1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. La serie épica de Netflix que nadie recuerda y fue un fracaso histórico: costó 200 millones y no pudo con 'Juego de tronos'

La serie épica de Netflix que nadie recuerda y fue un fracaso histórico: costó 200 millones y no pudo con 'Juego de tronos'

Netflix buscaba tener su propio éxito en el ámbito de las producciones épicas. Se gastó más de 200 millones de dólares en una serie que nadie recuerda y debía derrotar a 'Juego de tronos'. Fracasó.
La serie épica de Netflix que nadie recuerda y fue un fracaso histórico: costó 200 millones y no pudo con 'Juego de tronos'
·
Actualizado: 16:06 28/1/2025

Netflix ha intentado durante años dar el campanazo en géneros de ficción muy atiborrados. El gigante del streaming, se enorgullece de sus grandes éxitos y suele minimizar o enterrar en el olvido aquellos proyectos que no logran cumplir las expectativas, algo que ocurre con demasiada frecuencia. Uno de los casos más claro de su historia es el de Marco Polo, una ambiciosa serie que intentó competir con el fenómeno de Juego de Tronos y que terminó convirtiéndose en un descalabro económico y crítico para la plataforma. Un fracaso histórico.

El fracaso espectacular de Netflix: su respuesta a 'Juego de Tronos' costó 200 millones y nadie la recuerda

Estrenada en 2014, Marco Polo no fue concebida originalmente por Netflix, sino por Starz, el canal responsable de éxitos como Spartacus o Black Sails. Pero lo que se prometía como un éxito fácil de conseguir -más allá de la inversión monetaria-, pronto se convirtió en una pesadilla. La producción enfrentó numerosos obstáculos logísticos para rodar en China, lo que llevó a Netflix a hacerse con el proyecto, ya que se necesitaba cierto músculo monetario. En aquel entonces, Netflix estaba consolidándose como un actor importante en la producción de series originales, tras el éxito de House of Cards en 2013 y necesitaba nuevos buques insignia.

Con un presupuesto de 90 millones de dólares para su primera temporada, Marco Polo se convirtió en la segunda serie más cara de la historia, solo por detrás de Juego de Tronos, la titánica producción de HBO con la que intentaba competir en escala. El estreno de la serie generó gran expectación, pero las críticas fueron en su mayoría desfavorables. Medios como The Guardian calificaron la serie de "deslumbrante pero vacía", y muchos críticos criticaron su guion y falta de profundidad en los guiones y tramas. En términos de audiencia, Netflix no reveló cifras oficiales —como es su política habitual—, pero los análisis externos sugieren que no logró captar una audiencia lo suficientemente amplia y sólida como para hacer mella en los suscriptores, especialmente en comparación con otros grandes éxitos del momento.

Marco Polo de Netflix

La serie estaba protagonizada por Lorenzo Richelmy como Marco Polo, Benedict Wong como Kublai Kan, Joan Chen y Rick Yune. La historia se centraba en la relación entre el viajero italiano y el líder mongol, fundador de la dinastía Yuan en China. Buenas ingredientes, ¿no? Pues no lo suficientemente buenos, porque la propuesta no cuajó, y la campaña de publicidad -se intentó vender como una ficción evento-, no logró sus objetivos.

Marco Polo de Netflix

A pesar de su tibia recepción, Netflix renovó la serie para una segunda temporada, probablemente debido a compromisos contractuales previos, y la necesidad de apostar a largo plazo, como muchos otros estudios de Hollywood suelen hacer. Se equivocaron. La segunda temporada se estrenó en julio de 2016, pero pasó desapercibida tanto para el público como para la crítica. En diciembre de ese mismo año, Netflix anunció su cancelación, marcando un hito como la primera serie original de la plataforma que no alcanzó tres temporadas.

PUBLICIDAD
Netflix perdió más de 200 millones de dólares por culpa de la serie, aunque los análisis afirman que la cifra podría ser incluso mayor

Desde un punto de vista financiero, el agujero en las arcas de Netflix fue colosal. Según informó The Hollywood Reporter, Marco Polo generó pérdidas estimadas en 200 millones de dólares para Netflix, convirtiéndose en uno de los mayores fracasos económicos de su historia. Hay estudios que afirman que la cantidad pudo ser incluso mayor. El fracaso de la serie llevó a Netflix, una novata por aquel entonces, a comprender los riesgos de la competición en el mercado del streaming, que para entonces ya incluía a HBO, Amazon Prime Video y Hulu.

El fracaso de Marco Polo fue una dura lección para Netflix y evidenció los retos de competir en un mercado donde las expectativas de los espectadores y las críticas pueden determinar el éxito o el olvido de una producción multimillonaria. ¿Aprendió la lección el portal? Sí y no. El varapalo los ayudó a comprender en qué debían invertir y en qué no, y cuáles eran sus bazas como plataforma, pero la historia demostró más adelante que los errores se olvidan rápido.

Comentarios: 4

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Series

RANDOM
Flecha subir