Análisis de Shogun: Total War (PC)

·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
9.5
SONIDO
9.5
NOTA
9.5
DIVERSIÓN
9.5
JUGABILIDAD
10
Análisis de versión PC.

Todos los países han tenido una etapa negra en su historia. Y Japón no iba a ser menos, así que al igual que en Europa nos estuvimos peleando por cada pedazo de tierra durante cientos de años, y cuando descubrimos el nuevo mundo cometimos muchísimas atrocidades, los japoneses también hicieron de las suyas. Y no hablo de la segunda guerra mundial, antes de que los japoneses aprendiesen a hacer minicadenas y televisores y se divirtiesen dibujando mangas y exportando pokemon, tenían otra forma de pasar el rato: Pelearse por ser el mandamás de Japón. Y en esto consiste Shogun: Total War, en acabar con todos los clanes y convertirte en el Shogun de Japón.

El juego, con vericidad histórica, se desarrolla en el periodo de guerra civil de Japón: El Sengoku Jidai (Era del país en guerra). Shogun: Total War es sobre todo un juego de estrategia en tiempo real, ya que el plato fuerte del juego son las batallas. En las batallas manejarás a un ejército con lanceros, campesinos, arqueros, caballería, samurais, mosqueteros, monjes guerreros, najinata... Y es que si algo tiene Shogun: Total War es diversidad de unidades y, por supuesto, unas ganan a otras, como si se tratase del piedra-papel-tijera.

Los arqueros tienen ventaja sobre las unidades de a pie, sobre todo con los lanceros, la caballería vence a los arqueros gracias a su velocidad, y los lanceros acaban con los caballeros gracias a sus lanzas. Claro que no todo depende de esto, también está el factor habilidad de un grupo de soldados, que es el honor. El honor se consigue ganando batallas y realizando actos valerosos, como sabéis, el honor era algo muy importante de aquella, no como ahora que son las apariencias lo que cuentan (de todas formas, lo del honor era una chorrada).

PUBLICIDAD

El modo batalla carece de pausa, por lo que tendrás que ser muy hábil moviendo a todo tu ejército a la vez, para lo cual tendremos un sistema de juego muy intuitivo.

La otra parte del juego consiste en administrar tu clan, conquistando provincias enemigas, construyendo infraestructuras que te permitan producir unidades más poderosas y recogiendo los impuestos de tus provincias. El koku es la moneda, y tu riqueza dependerá siempre de tus cosechas: algunas veces serán buenas, otras malas. El modo campaña consiste en conquistar TODO Japón, lo cual te llevará tiempo, pero que se acortará si resuelves las batallas automáticamente (algo positivo si no se te da bien pelear en tiempo real). Esto se realizará mediante turnos en los que tu y tus enemigos pensais simultaneamente, así que puede darse la posibilidad de que tu invadas una provincia enemiga y que el enemigo te invada una a ti.

Además de las unidades de batalla, también podrás entrenar emisarios, ninjas (asesinarás generales, emisarios, etc... enemigos), shinobis (espías), sacerdotes (si te alías con los portugueses, para expandir el cristianismo) y hasta la Gheisha Legendaria, una superasesina.

Gráficos
Los gráficos están muy bien realizados. Escenarios en 3D en tiempo real, unidades bien animadas y detalladas, y muchas al mismo tiempo en pantalla. Geniales efectos como humo o luces y un entorno gráfico muy bueno.
Sonido
Melodías típicas japonesas que te harán sentir como un samurai, sonidos y voces muy buenas, dobladas al castellano. El aspecto sonoro es casi perfecto.
Jugabilidad
Un interfaz de juego muy intuitivo y un control fantástico hacen de Shogun un juego en el que no tendrás problemas para realizar cualquier acción que desees.
Diversión
Un juego adictivo y envolvente, con gran cantidad de elementos y con varios niveles de dificultad. La duración del juego es enorme, y además podrás crear tus propias batallas personalizadas o revivir las más memorables de la historia de Japón.
Conclusión
Shogun me ha encantado. Puede que algunos consideren que valoro demasiado este juego, pero recordad que es un comentario subjetivo. Este juego es una compra obligada para todos los fans de la estrategia, y para cualquier jugón.
Pablo Grandío
Director y fundador
PUBLICIDAD

Últimos análisis de PC

Terra Nil - Análisis
Terra Nil - Análisis
Análisis
2023-03-30 17:37:00
En este juego de estrategia tenemos que recuperar páramos devastados por la contaminación. Se llama Terra Nil y es tan precioso como brillante en su diseño.
The Last Worker - Análisis
The Last Worker - Análisis
Análisis
2023-03-30 16:13:08
Sumérgete en una distópica aventura narrativa con mucho potencial pero que no es capaz de jugar bien sus cartas.
Have a Nice Death - Análisis
Have a Nice Death - Análisis
Análisis
2023-03-28 13:17:00
Un roguelike sin sorpresas en el planteamiento, salvo por la original temática, que triunfa por su sólido gameplay.
DREDGE - Análisis
DREDGE - Análisis
Análisis
2023-03-24 12:30:00
La mezcla entre pesca y terror le sale fenomenal a Dredge, que además nos regala un tenebroso archipiélago neblinoso plagado de misterios a investigar.
Storyteller - Análisis
Storyteller - Análisis
Análisis
2023-03-22 17:00:00
Los aficionados a los rompecabezas originales no querrán perderse un título que propone construir ciertas situaciones usando los personajes y los escenarios dados.
The Walking Dead: Saints & Sinners - Chapter 2: Retribution - Análisis
The Walking Dead: Saints & Sinners - Chapter 2: Retribution - Análisis
Análisis
2023-03-21 10:56:00
Tras su paso por Meta Quest, la última aventura de la popular saga de muertos vivientes llega a PlayStationVR 2 con una experiencia divertida pero un tanto irregular.
Plataformas:
PC

Ficha técnica de la versión PC

ANÁLISIS
9.5
  • Fecha de lanzamiento: 13/6/2000
  • Desarrollo: Dreamtime
  • Producción: Electronic Arts
  • Distribución: Electronic Arts
  • Precio: 6990
  • Jugadores: Hasta 8
  • Formato: 2 CD
Estadísticas Steam
COMUNIDAD
8.12

Shogun: Total War para Ordenador

18 votos
Flecha subir