Análisis de Danganronpa Another Episode: Ultra Despair Girls (PSVITA)

Nos encanta Danganronpa. Si tuviésemos que recomendar un par de juegos poco conocidos de PS Vita al margen de los nombres que más suenan, seguro que aparecería Danganronpa: Trigger Happy Havoc y su secuela Danganronpa 2: Goodbye Despair. Es por eso que cuando supimos de la existencia de un nuevo proyecto spin-off de la saga no pudimos esperarlo con más interés. ¿Vivir un nuevo cautiverio, derrotar a un ejército de Monokumas y explorar una ciudad tridimensional sumida en el caos? Suena muy bien para el aficionado a las dos novelas visuales, por mucho que se aleje del género original.
El problema con Danganronpa Another Episode: Ultra Despair Girls es su título: lleva Danganronpa y eso pesa demasiado. Nos ha supuesto una pequeña decepción tanto si lo comparamos con el nivel de calidad al que estamos acostumbrados por las anteriores aventuras como por su irregular jugabilidad para un género que hoy día está muy pulido y masticado, el de disparos en tercera persona. Quizás en portátiles no se disfrute de una oferta tan amplia como en sistemas domésticos, eso es cierto, pero aun así hay bastantes propuestas de más nivel.
Ultra Despair Girls sitúa sus hechos entre el primer y segundo Danganronpa, aunque eso no significa que necesariamente deba ser jugado antes de Goodbye Despair. En cambio sí es muy recomendable conocer el primero, principalmente porque gran parte del carisma de este lanzamiento depende de nuestro interés por el mundo de Danganronpa y la comprensión del "más grande, más horrible y más trágico evento en toda la historia". Es difícil hablar de los detalles sin mencionar pequeños destripes de Trigger Happy Havoc, por tanto recomendamos saltar los siguientes párrafos en caso de no haber disfrutado del original.

El juego comienza con Komaru Naegi -¿suena ese apellido verdad?-, encerrada en un piso. Ha estado en cautiverio más de un año y todavía no ha perdido la esperanza de escapar. Es un lugar elegantemente decorado y recibe comida diaria, pero no deja de ser un extraño encarcelamiento del que no sabe la razón.
Un día un robot con forma de oso rompe su puerta y abre una vía de escape. Es uno de los muchos Monokumas que pueblan el edificio. Su vida corre serio peligro, y es entonces cuando entra en escena uno de los supervivientes de Trigger Happy Havoc. Él nos dará nuestra arma: un altavoz que dispara "truth bullets", capaz de derrotar a los robots. Es sólo uno de varios cameos que conoceremos en esa historia –también de la secuela-, y debemos mencionar necesariamente a otra superviviente, Toko Fukawa, que comparte protagonismo con Komaru.

Ultra Despair Girls da pinceladas del argumento con abundantes secuencias que desesperarán a los más impacientes -en la primera hora hay más tiempo con vídeos y diálogos que juego-. Quizás no sea excesivamente malo, puesto que la protagonista está bastante despistada –tanto como lo estará el novato si salta directamente a este episodio- y pronto despega con su propio argumento: una ciudad infestada de robots que se dedican a matar a todos los adultos, y una pandilla de niños bastante odiosos tramando esta revuelta.

Últimos análisis





