¡Cuidado, spoilers! En este artículo hablamos libremente de 'Dragon Ball Daima', incluyendo el episodio 18.
El episodio 18 de 'Dragon Ball Daima' rompió y revolucionó internet, como hizo antaño 'Dragon Ball Super' con la saga del Torneo de Poder y el nacimiento del Ultra Instinto de Son Goku. Titulado, 'El despertar', el capítulo en cuestión disponible en AnimeBox y Crunchyroll marcó un antes y un después en la historia de la saga debido a que introdujo el Super Saiyan 4 en el que es el último anime de Akira Toriyama.
Los rumores y teorías que señalaban que esa poderosa transformación vista por primera vez en 'GT' podría aparecer en la ficción se materializaron gracias a Neva. Con un diseño único que se desmarca del original, el fandom estalló como nunca entre los amantes de esta novedad y los que repudian esta carta de amor para los seguidores de la mencionada 'GT', lo que llevó a abrir un melón peligroso: ¿Qué es realmente canon y qué no?
¿Qué es realmente canon en 'Dragon Ball' y qué no? 'Daima' reabre el melón y genera polémica con su último capítulo
Cuando hablamos de canon, nos referimos al conjunto de elementos, eventos y personajes que son oficialmente reconocidos como parte integral de la narrativa y la historia de una obra longeva. Hay franquicias, como Star Wars, Marvel e incluso DC, que tienen un hilo conductor y, por tanto, poseen un canon para clasificar y ordenar los diferentes proyectos que van llegando al mercado.
En el momento en el que una obra empieza a crecer mucho más allá de ese producto base mediante el que se dio a conocer, y se publican paulatinamente más series, películas e incluso relatos alternativos dentro de videojuegos, mangas y cómics, se requiere de un hilo conductor principal para que los lectores y espectadores puedan tener un esquema coherente de la ficción. 'Dragon Ball', sin embargo, no posee un canon oficial como tal y son los fans los que han establecido qué ficciones conforman esa narrativa en las aventuras de Son Goku, estableciendo que es canon todo aquello que haya pasado por manos de Akira Toriyama.
Sin embargo, desde los inicios de 'Daima' se puso muy en duda la continuidad de la serie debido al marco temporal en el que encaja el anime, después de la Saga de Buu de 'Z' y antes de 'Super', y como sus sucesos afectaban a esta última. Tras la aparición de ese nuevo Super Saiyan 4, ese conflicto ha acabado de estallar iniciando una concatenación de polémicas y discusiones que han enfrentando a los espectadores.
Y todo pese a que se ha repetido en varias ocasiones que el mangaka se encargó de la mayor parte de la creación de este último anime de Toei. El mismo Akio Iyoku de Capsule Corporation Tokyo lo confirmó en una reciente entrevista: "Al principio solo queríamos que participara de forma leve, pero se implicó tanto en el proyecto que acabó encargándose de casi todo".

Generalmente, se dice que el canon de 'Dragon Ball' consta de la serie original, 'Dragon Ball Z', ahora 'Dragon Ball Daima' y 'Dragon Ball Super' si solamente nos enmarcamos en series de televisión, y a su vez tenemos filmes como 'La batalla de los dioses', 'La resurrección de Freezer', 'Broly' y 'Dragon Ball Super: Super Hero'.
Pero, entre medias, hay mil y un productos más que se quedan fuera de ese esquema, como 'Super Dragon Ball Heroes'. 'GT' también está fuera de esos márgenes porque Toriyama no se encargó del proyecto, por lo que se considera una obra ajena a la visión del creativo y por ende no canónica.
No obstante, esta idea está quedando ya como algo ambiguo teniendo en cuenta cómo el actual género de superhéroes ha demostrado que eso es absolutamente irrelevante: 'Dragon Ball' puede entenderse como una historia de principio a fin y también como una saga repleta de productos que cogen a los personajes de Toriyama y los sumergen en nuevas aventuras. Algunas con mayor trayectoria y otras autoconclusivas, de igual forma que ocurre con Superman, Batman, Spider-Man y tantos otros personajes que tienen mil y una obras en el mercado.
Antonio Sánchez-Migallón Jiménez, redactor especializado en 'Dragon Ball', realizó una publicación en X (Twitter) con respecto a este truculento asunto que invadió las redes sociales: "Dragon Ball es una serie, desde su nacimiento, que se disfruta mil veces más sin el concepto del canon en la boca. No se hizo pensando en eso, y se nota muchísimo, pero las modas occidentales son así", comentaba.
"No tienes ni un solo comunicado japonés oficial, ni un anuncio, en el que se promocione una serie de Dragon Ball como CANON. Ni uno". 'Daima' sí que entra en esa línea narrativa que forma parte de la visión de Toriyama, pero eso no quiere decir que el resto de proyectos no puedan disfrutarse y que, de algún modo, también puedan formar parte de ese canon si lo entendemos todo como un multiverso, de la misma manera que se hace en la Casa de las Ideas.