Yuzna le da al gore un giro melancólico.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

RANDOM
Flecha subir