Análisis NVIDIA GeForce RTX 5080: La IA y el hardware se unen para jugar a 4K, con todo al máximo a más de 100 FPS

Probamos la nueva GPU de NVIDIA pensada para aquellos jugadores que quieran disfrutar de sus títulos a 4K, con los mejores gráficos y una alta tasa de imágenes por segundo.
Análisis NVIDIA GeForce RTX 5080: La IA y el hardware se unen para jugar a 4K, con todo al máximo a más de 100 FPS
·

El 2025 ha empezado fuerte para los amantes del PC Gaming y, sobre todo, fuerte para NVIDIA que en el CES nos presentó su nueva generación de tarjetas gráficas, las NVIDIA GeForce RTX 50 Series basadas en la nueva arquitectura Blackwell que llegarán el 30 de enero a las tiendas.

PUBLICIDAD

Análisis NVIDIA GeForce RTX 5090 Founders Edition

En Vandal ya pudimos probar la RTX 5090 hace unos días y ahora es el turno de hablaros de su hermana "pequeña" que, en realidad, es la que muchos podemos considerar como el modelo de referencia para jugar, la NVIDIA GeForce RTX 5080 que llega con un precio notablemente más barato del que tenían las RTX 4080 en su lanzamiento saliendo a la venta por un coste a partir de los 1190 € (una diferencia de 336 € con respecto al precio de la 4080 que salió a partir de 1496 €).

Especificaciones técnicas

  • Arquitectura: Blackwell
  • Núcleos CUDA: 10.752
  • Núcleos Tensor (IA) de 5ª generación
  • Núcleos Raytracing de 4! generación
  • Frecuencia acelerada: 2,62 GHz
  • Frecuencia normal: 2,3 GHz
  • Memoria: 16 GB GDDR7
  • Ancho de la interfaz de la memoria: 256 bits
  • Resolución máxima soportada: 4K a 480 Hz u 8K a 165 Hz
  • Conexiones: 3x DisplayPort y 1x HDMI
  • Tamaño: 304 mm x 137 mm x 2 ranuras
  • Temperatura máxima de la GPU: 88º
  • Consumo máximo: 360 W
  • Fuente de alimentación requerida: 850 W
  • Precio: A partir de 1190 €

El tamaño reducido parece una de las máximas de las nuevas gráficas Blackwell

En el análisis de la RTX 5090 nos detuvimos un poco más en hablaros de ciertos aspectos como la nueva arquitectura Blackwell o DLSS 4 y aquí vamos a refrescaros un poco la memoria pero yendo algo más al grano. Centrándonos en Blackwell, esta nueva arquitectura utiliza un proceso de fabricación más eficiente (4NP) e incorpora nuevos núcleos Tensor y Raytracing (tenéis especificaciones más concretas un poco más arriba).

En cuanto al tamaño, la 5080 repite siendo una gráfica mucho más comedida. Podéis encontrar una diferencia visual del tamaño con respecto a la 4080 un poco más abajo. Sí, el alto y el largo son similares pero es mucho más fina y ocupa solo 2 slots en lugar de tres de la generación anterior.

DLSS 4 cambia el juego sin tapujos

Una de las mejores armas de las nuevas RTX 50 Series es DLSS4. En un momento en el que cada vez es más difícil mejorar los chips NVIDIA lleva apostando hace tiempo por soluciones de IA y software que suben un nuevo nivel con DLSS 4 y su Multi Frame Generation o la generación múltiple de fotogramas mediante IA.

Y es que además de reescalar y suavizar imágenes para ofrecernos una calidad muy buena y dar un salto de rendimiento, DLSS 4 ahora es capaz de generar hasta 3 frames por cada frame creado por la gráfica de forma natural lo que en condiciones óptimas puede llegar a mejorar hasta 8 veces el rendimiento del renderizado clásico (que no use ningún sistema de reescalado), todo ello además con menos coste de VRAM y sin aumentar la latencia con respecto a DLSS 3 gracias al sistema Reflex 2.

El Multi Frame Generation llega por el momento en exclusiva para la familia RTX 50 Series pero el resto de características de DLSS que acompañan al resto de gráficas RTX también mejoran con un frame generation "simple" optimizado para las RTX 40 Series y las tecnologías DLSS Ray Reconstruction, DLSS Super Resolution y DLSSA mejoradas en el resto de gráficas RTX (de las 50 a las 20).

Entrando a probar DLSS 4 con la NVIDIA GeForce RTX 5080 tenemos una escala de subida de rendimiento similar a la que teníamos con la RTX 5090. De entrada, el benchmark DLSS de 3DMark nos da un salto más que cuantitativo pasando de 48 FPS generados de forma tradicional a 178 FPS con DLSS 4, es decir, un incremento del 271 %, 3,6 veces más de FPS.

Como en la RTX 5090, hemos hecho también pruebas en distintos juegos comparando su rendimiento con el DLSS y su reescalado y suavizado tradicional (presente ya en la gran mayoría de juegos que se lanzan para PC), con el Frame Generation "simple" y con el nuevo Multi Frame Generation. La media de mejora del rendimiento con respecto al reescalado de DLSS es del 215,8 % o lo que es lo mismo, más del triple de FPS. Por otro lado, el salto con respecto al Frame Generation de DLSS 3 es de en torno al 70 %. Por ejemplo con Cyberpunk 2077 en el modo Ray Tracing Overdrive pasamos de 52 FPS con DLSS a 93 FPS con DLSS 3 y a 159 FPS con el Multi Frame Generation de DLSS 4. Aquí tenéis algunos ejemplos de nuestros test a 4K y con todas las opciones gráficas al máximo:

El rendimiento de la RTX 5080 en juego

Ahora toca compartir con vosotros el rendimiento de la NVIDIA GeForce RTX 5080 en juegos probándola de forma indiscriminada utilizando las mejores tecnologías aplicables en cada caso y la configuración gráfica al máximo a excepción de en Cyberpunk 2077 ya que no existía el modo Ray Tracing Overdrive cuando hicimos test de otras GPU.

Además, como ocurría con la RTX 5090 nos damos cuenta del cuello de botella que pueden provocar los procesadores que tengan ya algún año a sus espaldas aunque aún tengan bastante vida por delante para utilizar en videojuegos. En nuestro caso el AMD Ryzen 5900X con 12 núcleos y 24 hilos que era un buque insignia en 2020 ya se nos provoca ese cuello de botella sobre todo utilizando la gráfica en resoluciones 1080p y 1440p.

*Nota: Las pruebas se han realizado con un ordenador equipado con un procesador AMD Ryzen 9 5900X @3,7 GHz, placa base ASUS ROG Stric B550-E Gaming, 64 GB de memoria RAM Corsair Vengeance RGP Pro White y SSD Samsung 970 EVO Plus 1TB NVMe M.2.

Temperaturas y consumo

Turno ahora de las temperaturas y el consumo en una gráfica que gracias a su proceso de fabricación 4NP es más eficiente en su consumo y mejora también su rendimiento térmico. Si empezamos por el consumo ha sido de entre 135 W y 320 W durante la prueba de estrés de 3DMark.

Por otro lado, NVIDIA ha rediseñado el PCB y el sistema de refrigeración para poder ofrecernos una gráfica más contenida en tamaño y aun así con unas temperaturas muy por debajo de lo que puede soportar la GPU. En el caso de la RTX 5080 su temperatura ha sido de 67º de media, también muy por debajo de los 88º máximos que soporta este modelo.

Las otras tecnologías de NVIDIA

A todo esto de lo que os hemos hablado tenemos que sumar también otras tecnologías de NVIDIA para los jugadores que usan sus gráficas como la nueva NVIDIA App que sustituye a GeForce Experience con mejoras de interfaz y en el rendimiento así como añade nuevas herramientas como la posibilidad de "desbloquear" el Multi Frame Generation en los juegos con Frame Generation "simple", algo que se une a la optimización de juegos con un clic o las herramientas de captura de imágenes o vídeo.

También tenemos Reflex 2 para reducir la latencia en juegos competitivos y sacar un poco de ventaja y otras tecnologías más pensadas para el futuro y basadas en IA como NVIDIA ACE que hace que los PNJ de los videojuegos tengan reacciones y conversaciones más humanas mientras que Project G-Assist es una IA pensada para ofrecernos análisis de rendimiento y ayudarnos a configurar nuestro PC y videojuegos.

Además también llegan mejoras a la herramienta NVIDIA Broadcast para creadores de contenidos con nuevas opciones de ecualización de voz, eliminación de ruidos de fondo, mejoras en la iluminación...

Conclusiones

NVIDIA quiere cambiar el juego en la forma de hacer tarjetas gráficas y de utilizarlas para maximizar el rendimiento de los juegos. En un momento en el que cada vez es más complicado mejorar los chips la marca apuesta por la IA y el software para dar un salto más que evidente de FPS gracias a DLSS 4 y el Multi Frame Generation que, a su vez, es compatible con cualquier juego que tuviese el Frame Generation de DLSS 3 que poco a poco se está convirtiendo en un estándar de la industria.

En el caso concreto de la NVIDIA GeForce RTX 5080 nos encontramos con una gráfica que saldrá a la venta con un precio recomendado por debajo de lo que lo hizo su hermana de la generación pasada, con mejoras en el proceso de fabricación, más memoria y un mejor rendimiento en juego que se nota, sobre todo, cuando utilizamos el Multi Frame Generation que es capaz de triplicar el rendimiento con respecto al DLSS que llegó con las primeras RTX y de casi doblar el del frame generation que se introdujo con las RTX 40 Series y que se ha ido convirtiendo en un estándar de la industria.

Desde luego, si hace apenas un mes nos hubieran dicho que este 2025 íbamos a poder jugar a unos cuantos juegos a 4K, con gráficos y ray tracing al máximo y a una tasa de FPS capaz de sacar provecho a nuestros monitores de alta tasa de refresco no lo hubiésemos creído y eso que, en nuestro caso, nos vemos un poco lastrados por el cuello de botella de nuestro procesador. Si estáis pensando en cambiar de tarjeta gráfica en 2025 no vemos motivos para no abrazar las nuevas RTX 50 Series y si queréis apostar por gama media/alta o media, solo habrá que esperar al lanzamiento de las RTX 5070 Ti y 5070 en febrero y a la más que probable llegada de la RTX 5060 más adelante.

*Hemos realizado este análisis con una NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition cedida por NVIDIA.

Saúl González
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir