1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. El planeta está más armado que nunca y este ranking de los países con más cabezas nucleares lo demuestra

El planeta está más armado que nunca y este ranking de los países con más cabezas nucleares lo demuestra

La proliferación nuclear, sumada a nuevas tecnologías de inteligencia artificial y armas hipersónicas, multiplica los riesgos de error de cálculo y escalada inadvertida.
El planeta está más armado que nunca y este ranking de los países con más cabezas nucleares lo demuestra
·
Actualizado: 14:00 11/5/2025
armas nucleares
guerra

En plena reconfiguración del orden mundial, los arsenales nucleares vuelven a ocupar un papel central en la geopolítica global. Además, teniendo en cuenta los recientes acontecimientos, en los que India y Pakistán han recrudecido su conflicto, abriendo el juego uno contra otro, la preocupación global no ha hecho o más que aumentar.

Según el último anuario del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), actualizado a enero de 2024, son nueve los países que conservan armas nucleares operativas, en un contexto de rearme generalizado impulsado, entre otros factores, por la guerra de Ucrania y la aceleración de la carrera tecnológica militar.

PUBLICIDAD

3.904 cabezas nucleares ya están desplegadas

El inventario mundial suma unas 12.121 cabezas nucleares, aunque aproximadamente 9.585 están asignadas a arsenales militares y, de estas, unas 3.904 ya se encuentran desplegadas en plataformas operativas como misiles balísticos y aviones estratégicos. Una cifra preocupante si se considera que más de 2.100 de esas ojivas permanecen en estado de alerta máxima, listas para su lanzamiento en minutos, según documenta el SIPRI.

Estados Unidos y Rusia siguen acaparando casi el 90% del arsenal nuclear mundial, pero el informe destaca por primera vez que China habría puesto en alerta operativa algunas de sus cabezas nucleares, un dato que refleja la progresiva sofisticación de su fuerza estratégica. India, Pakistán y Corea del Norte, por su parte, han intensificado sus esfuerzos para integrar sistemas de lanzamiento múltiple (MIRV) en misiles balísticos, una capacidad que ya dominan las potencias tradicionales como Francia y Reino Unido.

Los países cada vez invierten más dinero en defensa, como España

El gasto militar también ofrece una perspectiva clara del deterioro: en 2024 alcanzó los 2,7 billones de dólares a nivel global, un 9,4% más que el año anterior, el mayor incremento desde la Guerra Fría. Cinco países —Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India— concentran el 60% de todo este gasto, según los analistas del SIPRI. En paralelo, más de 100 naciones aumentaron sus presupuestos de defensa en el último año, alimentando una dinámica que podría tensionar aún más el equilibrio internacional.

Aunque el número total de ojivas disminuye levemente —debido a la retirada progresiva de armas heredadas de la Guerra Fría—, el número de cabezas listas para uso inmediato no deja de crecer. Dan Smith, director del SIPRI, advierte que esta tendencia "no solo continuará, sino que probablemente se acelere en los próximos años", mientras persisten múltiples focos de inestabilidad, rivalidades estratégicas y riesgos medioambientales que agravan el escenario.

El mundo enfrenta así uno de los periodos más frágiles de su historia reciente

. Como concluye el SIPRI, "el abismo está llamando a la puerta": la necesidad de un diálogo internacional serio y sostenido sobre desarme nunca ha sido más urgente.
Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Viral

RANDOM
Flecha subir