Así era el atroz juego de The Witcher para móviles... hecho en Java

The Witcher no siempre fue el precioso juego que conocemos, también tuvo esta versión para móviles en el año 2007, donde sólo podías ingresar un comando a la vez.
·

El mundo de Geralt de Rivia es oscuro e incierto... como lo fue este juego para móviles de 2007, titulado The Witcher: Crimson Trail. Desarrollado por el estudio Breakpoint, es mejor que no esperéis la fluida jugabilidad de The Witcher 3: Wild Hunt, ni sus bellos gráficos, ni su profunda narrativa e historia... ni su amplio mundo. Ni nada. Es mejor no esperar nada. Es una experiencia Java, y el canal de YouTube minimme nos ha permitido echar un vistazo a su jugabilidad... y recordarlo.

PUBLICIDAD

The Witcher: Crimson Trail, el eslabón perdido

Imagina ser un Geralt pixelado recorriendo un mundo aún más pixelado en 2D. Imagina que para atacar a los monstruos que salen a tu encuentro, como las lamias o los sumergidos, sólo puedes usar un comando a la vez. Imagina sobrevivir a esto. Si los brujos nunca mueren en la cama, desde luego, ya sabemos a qué se debe.

El juego The Witcher: Crimson Trail, hecho con Java para teléfonos que hoy en día usamos de pisapapeles, era tan limitado que no permitía a los jugadores aporrear teclas para enarbolar la espada de plata cual brujo curtido en mil batallas. No. Por el contrario, había que pulsar las teclas de una en una, para que Geralt respondiera adecuadamente.

Así era el atroz juego de The Witcher para móviles... hecho en Java Imagen 2

Sumado a todo lo mencionado anteriormente, The Witcher: Crimson Trail también hacía gala de una lenta velocidad de fotogramas, digna de una tortuga sudando durante una maratón. Esto provocaba que el movimiento de la pantalla y las propias - y escasas - acciones que pudiéramos llevar a cabo fueran tan obtusas como lo puede ser una araña en patines. Por otro lado, los fallos de diseño que nos acompañan en esta senda del brujo hacen que nos ganemos con todos los honores un hueco en la cripta de Kaer Morhen.

El juego era tan limitado que sólo se puede llevar a cabo un comando a la vez

Por suerte, siempre podemos volver a los mandos del aclamado The Witcher 3: Wild Hunt y quitarnos este mal recuerdo de los pensamientos; un título que, gracias al estreno de la serie en Netflix, ha gozado de una popularidad que no disfrutaba desde su lanzamiento en 2015. Sin ir más lejos, a principios de este año 2020 superaba los 100.000 jugadores simultáneos en Steam.

Cristina M. Pérez
Colaboradora

Enlaces Relacionados:

Imágenes:

Otras noticias sobre:

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir