Análisis de Akiba’s Trip: Undead & Undressed (PS3)
![Akiba’s Trip: Undead & Undressed](https://media.vandal.net/i/610x270/10-2014/2014102195735_1.jpg)
De todas las formas de matar a una nueva raza de vampiro la de utilizar la luz solar en tu provecho es una de las que más a mano que puede tener el joven protagonista de Akiba's Trip: Undead & Undressed, y el ir desnudando a sus enemigos suena a una de las disculpas más curiosas y geniales para incluir toneladas de fan service que han pasado por los videojuegos. Es decir, si tu intención es crear un videojuego en el que vas a recorrer el barrio más conocido en el mundo friki de Japón quitando la ropa a todos los personajes que te encuentras por tu camino, ¿qué mejor motivo que exponer su piel al sol?
Este es el primer juego de la saga en llegar a Occidente, de ahí que su título haya perdido el número 2 para no despistar a los jugadores de fuera del país nipón. Lo que no va a confundir a nadie es que ofrece exactamente ese nivel delirante de humor que sólo puedes encontrar en producciones niponas modestas, aunque su base jugable no es excesivamente original a excepción del uso de la ropa como elemento clave para el combate, y en muchos aspectos deja ver que con algo más de presupuesto o trabajo el concepto inicial daría para mucho más.
Comencemos por el protagonista –editable-, Nanashi de nombre por defecto –es una broma que significa "sin nombre"-, que es un chico normal y corriente con gustos otaku que se apunta a una oferta de trabajo que resulta no ser lo que esperaba, pues se despierta encadenado a una mesa en la que unos misteriosos hombres dicen haberle transformado en un Synthister, una especie de vampiro que parecen estar poblando secretamente Akihabara, un distrito comercial de Tokio muy conocido por ser un lugar de paso obligado para aficionados al manga, anime, videojuegos, merchandising y encontrarse con todo tipo de tribus urbanas del país.
![](https://mediamaster.vandal.net/i/620x348/24098/akibas-trip-undead-undressed-201461495625_6.jpg)
En el momento en el que la situación se pone difícil para Nanashi, una misteriosa chica llamada Shizuku parece y le salva. Desde ese momento ellos y un grupo de comprometidos personajes llamados los "freedom fighters" se dedicarán a dar caza a los Synthisters que pululan por las calles ocultos bajo una apariencia normal. Comparten debilidad con los parientes de Drácula, así que nada mejor que repartir unos golpes y arrancar la ropa para que el sol actúe quemando sus cuerpos.
El sistema de combate es bastante sencillo, estamos ante un beat´em up en el que hay tres ataques básicos que van dirigidos a la parte superior –cabeza-, al tronco y a las piernas. Podemos encadenar ataques, defendernos y utilizar armas que vamos encontrando de los oponentes que caen derrotados –por armas entendemos desde guantes de boxeo hasta sombrillas-, que por cierto no es lo único que van dejando, pues también suelen abandonar su ropa que luego ponemos a los personajes para mejorar sus parámetros al estilo rolero. No es muy decoroso usar calzoncillos y bragas usadas de los ciudadanos que acabas de machacar, pero ¿quién puede negarse cuando suben tu defensa? En los momentos de respiro puedes recuperar tu salud –reparar tu ropa- a cosa de quedar indefenso unos segundos.
![1](https://mediamaster.vandal.net/i/620x348/24098/akibas-trip-undead-undressed-201461495625_4.jpg)
Una vez hemos dañado lo suficiente una de las partes del enemigo mantenemos pulsado el botón de ataque correspondiente a esa vestimenta para dar un tirón y arrancar la camiseta, pantalones o la prenda que lleve en la cabeza. Si no lo haces bien se entrará en un minijuego de pulsación de botones. Cuando hay un grupo de enemigos debilitados se consigue encadenar tirones y desnudar a varios rivales de manera consecutiva, una secuencia tan graciosa como efectiva. Una vez expuestos el sol hace su trabajo y quema a estos Synthisters. Es una mecánica simplísima, y si aún tienes problemas, el nivel de dificultad más bajo elimina la distinción de las zonas corporales para que sea aún más directo –lo cual, no recomendamos-. Los rivales intentarán hacer lo propio y quitar nuestra ropa, lo cual terminaría con nuestra vida. Es un juego bastante fácil así que es complicado quedar atascado.
La lucha sabe a poco siendo uno de los pilares de su jugabilidad. Las animaciones de Akiba's Trip dan sensación de ser toscas y no responden todo lo rápido que nos gustaría. La cámara en muchas ocasiones –sobre todo en callejones estrechos- da algunos que otros problemas porque no sigue bien a los enemigos y es normal que se pierdan de la pantalla. Cuando además de oponentes debes estar luchando con el control de la vista, es que falla algo.
![2](https://mediamaster.vandal.net/i/620x348/23630/akibas-trip-undead-undressed-20143611566_2.jpg)
Dedicar el juego únicamente a peleas sería muy monótono. Aprovechando las posibilidades del barrio hay una serie de misiones secundarias resolviendo encargos, comprando objetos en tiendas, utilizando el Smartphone del protagonista para leer mensajes o conociendo mejor a las chicas que nos acompañan mediante la selección de respuestas en los diálogos –lo que dará lugar a diferentes finales y por tanto da valor a la rejugabilidad- . No llega al nivel de tareas opcionales y minijuegos de los Yakuza –ni en calidad ni en cantidad-, pero al menos hay algo que hacer cuando aparece la monotonía –desnudar a transeúntes pierde la gracia más rápido de lo que crees- ya que no todas sidequest están relacionadas con la lucha y por ejemplo nos pueden pedir tomar fotografías de localizaciones concretas.
La versión probada es la de PlayStation 3 –también está disponible en PS Vita y próximamente en PlayStation 4-. Los personajes están bastante bien, no tanto la simpleza de los escenarios que no dejan de ser edificios muy cúbicos con texturas de carteles y publicidad; desde lejos dan bien el pego, de cerca muestra todas sus carencias. La recreación de Akihabara sí precisa porque que se han respetado las marcas y nombres de las tiendas, aunque dista mucho de explotar la máquina y no da sensación de calles abarrotadas de transeúntes.
![3](https://mediamaster.vandal.net/i/620x348/24098/akibas-trip-undead-undressed-201461495625_3.jpg)
Hay fallos gráficos como aparición súbita de algunos objetos o personajes, aunque lo que más nos ha disgustado son ciertos tirones en la fluidez y que el mapa no es un mundo abierto continuo al estilo de la mayoría de sandbox, utiliza cargas intermedias; no es que tarden más que un par de segundos, pero la distribución de los cortes da situaciones como cambiar de pantalla, dar un par de pasos y cargar otra nueva. Si la versión para la nueva consola de Sony lima estos problemas la impresión que dejará será mucho mejor en cuanto a la exploración.
![Disponible para PS3 y PSVITA, también saldrá para PlayStation 4 en los próximos meses.](https://mediamaster.vandal.net/i/435x615/24098/akibas-trip-undead-undressed-201461495625_12.jpg)
Los textos y voces incluyen selector inglés y japonés, de modo que si te decantas por el doblaje original puedes ambientar una aventura tan japonesa como esta con los diálogos de su idioma. La traducción –al inglés- respeta el tono humorístico y por ejemplo en la selección de respuestas de las charlas al estilo novela visual siempre hay un comentario en plan pervertido. La música es bastante cañera, con potentes sonidos electrónicos que no esperábamos escuchar en este juego.
Conclusiones
Akiba's Trip: Undead & Undressed es uno de los juegos más peculiares en cuanto a planteamiento de los últimos meses, y hace bien en llevar el absurdo por bandera entre tanto juego políticamente correcto. Con un sistema de combate más profundo, más actividades alternativas e historias dentro de Akibara, variedad de oponentes y mejorando los aspectos técnicos la saga podría llegar a ser algo enormemente divertido para todo tipo de público. Una lástima que quede restringido a un nicho menor.
Por el momento, lo recomendamos a todos los aficionados a la cultura japonesa que no sean excesivamente exigentes con la parte jugable. El ambiente, la cantidad de guiños a otros juegos, el elenco de secundarios –que aportan interés a una historia que por otro lado es anecdótica- y el punto de partida del argumento seguramente compensan muchas de las carencias que tiene.
![Ramón Varela](https://media.vandal.net/i/80x80/8-2019/201981612401896_1.jpg)
Últimos análisis
![Los Sims Colección Legado - Análisis](https://media.vandal.net/i/300x160/2-2025/202521413511447_1.jpg)
![Orcs Must Die! Deathtrap - Análisis](https://media.vandal.net/i/300x160/2-2025/20252147505882_1.jpg)
![Tomb Raider 4-6 Remastered - Análisis](https://media.vandal.net/i/300x160/2-2025/202521415341363_1.jpg)
![Avowed - Análisis](https://media.vandal.net/i/300x160/2-2025/20252138383989_1.jpg)
![Mouthwashing - Análisis](https://media.vandal.net/i/300x160/1-2025/202511516472330_1.jpg)
![The Stone of Madness - Análisis](https://media.vandal.net/i/300x160/2-2025/2025210816113_1.jpg)