1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. ¿Golfo de México, de América o de nueva España? Esto es lo que dice la historia

¿Golfo de México, de América o de nueva España? Esto es lo que dice la historia

La segunda legislatura de Donald Trump ha comenzado con una decisión un tanto extraña respecto al Golfo de México pero, ¿cuál es su nombre original según los registros históricos?
¿Golfo de México, de América o de nueva España? Esto es lo que dice la historia
·
Actualizado: 11:00 16/2/2025
eeuu
trump

La administración Trump, que acaba de comenzar su segundo mandato con algunas medidas molestas para muchos y una guerra comercial que afecta incluso a los videojuegos, no está ni mucho menos exenta de locuras políticas que han llevado a la teoría de que podría tener problemas de salud mental. Pero sin duda una de las más controvertidas, por estrambótica, ha sido la de exigir que el Golfo de México se llame Golfo de América. Esta polémica ha llevado incluso a que, desde este lado del charco, algunos exijan que sea "Golfo de Nueva España" porque es "su nombre original". Pero, ¿qué nos dice la historia sobre esto?

Antes de nada y aunque a efectos globales sea bastante complicado que todo el mundo decida que se llame Golfo de América, lo cierto es que Google ya señala la zona como Golfo de México y añade, entre paréntesis, Golfo de América. Es posible que algunas empresas se plieguen a la exigencia del magnate convertido en presidente, pero volviendo a la pregunta, veamos qué dice la historia.

PUBLICIDAD

¿Golfo de México, de Nueva España, Mar del Norte o Golfo de América? ¿Cuál es el nombre original?

Para responder a la pregunta tenemos que remontarnos al descubrimiento de América. Cristóbal Colón conseguía financiación de los Reyes Católicos para buscar una nueva ruta hasta las Indias, aunque hay quienes dicen que algo sabía sobre lo que podía encontrar. Hay que aclarar que hace años que un estudio afirma que los vikingos llegaron primero (en concreto los vikingos de Groenlandia, que usaron madera importada y en teoría tendrían rutas comerciales con norteamérica 500 años que Colón), pero al final los que dibujaron los mapas aceptados fueron los españoles que llegaron ahí.

Con esta base, la primera idea que nos podría venir a la cabeza es que el citado golfo debería aparecer por primera vez como Golfo de América ("América" como idea para referirse al continente se asienta a partir de 1507 en honor a Américo Vespucio) o Golfo de Nueva España por el Virreinato de la Nueva España (en pocas palabras, el nombre de las entidades territoriales de las colonias de la región entre 1535 y 1821), si bien en aquel momento no se dio un nombre oficial a la masa de agua del golfo entre Florida y México.

En este punto hay un pequeño conflicto con las fechas en las que recibe un nombre oficial y aceptado en términos generales. Las fechas bailan de 1508 a 1540. Una asociación histórica de Texas afirma que fue precisamente en 1508 cuando se le dio el nombre de Seno de México o Golfo de México. Esto sería bastante anterior al establecimiento del Virreinato de Nueva España, y hay que tener en cuenta que durante un tiempo los españoles lo llamaban "Mar del Norte" porque creían que simplemente era parte del Atlántico y no un golfo.

Así, y según estudios de la Universidad de Nuevo México, se ha mantenido el nombre de Golfo de México desde 1552, en el que aparece por primera vez en un mapa según Samuel Truett, profesor de historia. Hay otros mapas de 1580 y 1591 que lo llaman igual, mientras que como "Golfo de Nueva España" no aparece en mapas hasta 1630.

Así, la conclusión sería que su nombre "original" (siempre teniendo en cuenta que es posible que los indígenas le hubieran puesto un nombre anterior del que no queden registros o no hayan trascendido) es "Golfo de México". Ni Golfo de América ni de Nueva España, el registro oficial más antiguo señala a Golfo de México.

Vandal Random es el vertical especializado en cine, series, anime, manga, cómics y entretenimiento en general de Vandal. En estas páginas también encontrarás artículos sobre cultura, ciencia e historia orientados a la divulgación. ¡No olvides decirnos lo que te parece este artículo o darnos tu opinión sobre el tema participando en los comentarios!

César Rebolledo
Redactor de guías
Comentarios: 3

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir