1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. JP Morgan, el banco más grande de EE.UU., explica por qué España es la mejor economía de Europa

JP Morgan, el banco más grande de EE.UU., explica por qué España es la mejor economía de Europa

Una de las mayores financieras del mundo explica por qué nuestro país tiene ventaja con respecto a otros y se ha convertido en motor económico de Europa.
JP Morgan, el banco más grande de EE.UU., explica por qué España es la mejor economía de Europa
·
Actualizado: 12:15 29/1/2025

Mientras se alerta sobre la necesidad de un cambio económico, algunos países recomiendan tener suficiente efectivo en casa y el fisco lucha contra el dinero negro; varias crisis económicas inesperadas van lastrando a nivel monetario a varios países. Sin embargo, algunos como España tienen ventaja. Esto es lo que opinan desde JP Morgan (el banco más grande de EEUU, una de las mayores financieras del mundo y el fruto de empresas que llevan en activo desde 1800, nada menos), que ha destacado que España cuenta con una ventaja que está convirtiendo a nuestra nación en el motor económico de la Eurozona.

Los latinos, la clave de España para ser el motor económico de la Eurozona

Lejos de errores de algunos dirigentes o fenómenos inesperados que puedan provocar el caos financiero, la financiera ve claro que tenemos una ventaja sociocultural en la integración de los latinos que favorece a nuestra economía.

De acuerdo a un informe de JP Morgan de reciente publicación, en el año 2022 España registró un nivel de inmigración neta de 750.000 personas, la mayor en una década. Una gran parte de esta inmigración tenía como origen Colombia, Venezuela, Perú y Marruecos.

PUBLICIDAD

Según la financiera, la fácil integración y las políticas de inmigración de nuestro país hacen que España experimente el mayor crecimiento de la población en edad de trabajar de Europa (casi un 4% por encima de la media) e incluso por encima de EEUU.

También el Banco de España respalda estos datos. De acuerdo a un análisis publicado desde el organismo, la inmigración supuso más del 20% del crecimiento de un 3% del ingreso per cápita en el PIB del período entre 2022 y 2024. Incluso sin contar en el elevado número de perfiles técnicos, medios o superiores (desde fontaneros y electricistas a médicos) desde JP Morgan señalan cómo la casi inexistente barrera del idioma entre España y el resto de países de América Latina, salvando localismos y coloquialismos regionales; hace casi inmediata la integración en la sociedad y mercado laboral.

César Rebolledo
Redactor de guías
Comentarios: 12

En forosComentar en nuestros foros

RANDOM
Flecha subir